Stock Analysis on Net

General Motors Co. (NYSE:GM)

24,99 US$

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

General Motors Co., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Crucero
GM Financiero

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen de análisis de los márgenes de beneficio de los segmentos reportables

El análisis de los índices de margen de beneficio revela distintas tendencias en los diferentes segmentos de negocio a lo largo del período considerado. El segmento de América del Norte muestra una ligera recuperación en 2023 respecto a 2022, tras una mejora significativa en 2021, alcanzando un índice cercano al 10%. Esto indica una tendencia estable y positiva en la generación de beneficios en este segmento, con una ligera reducción en 2024.

El segmento internacional experimentó una transformación notable, pasando de un índice negativo en 2020 (-4.56%) a valores positivos en 2021, 2022 y 2023, alcanzando picos cercanos al 7.6%. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución considerable, reduciéndose al 2.18%, lo que podría indicar un deterioro en la rentabilidad o una mayor competencia en los mercados internacionales.

El segmento de Cruceros presenta una tendencia de deterioro constante en su margen de beneficio, comenzando en valores extremadamente negativos en 2020 (-861.17%) y alcanzando su peor nivel en 2023 (-2642.16%). La disminución en este margen sugiere que es un segmento con fuertes presiones de costos o baja rentabilidad, aunque en 2024 muestra una mejora significativa respecto a 2023, lo que puede ser una señal de recuperación o restructuración en marcha.

El segmento financiero mantiene márgenes de beneficio consistentemente positivos a lo largo de todos los períodos analizados, con una tendencia a la baja en 2023 y 2024. La disminución en estos márgenes en los últimos años puede reflejar cambios en la eficiencia operacional o en el contexto de mercado, aunque sigue siendo un segmento altamente rentable en términos relativos.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: GM América del Norte (GMNA)

General Motors Co.; GM América del Norte (GMNA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Ventas e ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Ventas e ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ganancias antes de intereses e impuestos ajustadas
Se observa una tendencia ascendente en las ganancias antes de intereses e impuestos ajustadas, comenzando en 9,071 millones de dólares en 2020 y alcanzando los 14,528 millones en 2024. Aunque en 2023 se registra una ligera disminución respecto a 2022, el incremento general en el período indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo de estos años.
Ventas e ingresos netos
Las ventas e ingresos netos muestran un crecimiento continuo y sostenido en todo el período analizado. Desde 96,733 millones en 2020, aumentan progresivamente hasta llegar a 157,509 millones en 2024. Este patrón refleja una expansión significativa en la generación de ingresos, posiblemente atribuible a mayores volúmenes de ventas, mejoras en precios o ambas variables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable fluctúa ligeramente a lo largo del período. Inicia en 9.38% en 2020, incrementándose a 10.18% en 2021, pero luego se estabiliza alrededor de 10% en 2022. En 2023, se produce una reducción a 8.7%, marcando una disminución momentánea en la eficiencia del segmento, aunque en 2024 se recupera a 9.22%. Este comportamiento puede reflejar cambios en la estructura de costos o en la estrategia de precios.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: GM Internacional (GMI)

General Motors Co.; GM Internacional (GMI); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Ventas e ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Ventas e ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Durante el período analizado, se observa una tendencia de recuperación en las ganancias antes de intereses e impuestos, ajustadas, que pasó de una pérdida significativa de 528 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 1,143 millones en 2021. Posteriormente, la cifra continúa en positivo en 2022 con 1,210 millones y en 2023 con 303 millones, aunque la magnitud de la ganancia decrece notablemente en este último año, indicando una posible disminución en la rentabilidad operacional ajustada. En 2024, la cifra vuelve a disminuir considerablemente a 303 millones, señalando una tendencia de deterioro en las ganancias operativas ajustadas en ese período.
Ventas e ingresos netos
Las ventas y los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 11,586 millones de dólares en 2020 a 15,949 millones en 2023, lo que refleja una expansión en la generación de ingresos. Sin embargo, en 2024, se aprecia una disminución a 13,890 millones, representando una reducción en comparación con el año anterior. Esto puede indicar una desaceleración en la demanda o cambios en las condiciones del mercado que afectaron los ingresos totales en ese año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable presenta una evolución positiva desde 2020, donde se encontraba en -4.56%, hasta alcanzar un máximo de 7.59% en 2023, evidenciando mejoras sustanciales en la rentabilidad del segmento durante estos años. Sin embargo, en 2024, el margen disminuye significativamente a 2.18%, lo que sugiere que aunque aún se mantiene en terreno positivo, la rentabilidad del segmento ha sufrido un deterioro importante. La caída del margen en 2024 puede deberse a factores como incremento en costos, disminución en precios de venta, o una combinación de ambos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Crucero

