Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Bruto
- Se observa una mejora constante en el ratio de margen de beneficio bruto desde el primer dato disponible, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, con una caída más pronunciada en el primer trimestre de 2025, donde el ratio se sitúa en su nivel más bajo del período analizado.
- Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una trayectoria similar a la del margen bruto, con un incremento sostenido hasta finales de 2022. A partir de ese momento, se registra una tendencia a la baja, acelerándose en los últimos trimestres, resultando en un valor significativamente inferior en el primer trimestre de 2025.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto sigue la misma dinámica general que los márgenes anteriores, con un crecimiento hasta finales de 2022 y una posterior disminución. La caída más notable se produce en el primer trimestre de 2025, donde el ratio alcanza su punto más bajo, indicando una reducción sustancial en la rentabilidad neta.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE experimenta un aumento considerable hasta el cuarto trimestre de 2021, reflejando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios. A partir de ese momento, se observa una disminución progresiva, con una caída más acusada en el primer trimestre de 2025, lo que sugiere una menor capacidad para generar rentabilidad a partir del capital contable.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia similar al ROE, con un crecimiento inicial hasta el cuarto trimestre de 2021 y una posterior disminución. La caída más pronunciada se registra en el primer trimestre de 2025, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
En resumen, los datos indican un período de mejora en la rentabilidad hasta finales de 2022, seguido de una disminución constante en todos los indicadores analizados, con una aceleración de la caída en el primer trimestre de 2025. Esta tendencia sugiere un deterioro en la eficiencia operativa y en la capacidad de generar beneficios a partir de los recursos disponibles.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Automoción y otros márgenes brutos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas e ingresos netos de automoción | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Automoción y otros márgenes brutosQ3 2025
+ Automoción y otros márgenes brutosQ2 2025
+ Automoción y otros márgenes brutosQ1 2025
+ Automoción y otros márgenes brutosQ4 2024)
÷ (Ventas e ingresos netos de automociónQ3 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ2 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ1 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Inicialmente, se observa una volatilidad considerable en los márgenes brutos del sector automotriz, con valores negativos en el segundo trimestre de 2020, seguidos de una recuperación y posterior estabilización en niveles superiores a los 3.000 millones de dólares estadounidenses.
- Márgenes Brutos
- Los márgenes brutos muestran una marcada fluctuación a lo largo del período analizado. Tras el impacto negativo inicial, se aprecia un crecimiento sostenido hasta finales de 2021, con un pico en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se registra una disminución en 2023, con una recuperación parcial en los trimestres siguientes. El último trimestre de 2024 y los trimestres de 2025 muestran una tendencia a la baja.
En cuanto a las ventas e ingresos netos de automoción, se evidencia una fuerte caída en el segundo trimestre de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia. A partir de ese momento, se observa una recuperación progresiva, superando los niveles previos a la crisis en el tercer trimestre de 2020. Las ventas se mantienen relativamente estables durante 2021 y 2022, con un ligero incremento en el último trimestre de 2022. En 2023 se observa una ligera disminución, seguida de una recuperación y posterior estabilización en los trimestres de 2024 y 2025.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto comienza a registrarse en el tercer trimestre de 2020, mostrando una tendencia ascendente hasta alcanzar un máximo en el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución gradual, con valores que se sitúan por debajo del 12% en los últimos trimestres analizados. La disminución más pronunciada se observa en el último trimestre de 2024, con un valor del 8.63%.
La correlación entre los márgenes brutos y las ventas sugiere que el volumen de ventas influye directamente en la rentabilidad del sector. La volatilidad observada en los márgenes brutos podría estar relacionada con factores como la disrupción de las cadenas de suministro, la escasez de componentes y las fluctuaciones en los precios de las materias primas. La disminución del ratio de margen de beneficio bruto en los últimos trimestres podría indicar una presión sobre los precios o un aumento en los costos de producción.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas e ingresos netos de automoción | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024)
÷ (Ventas e ingresos netos de automociónQ3 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ2 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ1 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Resultado de Explotación
- Se observa una volatilidad considerable en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra una pérdida sustancial en el segundo trimestre de 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento notable en los trimestres posteriores de 2020 y 2021. A partir de 2022, se mantiene en niveles positivos, aunque con fluctuaciones trimestrales. El último trimestre de 2024 muestra una disminución significativa en comparación con los trimestres anteriores de ese año, y esta tendencia continúa en los primeros trimestres de 2025.
