Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2010
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Indicadores de margen de beneficio bruto
- Desde el primer trimestre del período analizado, el margen de beneficio bruto revela una tendencia positiva que alcanza su punto máximo en el tercer trimestre de 2022, con un valor cercano a 12.32%. A partir de ese pico, presenta cierta fluctuación con leves descensos y aumentos, estabilizándose aproximadamente en torno al 11% en los últimos trimestres de 2023 y primeros de 2024. Esto podría reflejar cambios en los costos de producción o en la estructura de ventas y precios.
- Indicadores de margen de beneficio operativo
- El margen operativo muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde principios de 2020, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021 con un valor de 10.6%. Luego, se observa cierta estabilidad y una ligera disminución, situándose en torno a 6.23% a finales de 2022 y manteniéndose en niveles similares en los primeros trimestres de 2023 y 2024. La disminución en estos márgenes puede indicar aumentos en los costos operativos o una mayor competencia que presiona los márgenes de rentabilidad.
- Indicadores de margen de beneficio neto
- Este ratio evidenció una tendencia alcista desde mediados de 2020, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021 con aproximadamente 10.12%. Posteriormente, experimentó una tendencia descendente con algunos repuntes menores, terminando en torno al 2.79% en el primer trimestre de 2025. La reducción significativa en los márgenes netos en los últimos periodos puede señalar mayores cargas fiscales, costos excepcionales o cambios en la rentabilidad de las operaciones.
- ROE (Rentabilidad sobre el capital contable)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento en 2020 y 2021, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con cerca del 24.67%. A partir de ese periodo, se observa una tendencia decreciente constante, llegando a aproximadamente 7.19% en el segundo trimestre de 2025. La disminución del ROE podría interpretarse como una menor eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital invertido, posiblemente debido a aumentos en el capital propio o a menores beneficios netos.
- ROA (Rentabilidad sobre activos)
- Similar a lo observado en el ROE, el ROA experimenta un crecimiento en 2020 y 2021, alcanzando su máximo en el tercer trimestre de 2021 con alrededor de 5.27%. Desde entonces, presenta una tendencia decreciente con valores cercanos a 1.65% en el segundo trimestre de 2025, reflejando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. La tendencia indica posibles incrementos en los activos o una caída en la rentabilidad operacional y neta.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Automoción y otros márgenes brutos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas e ingresos netos de automoción | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Automoción y otros márgenes brutosQ2 2025
+ Automoción y otros márgenes brutosQ1 2025
+ Automoción y otros márgenes brutosQ4 2024
+ Automoción y otros márgenes brutosQ3 2024)
÷ (Ventas e ingresos netos de automociónQ2 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ1 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ4 2024
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencia en los márgenes brutos de automoción y otros márgenes
- Desde el tercer trimestre de 2020, los márgenes brutos muestran una tendencia general de incremento, alcanzando picos en alrededor del cuarto trimestre de 2021 y primer semestre de 2022. Después de estos máximos, se observa una ligera reducción, aunque mantienen niveles relativamente estables que oscilan entre aproximadamente 10.36% y 11.97%. La fluctuación en estos márgenes indica una cierta estabilidad en la rentabilidad bruta, con aumentos en ciertos períodos que podrían reflejar mejoras en la eficiencia productiva o en las condiciones del mercado, seguidos de ajustes menores en los trimestres siguientes.
- Variações en las ventas e ingresos netos de automoción
- Los ingresos muestran una tendencia al alza en general, pasando de valores de aproximadamente 13,363 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020 a picos superiores a 44,000 millones en los trimestres de 2024. A pesar de algunas caídas temporales, como en el segundo trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2021, la tendencia hasta 2024 fue de crecimiento sustancial, indicando una recuperación y expansión sostenida en las ventas. La segunda mitad de 2022 y el año 2023 muestran estabilidad o ligeras fluctuaciones alrededor de los valores máximos, sugiriendo un período de consolidación tras un proceso de crecimiento importante, posiblemente reflejando mayor demanda o expansión en las operaciones.