General Motors Co.; Crucero; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Ventas e ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Ventas e ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Se observa una tendencia de deterioro en las ganancias antes de intereses e impuestos ajustadas, pasando de una pérdida de 887 millones de dólares en 2020 a una pérdida mayor de 2,695 millones en 2023. Posteriormente, en 2024, se presenta una recuperación parcial, reduciendo la pérdida a 1,701 millones. Este patrón indica una tendencia general de empeoramiento en la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos en los años analizados.
Ventas e ingresos netos
Las ventas e ingresos netos permanecieron relativamente estables en los primeros tres períodos, fluctuando alrededor de 102 a 106 millones de dólares en 2020 y 2022. En 2023, se mantiene en 102 millones, pero en 2024 se observa un incremento sustancial a 257 millones. Este aumento significativo en 2024 puede indicar una mejora en las capacidades de generación de ingresos o una recuperación en las actividades comerciales, aunque requiere análisis adicional para confirmar las causas específicas.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable muestra valores negativos crecientes en magnitud, pasando de -861.17% en 2020 a -2,642.16% en 2023. La tendencia indica una deterioración en la rentabilidad del segmento, reflejando niveles de pérdidas significativos en relación con los ingresos. La magnitud negativa del ratio sugiere que los costes o gastos asociados superan ampliamente a los ingresos generados. La disminución en 2024 a -661.87% podría señalar una reducción en las pérdidas relativas, aunque el segmento continúa siendo altamente deficitario.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: GM Financial

General Motors Co.; GM Financiero; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Ventas e ingresos netos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Ventas e ingresos netos
= 100 × ÷ =


Ganancias antes de intereses e impuestos, ajustadas
La tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos, ajustadas, muestra una disminución en 2022 en comparación con 2021, después de un incremento significativo en 2021 respecto a 2020. En 2020, estos beneficios fueron de 2,702 millones de dólares, alcanzando un máximo de 5,036 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, se produjo una caída a 4,076 millones, manteniéndose cercana en 2023 con 2,985 millones, y experimentando una ligera reducción en 2024 a 2,965 millones. Esto indica una tendencia de disminución en la rentabilidad operativa ajustada en los últimos tres años, aunque con valores todavía superiores a los iniciales de 2020.
Ventas e ingresos netos
Los ingresos totales presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Tras una ligera caída en 2021 respecto a 2020, donde se redujeron de 13,831 millones a 13,419 millones, los ingresos volvieron a incrementarse en 2022 y en adelante. En 2022, los ingresos subieron a 12,766 millones, y continuaron aumentando en 2023 alcanzando 14,225 millones, y en 2024 llegando a 15,875 millones. Este patrón apunta a una recuperación y expansión en las ventas, reflejando posiblemente una mayor demanda o mejora en la estrategia comercial en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable muestra fluctuaciones a lo largo del período con un pico notable en 2021, alcanzando un 37.53%. En 2020, el margen fue de 19.54%, y tras ese pico, en 2022 se redujo a 31.93%. La tendencia continúa bajando en 2023 y 2024, situándose en valores de aproximadamente 20% y 19%, respectivamente. La ola de incremento en 2021 indica una mejora significativa en la eficiencia o rentabilidad de los segmentos reportables ese año, aunque la tendencia posterior sugiere una pérdida de esa rentabilidad relativa, posiblemente debido a aumento de costos, competencia u otros factores operativos que afectaron la eficiencia.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

General Motors Co., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Crucero
GM Financiero

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los índices de rendimiento de los activos en diferentes segmentos de la compañía muestra varias tendencias destacadas. Para el segmento de GM América del Norte (GMNA), se observa una mejora constante en el índice de rendimiento de los activos, que pasa de 7.95% en 2020 a 8.76% en 2024, alcanzando su punto más alto en este último año. Esto sugiere una eficiencia creciente en la utilización de los activos en esta región a lo largo del período analizado.

