Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dell Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2019
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2019
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
- Distribución de ingresos
- Se observa que la proporción de ingresos generados por productos se mantiene estable aproximadamente entre el 71% y el 80%, con periodos en los que alcanza un pico cercano al 80.38%. La participación de servicios en los ingresos oscila entre aproximadamente el 19.62% y el 28.13%, mostrando cierta variabilidad pero una tendencia general a mantenerse en torno al 24% - 27%. La relación de ambos segmentos indica que la empresa tiene una estructura de ingresos diversificada con una mayor dependencia en productos.
- Margen bruto
- El margen bruto ha experimentado una tendencia fluctuante, con niveles desde aproximadamente el 18.29% en los últimos periodos hasta un máximo cercano al 31.97% en ciertos periodos intermedios. Notablemente, hay una caída significativa en torno al último período considerado (28 ene 2022), donde desciende a 21.12%. Posteriormente, en los períodos más recientes, el margen muestra una recuperación, alcanzando valores cercanos a 23.95% en el último período, indicando una cierta recuperación en la eficiencia en la generación de utilidad bruta.
- Costos de los ingresos y utilidad bruta
- El costo de los ingresos representa aproximadamente el 68-79% de los ingresos netos, con un incremento significativo en ciertos períodos, particularmente en los últimos, donde supera el 78%. La disminución en el margen bruto está vinculada directamente a estos aumentos en costos, que reducen el margen de utilidad directa. La elevada proporción de costos sugiere una estructura de costos intensiva, aunque la recuperación del margen en períodos recientes puede reflejar mejor control de costos o mejora en precios de venta.
- Gastos operativos
- Los gastos en ventas, generales y administrativas, así como en investigación y desarrollo, evidencian una tendencia de crecimiento en su porcentaje en relación a los ingresos, aunque en ciertos períodos, especialmente en los últimos, muestran cierta estabilización y ligera reducción, alcanzando proporciones inferiores al 15%. La reducción relativa en gastos de administración y desarrollo en relación a los ingresos puede influir positivamente en la rentabilidad operacional en los períodos finales.
- Resultado de explotación
- El porcentaje de resultado operacional muestra una tendencia al alza durante el período analizado, alcanzando valores cercanos al 9.24%. En los períodos intermedios, la rentabilidad operacional se mantiene en torno al 4-6%, reflejando una mejora probable en eficiencia o factores favorables en la dinámica de costos y márgenes.
- Ingreso y gastos financieros
- Los intereses y otros gastos netos muestran una fluctuación notable, alcanzando un pico de 13.25% en un período, seguido de valores negativos en otros, indicando momentos de ingresos por intereses o reducción de gastos financieros. La tendencia general indica cierta estabilidad en niveles bajos o negativos, sugiriendo un manejo financiero que contribuye a la rentabilidad neta en algunos períodos y a variaciones en las ganancias antes de impuestos.
- Beneficio antes de impuestos y utilidad neta
- El beneficio antes de impuestos exhibe un comportamiento variable, con niveles en torno a 0.38% a 17.21%, mostrando picos en ciertos períodos que indican hitos de mayor rentabilidad. La utilidad neta, tras ajustes por impuestos y participaciones minoritarias, también presenta fluctuaciones, desde pérdidas en algunos trimestres hasta picos de aproximadamente 6.58%. La tendencia reciente refleja una recuperación sostenida, con niveles de utilidad neta que alcanzan alrededor del 4% al 6%, consolidando una fase de rentabilidad efectiva.
- Margen neto y rentabilidad global
- El margen neto en los períodos analizados fluctúa entre aproximadamente 0.97% y 18.11%, siendo los picos relacionados con momentos de mayor rentabilidad operacional y menor carga fiscal o gastos extraordinarios. La tendencia en el último período muestra avances en la rentabilidad, destacando una mejora en el control de costos y la eficiencia operacional.
- Otros aspectos relevantes
- Se evidencia una reducción en los gastos relativos en investigación y desarrollo en relación con las ventas en ciertos períodos, lo que podría indicar una optimización en este rubro, potencialmente en respuesta a condiciones del mercado o estrategias de inversión. Además, la variabilidad en las partidas financieras y fiscales refleja la sensibilidad de la rentabilidad a factores internos y externos, incluyendo cambios en tasas impositivas, gastos financieros y la dinámica de los ingresos.