- Observaciones generales
- Se detecta un patrón de recuperación y expansión desde el segundo trimestre de 2020, tras la caída inicial posiblemente provocada por condiciones económicas adversas. Los márgenes brutos muestran signos de recuperación y estabilidad en el período de 2021 a 2022, con picos que indican eficaz gestión de costos o mejoras en la estructura de fijación de precios. La tendencia de los ingresos también refleja crecimiento sostenido, con incrementos notables en el período más reciente, hasta el tercer trimestre de 2024. Estos patrones sugieren una tendencia general favorable en la rentabilidad y en el volumen de ventas durante estos períodos.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas e ingresos netos de automoción | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2024)
÷ (Ventas e ingresos netos de automociónQ2 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ1 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ4 2024
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las tendencias en los resultados de explotación
- La empresa muestra fluctuaciones en su resultado de explotación a lo largo del período analizado. Después de experimentar una pérdida en el segundo trimestre de 2020, posiblemente relacionada con el impacto de la pandemia de COVID-19, la entidad recupera rápidamente la rentabilidad en el tercer trimestre de 2020, alcanzando un valor positivo y mostrando una tendencia alcista hasta el tercer trimestre de 2021. Desde ese momento, los resultados permanecen en niveles positivos, aunque con cierta variabilidad, llegando a picos en diferentes trimestres y volviendo a valores más bajos en algunos casos. La tendencia general indica una recuperación sostenida, con una notable mejora en los resultados operativos en 2021 y 2022, que se mantiene en niveles positivos incluso en los períodos posteriores, aunque con cierta oscilación. En el último período reportado, en marzo de 2024, los resultados vuelven a situarse en niveles relativamente altos, cercanos a los picos históricos, sugiriendo una recuperación económica y operacional consistente.
- Variación en los ingresos de automoción
- Los ingresos netos por automoción también experimentan un comportamiento de recuperación tras un descenso marcado en el segundo trimestre de 2020. Se observa un aumento sostenido durante 2020 y 2021, alcanzando picos históricos a finales de 2021. Desde entonces, los ingresos parecen estabilizarse, manteniéndose en niveles similares en 2022 y 2023, aunque con ligeras variaciones. En el período más reciente, los ingresos alcanzan máximos en el tercer y cuarto trimestre de 2024, indicando una tendencia de crecimiento sostenido o una recuperación prolongada en la generación de ventas.
- Ratios de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo, que en una etapa inicial carece de datos, muestra una tendencia al alza desde el cuarto trimestre de 2020 hasta mediados de 2021, alcanzando un máximo de 10.6% en el tercer trimestre de 2020 y alcanzando valores por encima de 7% en los períodos posteriores. Se mantiene relativamente estable en torno a ese nivel durante 2021 y 2022, con fluctuaciones menores, y tiende a disminuir ligeramente en los períodos finales, con valores cercanos a 6%. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa después del impacto negativo en 2020, con una estabilización y una ligera tendencia a la reducción en la rentabilidad relativa hacia finales de la muestra, aunque permaneciendo en niveles razonablemente sólidos.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas e ingresos netos de automoción | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ4 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ3 2024)
÷ (Ventas e ingresos netos de automociónQ2 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ1 2025
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ4 2024
+ Ventas e ingresos netos de automociónQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en las utilidades
- La utilidad neta atribuible a los accionistas presenta una fuerte recuperación tras un período de pérdida en marzo de 2020, alcanzando un máximo en diciembre de 2020. Posteriormente, se mantiene en niveles positivos pero con cierta volatilidad, mostrando una tendencia general de estabilización. Sin embargo, en marzo de 2024 se registra una pérdida significativa, que disminuye en junio y septiembre de 2024 pero reaparece en marzo de 2025, evidenciando una posible gestación de riesgos o fluctuaciones operativas.