Segmento GM Internacional (GMI)
El índice de rendimiento de los activos en GMI se muestra inicialmente negativo en 2020 con -2.29%, pero experimenta una tendencia de recuperación, alcanzando un valor positivo de 4.61% en 2022 y manteniéndose en niveles similares en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución significativa, situándose en 1.39%. A pesar de la caída en 2024, el segmento comenzó a mostrar una recuperación en los primeros años del análisis.
Segmento Crucero
Este segmento exhibe una dinámica notablemente negativa, con índices muy negativos en todos los años. Desde -24.47% en 2020, la tendencia continúa en descenso, alcanzando un mínimo de -59.17% en 2023. La ligera mejora en 2024 a -57.7% indica que, aunque hay una tendencia de estabilización relativa, la eficiencia en el uso de activos en este segmento sigue siendo muy baja y presenta una persistente dificultad para mejorar la rentabilidad.
Segmento GM Financiero
El índice de rendimiento del segmento financiero muestra una tendencia estable y positiva durante el período, con valores que oscilan entre 2.13% y 4.45%. La cifra más alta se alcanza en 2021 con 4.45%, indicando una relativa eficiencia en la utilización de activos en este segmento en ese año. La tendencia general sugiere un nivel modesto de rendimiento, con una ligera disminución en 2024 en comparación con 2021, pero sin cambios dramáticos.

En resumen, el segmento de GMNA muestra una tendencia positiva sostenida en la eficiencia del uso de activos. GMI también refleja una recuperación inicial, aunque en 2024 presenta cierta disminución en su índice, indicando posibles desafíos en la optimización de sus recursos. El segmento de Crucero continúa siendo un área de bajo rendimiento, con mejoras marginales y una tendencia de estabilidad relativa en niveles negativos. Por último, el segmento financiero mantiene una eficiencia moderada a lo largo del período, sin cambios significativos en su rendimiento.


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: GM América del Norte (GMNA)

General Motors Co.; GM América del Norte (GMNA); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) ajustadas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 9,07 mil millones de dólares en 2020, se observa un incremento gradual hasta aproximadamente 14,53 mil millones de dólares en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional, con un aumento sostenido en la generación de beneficios antes de los gastos por intereses e impuestos, a pesar de ciertas fluctuaciones en 2023, en la que se registra una ligera disminución respecto a 2022.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido durante el período, con un incremento significativo de aproximadamente 114 mil millones de dólares en 2020 a cerca de 166 mil millones en 2024. Este incremento refleja una expansión en la base de activos, posiblemente debido a inversiones en infraestructura, adquisición de activos o aumento en las operaciones. La variación en 2022 se observa como un aumento notable que podría estar asociado a movimientos estratégicos o expansiones, aunque en 2023 se registra una ligera disminución en comparación con 2022, seguida de un nuevo incremento en 2024.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este indicador presenta una tendencia de estabilidad relativa con leves fluctuaciones. En 2020, el índice se sitúa en aproximadamente 7.95%, incrementándose a 8.48% en 2021 y manteniéndose en niveles similares en 2022 con 8.26%. En 2023, hay una ligera disminución a 7.89%, pero en 2024 vuelve a aumentar a 8.76%. Estos cambios sugieren una eficiencia en el uso de los activos del segmento reportable, con una ligera recuperación en la rentabilidad relativa en 2024, superando los niveles de años anteriores.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: GM Internacional (GMI)

