Stock Analysis on Net

Super Micro Computer Inc. (NASDAQ:SMCI)

24,99 US$

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Super Micro Computer Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Ventas netas
Costo de ventas
Beneficio bruto
Investigación y desarrollo
Ventas y marketing
Generales y administrativos
Gastos de explotación
Resultado de explotación
Otros ingresos (gastos), netos
Gastos por intereses
Ingresos antes de la provisión del impuesto sobre la renta
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
Porcentaje de ingresos (gastos) de la participada en acciones, netos de impuestos
Utilidad neta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).


Tendencias en las ventas netas
No se observan cambios en la proporción de ventas netas en relación con el total, manteniéndose en 100% en todos los períodos, lo que indica que todos los conceptos financieros se analizan sobre la base de las ventas netas.
Costos de ventas
El porcentaje del costo de ventas muestra una tendencia general al aumento, con valores que fluctúan entre el 81.24% y el 90.55%. A partir de la segunda mitad del período, se nota un incremento en estos costos, alcanzando picos cercanos al 90% en los períodos más recientes, lo cual sugiere una probable presión sobre los márgenes brutos debido a mayores costos relativos.
Beneficio bruto
El margen bruto como porcentaje de ventas netas presenta una variabilidad notable, alcanzando un máximo del 18.76% en marzo de 2021 y descendiendo a mínimos cercanos al 9.45% en diciembre de 2023. La tendencia muestra una disminución en los márgenes en los períodos más cercanos, vinculada en parte al aumento en los costos de ventas.
Gastos de investigación y desarrollo
Este concepto se mantiene relativamente estable en torno al 2.38% y 6.42%. Sin embargo, en algunos períodos clave, como en marzo de 2028 y en temporadas recientes, muestra una reducción a valores cercanos al 2-3%, reflejando posiblemente una política de control de estos gastos o ajustes en los presupuestos de innovación.
Ventas y marketing
Esta categoría se mantiene como una proporción moderada respecto a las ventas, con valores aproximadamente en el rango del 1.05% al 2.83%. La tendencia sugiere una relación estable, aunque presenta ligeras fluctuaciones sin cambios significativos en la política de gastos en estas áreas.
Gastos generales y administrativos
Este rubro presenta una tendencia decreciente a largo plazo, disminuyendo del 3.54% en septiembre de 2019 a valores cercanos o por debajo del 1.5% en los períodos recientes. Esto indica una posible optimización en los gastos administrativos y de gestión.
Gastos de explotación
El porcentaje de gastos de explotación exhibe una tendencia decreciente, bajando desde niveles cercanos al 15.25% en septiembre de 2020 a valores de aproximadamente 4 a 6% en los períodos recientes, lo cual refleja una mejora en la eficiencia operativa o en el control de gastos en este rubro.
Resultado de explotación
Este indicador muestra una tendencia al aumento en los márgenes, comenzando en un 2.01% en marzo de 2020 hasta un máximo cercano al 11.88% en marzo de 2021. Aunque en períodos recientes ha presentado leves descensos, mantiene márgenes positivos que indican una sólida rentabilidad operacional.
Otros ingresos (gastos), netos
Este componente registra fluctuaciones moderadas, con valores que oscilan en torno a cero, sin mostrar tendencias claras pero evidenciando cierta volatilidad. La presencia de ingresos y gastos extraordinarios parece ser relativamente controlada.
Gastos por intereses
El porcentaje correspondiente a gastos de intereses ha aumentado en algunos períodos, alcanzando valores cercanos al -0.39%, indicando una posible mayor carga financiera en los períodos recientes, posiblemente debido a incrementos en pasivos o financiamiento externo.
Ingresos antes de la provisión del impuesto sobre la renta
Este indicador muestra una tendencia creciente en los márgenes, alcanzando valores cercanos al 12% en marzo de 2021, pero decreciendo posteriormente en los períodos más recientes, sugiriendo una presión sobre la rentabilidad antes de impuestos en los últimos tiempos.
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
El porcentaje asociado a este concepto muestra fluctuaciones con tendencias negativas en varios períodos, alcanzando mínimos en torno a -2%. Sin embargo, en los períodos más recientes, se observa una tendencia de menor impacto o incluso valores positivos en algunos casos, indicando posibles cambios en la carga fiscal efectiva.
Utilidad neta
El margen neto ha mostrado una tendencia positiva significativa, alcanzando máximos cercanos a 10.45% en setiembre de 2021. A pesar de algunas fluctuaciones en períodos posteriores, el margen se mantiene en niveles elevados en comparación con los inicios, lo que refleja mejorías en la rentabilidad global de la empresa.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una progresiva mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad, marcada por una disminución relativa en gastos administrativos y de explotación y una recuperación en los márgenes de utilidad neta. Sin embargo, la tendencia al aumento en los costos de ventas y gastos por intereses en períodos recientes señala la necesidad de una gestión cuidadosa para mantener la rentabilidad ante las presiones de costos y gastos financieros.