- Ventas e ingresos netos de automoción
- Las ventas muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2023, alcanzando máximos históricos en esos períodos. La recuperación y crecimiento en los ingresos indican una expansión en la actividad comercial, aunque en algunos trimestres hay leves caídas, reflejando posibles efectos cíclicos o de mercado. En los últimos periodos, las ventas se estabilizan en torno a niveles elevados, superando ampliamente los valores previos a 2020.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra un aumento progresivo desde 2020, alcanzando picos superiores al 10% en 2020 y 2021, lo cual indica una mejora en la eficiencia y rentabilidad operacional. Sin embargo, a partir de 2022, la tendencia se estabiliza en niveles cercanos al 6.5%, con una bajada importante en 2024, donde cae por debajo del 4%, indicando una disminución en la rentabilidad respecto a los niveles anteriores. La tendencia sugiere mayores desafíos en la gestión de costos o cambios en la estructura de ingresos que afectan la rentabilidad neta en los últimos periodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ4 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ3 2024)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrones en la utilidad neta atribuible a los accionistas
- Durante el período analizado, la utilidad neta presenta una tendencia significativa de fluctuación. En el primer trimestre de 2020, se registra una utilidad de 294 millones de dólares, la cual se reduce a un valor negativo en el segundo trimestre de ese mismo año. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa una recuperación y una tendencia general de crecimiento en las utilidades, alcanzando picos en 2021 y 2022, con valores que superan los 3,000 millones de dólares en varios trimestres. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, la utilidad vuelve a disminuir, finalizando en valores negativos en el primer trimestre de 2025. La tendencia indica que, aunque ha habido períodos de recuperación, la compañía ha enfrentado fases de pérdidas que afectan con volatilidad los resultados globales del período analizado.
- Patrón en el capital contable
- El capital contable muestra una tendencia alcista sostenida desde 2020 hasta mediados de 2023, incrementándose de aproximadamente 40,113 millones de dólares a más de 74,475 millones. Después de alcanzar un máximo en ese año, se observa una reducción en 2023, descendiendo a aproximadamente 63,072 millones en el segundo trimestre de 2023. Posteriormente, se retoma una tendencia de incremento en 2024, superando los 66,363 millones de dólares, lo que refleja una gestión que ha logrado fortalecer la posición de patrimonio en la mayor parte del período considerado.
- Patrón en el ROE (Return on Equity)
- El ROE muestra una tendencia de aumento desde valores bajos o no informados en la primera parte del período, alcanzando picos de 24.67% en septiembre de 2020 y 20.54% en diciembre de 2020. Durante 2021, se mantiene en niveles positivos y relativamente elevados, con valores que superan el 13%, alcanzando hasta 16.14%. En 2022 y 2023, el ROE permanece en niveles similares, entre 13% y 16%, pero en 2024 se evidencia una estabilización con valores ligeramente por debajo del 16%. Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, el ROE disminuye notablemente a 7.19%, reflejando una marcada reducción en la eficiencia de generación de utilidad respecto al patrimonio en ese período. La tendencia en el ROE indica una recuperación y buen rendimiento durante 2020 y 2021, seguido de una estabilización en niveles moderados, aunque con un descenso reciente en 2025.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Tesla Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ4 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistasQ3 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- Durante el período considerado, la utilidad neta exhibió fluctuaciones significativas, con un mínimo en el segundo trimestre de 2020, donde la empresa sufrió una pérdida de 758 millones de dólares, probablemente influenciada por los impactos de la pandemia. Posteriormente, se observa una recuperación contundente, alcanzando picos en los años siguientes, particularmente en los trimestres de 2021 con valores en torno a los 3,0 mil millones de dólares. Sin embargo, en algunos trimestres de 2023 y 2024, se observa una tendencia a la estabilización con valores cercanos a los 2,9 y 3,0 mil millones de dólares, pero con un punto atípico en el primer trimestre de 2025, donde se presenta una pérdida de 2,961 millones, evidenciando un posible deterioro operacional o efectos de mercado específicos. En general, la recuperación post-2020 indica una mejora en la rendimiento financiero, aunque con ciertos periodos de volatilidad.
- Activos totales
- La evolución de los activos totales muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los trimestres. Desde un valor inicial en 2020 de aproximadamente 246.624 millones de dólares, los activos han aumentado consistentemente, alcanzando en el último trimestre del período analizado cerca de 289.384 millones de dólares. Este incremento refleja una estrategia de expansión o incremento en las inversiones y recursos de la compañía, sugiriendo una posición financiera fortalecida a largo plazo.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia general de disminución en los valores, partiendo de niveles por encima del 3%, hasta porcentajes menores en los últimos trimestres, con un valor de 1.65% en el último trimestre analizado. Aunque en 2020 los valores no están disponibles, a partir del 2021 se observa una fluctuación que indica una ligera mejoría en la rentabilidad relativa, pero luego un descenso progresivo hacia niveles más bajos, lo cual podría reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos o mayores costos operativos en un entorno de mercado más competitivo o desafiante.