General Motors Co.; GM Internacional (GMI); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Resumen de tendencias en ganancias antes de intereses e impuestos (pérdidas o ganancias ajustadas)
Se observa una tendencia de recuperación significativa en las ganancias antes de intereses e impuestos a partir de 2020, partiendo de una pérdida de -528 millones de dólares en ese año y alcanzando un pico de 1,143 millones en 2021. Durante 2022 y 2023, las ganancias se mantuvieron relativamente estables en torno a los 1,200 millones. Sin embargo, en 2024, las ganancias experimentan una caída pronunciada, situándose en 303 millones, indicando una posible deterioración en la rentabilidad operativa en ese período.
Resumen de la evolución de los activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de aproximadamente 24,808 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023, los activos continúan en aumento, cerrando en 26,225 millones, lo que puede reflejar inversiones o expansión de la estructura operativa. En 2024, se registra una reducción de los activos, disminuyendo a 21,769 millones, lo cual podría indicar desinversiones, simplificación de la estructura de activos, o efecto de depreciaciones y otras variables contables.
Resumen del índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice muestra una mejora sustancial en 2021, pasando de -2.29% en 2020 a 3.62%, y continúa en ascenso en 2022 y 2023, alcanzando un valor constante de 4.61%. Esto refleja una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en dichos años. Sin embargo, en 2024, el índice se reduce a 1.39%, indicando una disminución en la eficiencia del segmento, probablemente relacionada con la caída en las ganancias y la reducción en los activos mencionada anteriormente.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Crucero

General Motors Co.; Crucero; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Entre 2020 y 2024, la empresa ha experimentado una tendencia de pérdidas continuas, con un incremento en la magnitud de las mismas en 2022, alcanzando -1,890 millones de dólares, desde -887 millones en 2020. Aunque en 2024 las pérdidas se redujeron a -1,701 millones, todavía reflejan una situación de rentabilidad negativa persistente durante el período analizado.
Activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento significativo en 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 5,510 millones de dólares en 2022, en comparación con 3,625 millones en 2020. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observa una disminución considerable, con los activos en 2024 situándose en 2,948 millones, lo cual puede indicar una desinversión o una reducción en el valor de los activos de la empresa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este indicador presenta una tendencia negativa pronunciada a lo largo del período. En 2020, el rendimiento fue de -24.47%, y se deterioró progresivamente en 2021 y 2022, alcanzando -34.3%. En 2023 y 2024, el índice se agravó aún más, situándose cerca del -59.17% y -57.7%, respectivamente. Esto sugiere que la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos ha disminuido de manera significativa, evidenciando una tendencia a la baja en la rentabilidad del segmento reportable.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: GM Financial

General Motors Co.; GM Financiero; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas
Entre 2020 y 2021, se observa un incremento significativo en las ganancias, pasando de 2,702 millones de dólares a 5,036 millones, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022, las ganancias disminuyen a 4,076 millones, mostrando una caída respecto a 2021, aunque todavía por encima del nivel de 2020. Para 2023 y 2024, las ganancias se mantienen relativamente estables con valores cercanos a 2,985 y 2,965 millones de dólares, respectivamente, indicando una posible estabilización o desaceleración en el crecimiento de las utilidades antes de intereses e impuestos ajustadas.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento sostenido en el período considerado. En 2020, alcanzaron 113,410 millones de dólares y experimentaron un ligero descenso en 2021 a 113,207 millones. Sin embargo, desde 2021 en adelante, la empresa ha incrementado sistemáticamente sus activos cada año, culminando en 139,156 millones en 2024. Este aumento indica una expansión en la inversión en activos, posiblemente vinculada a esfuerzos de ampliación de capacidad, inversión en infraestructura o adquisición de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El rendimiento de los activos muestra una tendencia fluctuante. En 2020, el índice fue del 2.38%, aumentando notablemente a 4.45% en 2021, lo que sugiere una mejora significativa en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2022, el indicador disminuye a 3.35%, y en los dos años siguientes continúa en descenso, situándose en 2.28% en 2023 y 2.13% en 2024. Estas variaciones indican que, si bien la base de activos se ha ampliado, la rentabilidad relativa de estos en términos de generación de ganancias ha experimentado una reducción progresiva, sugiriendo que la eficiencia en el uso de los activos puede estar deteriorándose o que las inversiones recientes aún no se reflejan plenamente en la rentabilidad.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

General Motors Co., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Crucero
GM Financiero