- Ventas e Ingresos Netos de Automoción
- Las ventas e ingresos netos de automoción experimentaron una fuerte caída en el segundo trimestre de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento constante hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir de 2022, las ventas se mantienen en un rango relativamente alto, con un pico en el cuarto trimestre de 2022. En 2024, se registra un aumento adicional, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores. Los datos de 2025 muestran una continuación de esta tendencia a la baja.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo no está disponible para todos los trimestres de 2020. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa una mejora gradual en el margen, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, el margen se estabiliza en un rango entre el 6% y el 8% durante 2022 y 2023. En 2024, se aprecia un aumento del margen, que alcanza su punto más alto en el cuarto trimestre. Sin embargo, en 2025, el margen experimenta una disminución notable, indicando una reducción en la rentabilidad operativa.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de disrupción seguido de una recuperación y crecimiento sostenido. No obstante, los datos más recientes indican una posible desaceleración en el crecimiento de las ventas y una disminución en la rentabilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas e ingresos netos de automoción | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ3 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ4 2024)
÷ (Ventas e ingresos netos de automociónQ3 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ2 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ1 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra una utilidad positiva, seguida de una pérdida sustancial. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un crecimiento notable, alcanzando valores máximos en ciertos trimestres. A partir de un punto determinado, se aprecia una estabilización en un rango de valores relativamente altos, aunque con fluctuaciones. Finalmente, se identifica una disminución significativa en la utilidad neta, seguida de una recuperación parcial.
- Ventas e Ingresos Netos de Automoción
- Las ventas e ingresos netos de automoción muestran una marcada caída en el segundo trimestre de 2020, presumiblemente debido a factores externos. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido en los ingresos, alcanzando niveles máximos en trimestres posteriores. A pesar de algunas fluctuaciones trimestrales, la tendencia general es de crecimiento hasta un punto, momento en el que se observa una estabilización y, finalmente, una ligera disminución en los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una evolución variable. Inicialmente, no se dispone de datos. A partir de un momento dado, el ratio comienza a aumentar, alcanzando valores máximos que sugieren una mejora en la rentabilidad. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja en el margen de beneficio neto, indicando una disminución en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios. Esta disminución se acentúa en los últimos períodos analizados, llegando a valores mínimos que requieren atención.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una recuperación inicial tras un período de dificultades, seguido de un crecimiento sostenido en las ventas y la utilidad neta. No obstante, en los últimos trimestres, se identifica una tendencia a la disminución en la rentabilidad, lo que sugiere la necesidad de evaluar factores que puedan estar afectando la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ3 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ4 2024)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad y la estructura de capital. La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó una volatilidad considerable a lo largo del período analizado.
- Utilidad Neta
- Inicialmente, se observa una pérdida sustancial en el segundo trimestre de 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento notable en los trimestres posteriores de 2020 y 2021. A partir del cuarto trimestre de 2021, la utilidad neta muestra fluctuaciones, con un descenso pronunciado en el primer trimestre de 2024. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en los trimestres siguientes de 2024 y 2025, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
En cuanto al capital contable, se identifica una tendencia general al alza a lo largo del período. El crecimiento es constante, aunque con una ligera disminución en el segundo trimestre de 2020. El capital contable continúa aumentando hasta el primer trimestre de 2024, momento en el que se observa una reducción significativa, coincidiendo con el descenso en la utilidad neta. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación gradual.
- ROE
- El retorno sobre el capital contable (ROE) muestra una correlación directa con la utilidad neta. Comienza a registrarse a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando picos en 2020 y 2021. Posteriormente, el ROE experimenta una disminución constante, llegando a su punto más bajo en el primer trimestre de 2024, reflejando la caída en la rentabilidad. En los trimestres siguientes, se observa una leve recuperación, aunque el ROE se mantiene en niveles inferiores a los registrados en años anteriores.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de recuperación y crecimiento, seguido de una mayor volatilidad en la rentabilidad y una tendencia general al alza en el capital contable, aunque con una reversión notable en el primer trimestre de 2024. El ROE refleja esta dinámica, mostrando una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ3 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ4 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en la utilidad neta atribuible a los accionistas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad considerable en el primer trimestre de 2020, seguida de una pérdida sustancial en el segundo trimestre del mismo año. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación notable, alcanzando valores elevados en los trimestres posteriores de 2020 y en 2021. A partir de 2022, se aprecia una mayor volatilidad, con trimestres de alta utilidad intercalados con otros de menor rendimiento, incluyendo una pérdida significativa en el último trimestre de 2024.
En cuanto a los activos totales, se identifica una tendencia general al alza durante el período. Aunque se observan fluctuaciones trimestrales, los activos totales muestran un crecimiento constante, pasando de aproximadamente 246.624 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a alrededor de 289.384 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una expansión en la escala de las operaciones o inversiones en activos.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presenta una evolución variable. A partir del tercer trimestre de 2020, el ROA muestra un incremento progresivo, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución gradual, aunque se mantiene en niveles positivos durante la mayor parte del período. Sin embargo, el ROA experimenta una caída considerable en los últimos trimestres de 2024, reflejando una menor rentabilidad en relación con los activos totales.
La relación entre la utilidad neta y los activos totales, medida por el ROA, indica que la rentabilidad de la empresa ha variado a lo largo del tiempo. El aumento inicial del ROA sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La posterior disminución podría indicar una menor eficiencia o un aumento en los costos. La caída pronunciada del ROA en el último trimestre de 2024 coincide con la pérdida neta registrada en ese período, lo que sugiere una correlación directa entre la rentabilidad y la eficiencia en la gestión de activos.
En resumen, los datos indican una empresa con una utilidad neta volátil y una tendencia general al crecimiento de los activos totales. El ROA, como indicador de rentabilidad, muestra fluctuaciones significativas, lo que sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios ha variado a lo largo del tiempo.