Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Indicación general sobre la tendencia del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una fluctuación entre 2020 y 2024, con un patrón de aumento en 2021 respecto a 2020, seguido de pequeñas caídas y recuperaciones. Específicamente, tras un descenso en el año 2021 comparado con 2020, en 2022 vuelve a incrementarse, alcanzando un pico, y en 2023 se presenta una nueva subida, aunque ligeramente por debajo del máximo de 2022. En 2024, se observa una disminución respecto a 2023, aunque todavía por encima del nivel de 2021, indicando una relativa estabilidad en la generación de efectivo a partir de las operaciones.
- Comportamiento del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2023, alcanzando su punto más alto en 2023, con un valor de 14,555 millones de dólares. Sin embargo, en 2024, se registra una caída significativa a 10,071 millones de dólares, lo cual puede reflejar cambios en la inversión, gastos de capital u otros factores asociados con la generación de efectivo disponible tras las operaciones y las inversiones en activos fijos o compras de activos intangibles. A pesar de esta disminución, el FCFF en 2024 sigue siendo superior a los niveles de 2021 y 2020.
- Análisis comparativo entre los conceptos
- El efectivo neto generado por las operaciones y el flujo de caja libre en general siguen patrones similares, con incrementos durante el período y una reducción en 2024. La diferencia entre ambos indicadores sugiere la magnitud de las inversiones realizadas en activos de capital durante los años considerados. La tendencia en ambos indicadores indica una generación robusta de efectivo en 2023, con una posterior disminución en 2024, sin que ello implique una caída drástica, sino una ligera ajuste en las inversiones o en las actividades relacionadas.
- Implicaciones generales
- La empresa mantiene una posición relativamente sólida en términos de generación de efectivo operativa, evidenciada por el flujo constante y positivo en todos los períodos analizados. La disminución en 2024 en ambos indicadores puede requerir un análisis adicional para comprender si responde a cambios en las inversiones o en la operativa del negocio, pero no indica necesariamente una crisis de liquidez, dado que los valores siguen siendo elevados y positivos en comparación con las cifras anteriores. La tendencia positiva en los años previos a 2024 refleja una gestión efectiva en la generación de efectivo desde las operaciones.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados, impuestos = Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados × EITR
= × =
3 2024 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una tendencia de disminución desde aproximadamente un 24% en 2020 y 2021 hasta un mínimo cercano al 17.55% en 2022. Posteriormente, experimenta un aumento significativo hasta un 19.37% en 2024, recuperándose parcialmente. Esto sugiere una variabilidad en la carga fiscal efectiva, posiblemente influenciada por cambios en la estructura fiscal o en las operaciones de la compañía.
- Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses muestra cierta fluctuación a lo largo de los años, con un valor de aproximadamente 3,012 millones de dólares en 2020 que disminuye a unos 2,577 millones en 2021. Luego, se registra un incremento en 2022 a 2,973 millones y un marcado aumento en 2023 a 5,202 millones, seguido por una ligera disminución en 2024 a 4,985 millones. La tendencia indica una variabilidad en el gasto por intereses, con picos significativos en 2023, lo que puede sugerir cambios en la estructura de deuda o en las condiciones de financiamiento.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Solo en 2024 se registra un valor en intereses capitalizados, con un monto de 173 millones. La ausencia de datos en los años anteriores impide confirmar si esta es una práctica recurrente o un evento singular, pero el hecho de que se capitalicen intereses en 2024 podría reflejar una estrategia de financiamiento o restructuración de pasivos en ese período específico.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Ford Motor Co. | |
Tesla Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Automóviles y componentes | |
EV/FCFFindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Ford Motor Co. | ||||||
Tesla Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Automóviles y componentes | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa mostró fluctuaciones a lo largo del período de análisis. En 2020, el EV se situó en aproximadamente 164,6 mil millones de dólares, manteniéndose relativamente estable en 2021 con una ligera disminución a 164,5 mil millones. Sin embargo, en 2022 se registró una disminución notable, alcanzando los 142,4 mil millones, indicando una posible disminución en la valoración de mercado o en la percepción del valor operativo. Para 2023, el EV mostró una recuperación moderada a 143,2 mil millones y en 2024 experimentó un incremento, cerrando en aproximadamente 154,9 mil millones, lo cual podría reflejar mejoras en los fundamentos financieros o en perspectivas futuras.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF presentó una tendencia de tendencia ascendente en los primeros años, comenzando en 12.5 mil millones en 2020, bajando a 10.0 mil millones en 2021, para luego volver a aumentar significativamente en 2022 a 12.1 mil millones. La tendencia al alza continuó en 2023, alcanzando 14.6 mil millones, antes de experimentar una disminución en 2024 a aproximadamente 10.1 mil millones. Esta dinámica indica una variabilidad en la generación de efectivo operacional, con un período de recuperación en 2022 y 2023, seguido de una reducción en 2024 que puede estar relacionada con cambios en inversiones, gastos operativos o variaciones en los ingresos.
- EV/FCFF ratio
- El ratio EV/FCFF evidenció fluctuaciones significativas. En 2020, se situó en 13.12, incrementándose notablemente en 2021 a 16.37, lo cual puede indicar una sobrevaloración relativa de la empresa o una menor generación de flujo de caja en comparación con su valor de mercado. En 2022, el ratio disminuyó a 11.8, sugiriendo una mejora en la generación de efectivo o una evaluación más favorable del valor empresarial. Sin embargo, en 2023, el ratio continuó bajando a 9.84, alcanzando su nivel más bajo en el período analizado, lo que puede reflejar una mejora relativa en la capacidad de generar flujo de caja. En 2024, el ratio volvió a incrementarse a 15.38, acercándose a los niveles de 2021, posiblemente por la disminución en el FCFF o cambios en la valoración de mercado.