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Tok
El índice de rotación de activos de GM en América del Norte muestra una tendencia estable durante los primeros años, con valores ligeramente por debajo de 1, en torno a 0.85 en 2020, disminuyendo a 0.82 en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una recuperación, alcanzando 0.91 y 0.95 respectivamente. Esto indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos en el segmento reportable de GMNA, posiblemente reflejando una optimización en las operaciones o en la gestión del inventario y otros activos productivos.
Por su parte, el índice de rotación de activos del segmento internacional tiene una tendencia ascendente a lo largo del período, pasando de 0.50 en 2020 a 0.62 en 2022, y estabilizándose en 0.61 en 2023 y 0.64 en 2024. Este patrón sugiere una mejora progresiva en la eficiencia de utilización de activos en esta operación, aunque el ratio aún se mantiene relativamente bajo en comparación con GMNA, indicando potencialmente una mayor rotación o menor inversión en activos en esa región.
El segmento de Crucero presenta un patrón distinto, con valores muy bajos y prácticamente constantes en los primeros años (0.03 en 2020 y 2021, 0.02 en 2022 y 2023), lo cual refleja una muy baja rotación de activos o posible acumulación de activos sin una correspondiente generación de ingresos. En 2024, el ratio experimenta un incremento significativo a 0.09, señalando una posible mejora en la eficiencia en este segmento específico. Este incremento abrupto puede estar relacionado con cambios en la estrategia de operaciones o una venta de activos no productivos.
Finalmente, el índice de rotación de activos del segmento financiero se mantiene bastante estable en torno a 0.11-0.12 durante todo el período, mostrando una relativa estabilidad en la eficiencia de utilización de activos en esta unidad, sin cambios sustanciales. La consistencia en los ratios refleja probablemente un nivel constante de actividad financiera o de gestión del activo en ese segmento.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: GM América del Norte (GMNA)

General Motors Co.; GM América del Norte (GMNA); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas e ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas e ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas e ingresos netos
Se observa una tendencia de crecimiento continuo en las ventas e ingresos netos a lo largo de los cinco años analizados. Estos han aumentado desde 96,733 millones en 2020 hasta 157,509 millones en 2024, indicando una expansión sostenida en la generación de ingresos. El ritmo de crecimiento parece acelerarse en los años posteriores, reflejando posiblemente una mejora en las ventas o en la eficiencia operativa.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia ascendente en el periodo de análisis, incrementándose desde 114,137 millones en 2020 hasta 165,905 millones en 2024. No obstante, se observa una estabilización en 2023, donde los activos experimentan una ligera disminución respecto a 2022 (157,250 millones a 155,908 millones). Este comportamiento puede indicar una fase de ajuste o reestructuración de los activos, aunque la tendencia general sigue siendo de aumento en el largo plazo.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos ha mostrado una tendencia creciente desde 0.85 en 2020 hasta 0.95 en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. La mejora en la rotación puede reflejar una gestión más efectiva de los activos, mayor productividad o cambios en la estrategia operativa que permiten una utilización más eficiente de los recursos disponibles.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: GM Internacional (GMI)

General Motors Co.; GM Internacional (GMI); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas e ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas e ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas e ingresos netos
Entre 2020 y 2022, las ventas e ingresos netos de la empresa mostraron una tendencia positiva, creciendo de 11,586 millones de dólares a 15,420 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023, se observa un ligero aumento a 15,949 millones de dólares, alcanzando un pico. En 2024, las ventas disminuyen notablemente a 13,890 millones de dólares, lo que puede indicar una desaceleración en la generación de ingresos o efectos de condiciones de mercado adversas.
Activos totales
Los activos totales experimentaron un incremento constante desde 2020 hasta 2023, pasando de 23,019 millones de dólares a 26,225 millones de dólares, lo que refleja una expansión en la cartera de activos. En 2024, se registra una caída significativa a 21,769 millones de dólares, sugiriendo una posible desinversión, deterioro de activos, o ajuste en los balances que afectó el valor total de los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Comenzó en 0.5 en 2020, incrementándose a 0.53 en 2021, 0.62 en 2022 y 2023, y finalmente alcanzo 0.64 en 2024. Este patrón indica que la empresa ha venido mejorando la eficiencia en la utilización de sus activos para generar ventas, aunque el crecimiento en el índice se estabiliza en 2023 y 2024, lo cual podría reflejar una optimización en la gestión de recursos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Crucero

General Motors Co.; Crucero; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas e ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas e ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas e ingresos netos
Los datos muestran una tendencia de estabilidad con un ligero incremento en 2021, alcanzando los 106 millones de dólares, seguido por una disminución en 2022 a 102 millones. En 2023, las ventas permanecen en 102 millones, sin cambios significativos respecto al año anterior. Sin embargo, en 2024, se observa un incremento sustancial, elevándose hasta 257 millones de dólares, lo cual indica un aumento importante en los ingresos netos en ese último período.
Activos totales
Se evidencia una progresión de incremento desde 3,625 millones en 2020 hasta un máximo de 5,510 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, se observa una disminución a 4,555 millones, y en 2024, una reducción significativa a 2,948 millones. Esto puede reflejar cambios en las políticas de inversión, desinversiones o fluctuaciones en las valoraciones de los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice muestra una caída en 2021 y 2022, llegando a 0.02, desde 0.03 en 2020. Esto sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en esos años. En 2024, se produce un incremento a 0.09, indicando una mejora significativa en la eficiencia del uso de los activos para generar ingresos, alineándose con el aumento en las ventas del mismo período.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: GM Financial

General Motors Co.; GM Financiero; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas e ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas e ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =


Ventas e ingresos netos
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas e ingresos netos, con una disminución en 2021 respecto a 2020. Específicamente, los ingresos cayeron ligeramente de 13,831 millones de dólares en 2020 a 13,419 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, se registra una reducción adicional hasta 12,766 millones. A partir de 2023, se observa una recuperación significativa, alcanzando 14,225 millones, y en 2024 se llega a 15,875 millones de dólares, mostrando una tendencia positiva en la generación de ingresos en los últimos dos años.
Activos totales
La base de activos totales muestra una tendencia de aumento a lo largo del período, comenzando en 113,410 millones de dólares en 2020 y alcanzando 139,156 millones en 2024. Tras un ligero descenso en 2021, en que los activos se situaron en 113,207 millones, la compañía evidencia un crecimiento sostenido en los años posteriores, con incrementos consecutivos en 2022, 2023 y 2024. Esto indica una expansión en la inversión y en la estructura de recursos de la empresa durante estos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El ratio de rotación de activos del segmento reportable se mantiene constante en 0.12 en 2020 y 2021, lo que indica una eficiencia estable en el uso de los activos para generar ventas en esos años. Posteriormente, en 2022, se observa una ligera disminución a 0.11, que se mantiene en los años 2023 y 2024. La estabilidad del ratio en niveles cercanos a 0.11-0.12 sugiere que la relación entre las ventas y los activos se mantiene relativamente constante y no presenta cambios sustanciales, a pesar del crecimiento en activos y ventas en los últimos años.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

General Motors Co., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Crucero
GM Financiero

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Descripción general de las tendencias en los ratios financieros
El análisis de los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación revela patrones diversos entre los diferentes segmentos, reflejando cambios en las estrategias de inversión y asignación de recursos de la empresa a lo largo de los años analizados.
Segmento GM América del Norte (GMNA)
Se observa una tendencia constante al alza en el ratio, comenzando en 0.95 en 2020 y alcanzando 1.72 en 2024. Este incremento sugiere un aumento progresivo en la inversión de capital en relación con la depreciación, indicando posiblemente una mayor asignación de recursos para el mantenimiento, expansión o modernización de activos en este segmento.
Segmento GM Internacional (GMI)
El ratio inició en 1.17 en 2020 y experimentó fluctuaciones a lo largo del período, alcanzando un pico de 1.44 en 2021 y posteriormente disminuyendo a valores por debajo de 1 en 2024 (0.82). Esto sugiere una intensificación de las inversiones en capital en 2021, seguida de una reducción en los años posteriores, lo cual podría estar asociado a ajustes en la estrategia de inversión o a una reducción en la necesidad de inversión en comparación con la depreciación.
Segmento Crucero
Este segmento presenta una tendencia muy variable. El ratio comienza en 0.35 en 2020, aumenta significativamente a 3.72 en 2022, y posteriormente disminuye a 1.66 en 2023 y a 0.28 en 2024. La tendencia ascendente en 2022 indica una intensificación temporal en las inversiones, posiblemente vinculada a un período de expansión o renovación. La caída en 2023 y 2024 podría reflejar una reducción en asignación de recursos, quizá ante cambios en las condiciones del mercado o en las prioridades estratégicas.
Segmento GM Financiero
Este segmento muestra valores cercanos a cero, con un ligero incremento en 2022 (0.01) y sin datos relevantes en otros años. La baja presencia en el ratio sugiere que la inversión en capital en este segmento es marginal o que no forma una parte significativa de la estrategia global, alineándose con la naturaleza del segmento financiero, que suele requerir menor inversión en activos físicos comparado con segmentos industriales o de manufactura.
Resumen de tendencias generales
En conjunto, se observa una tendencia general de incremento en el ratio de gastos de capital respecto a la depreciación en el segmento de Norteamérica, lo que indica un enfoque creciente en inversión en activos en esa región. Mientras tanto, el segmento internacional muestra una tendencia de estabilización o reducción en las inversiones relative a la depreciación. El segmento Crucero experimenta variaciones significativas, reflejando posiblemente fases de inversión intensiva y posteriores ajustes. Finalmente, el segmento financiero mantiene niveles muy bajos, apuntando a su menor participación en inversiones de capital.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: GM América del Norte (GMNA)

General Motors Co.; GM América del Norte (GMNA); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de propiedad
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de propiedad ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de propiedad
Se observa una tendencia creciente en los gastos de propiedad durante el período analizado. Desde aproximadamente 4.501 millones de dólares a finales de 2020, estos gastos aumentaron de manera sostenida, alcanzando 10.266 millones de dólares en 2024. La tasa de incremento anual muestra un crecimiento constante, con un aumento significativo entre 2021 y 2022. Este patrón puede indicar mayor inversión en propiedades o incrementos en los costos asociados a la adquisición o mantenimiento de bienes raíces, reflejando probablemente una expansión de la capacidad operativa o mejoras en la infraestructura de la compañía.
Depreciación y amortización
Los gastos en depreciación y amortización también presentan una tendencia al alza, creciendo desde 4.739 millones de dólares en 2020 hasta 5.963 millones en 2024. Aunque el incremento es progresivo, la tasa de crecimiento parece estabilizarse ligeramente en 2024, mostrando un incremento moderado respecto a años anteriores. Este comportamiento puede estar asociado a la actualización o adquisición de activos fijos, así como a la amortización de activos intangibles. La estabilización en el crecimiento en últimos años podría reflejar una política de depreciación estable o una menor incorporación de nuevos activos en esos periodos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio muestra una tendencia constante de incremento a lo largo del período, pasando de 0.95 en 2020 a 1.72 en 2024. La progresión aumenta en forma lineal, lo que indica una mayor proporción de gastos de capital en comparación con la depreciación acumulada del segmento. Un ratio superior a 1 sugiere que la compañía está invirtiendo en nuevos activos a un ritmo que supera la depreciación de los activos existentes, lo que puede interpretarse como una estrategia de expansión o actualización de los activos de producción. La tendencia ascendente en este ratio también señala una posible intensificación en las inversiones en activos de largo plazo en los últimos años.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: GM Internacional (GMI)

General Motors Co.; GM Internacional (GMI); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de propiedad
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de propiedad ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de propiedad
Los gastos de propiedad muestran una tendencia a la baja en los períodos analizados, pasando de 729 millones de dólares en 2020 a 415 millones en 2024. Este decrecimiento sugiere una posible reducción en inversiones relacionadas con bienes raíces o propiedades, o una gestión más eficiente en la utilización de los activos inmobiliarios. La disminución en estos gastos podría afectar positivamente la rentabilidad si se mantiene la eficiencia en otros aspectos operativos.
Depreciación y amortización
El gasto en depreciación y amortización inicialmente decrece de 624 millones en 2020 a 513 millones en 2022, pero posteriormente aumenta a 589 millones en 2023 y se mantiene relativamente estable en 506 millones en 2024. La tendencia general indica una estabilización en los cargos por depreciación, pese a fluctuaciones. La ligera recuperación en 2023 puede estar relacionada con nuevas adquisiciones o inversiones en activos fijos que empezaron a depreciarse en ese período.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio presenta una tendencia decreciente, desde 1.17 en 2020 hasta 0.82 en 2024. La disminución indica que los gastos de capital, en relación con la depreciación, se están reduciendo de forma significativa. Esto puede interpretarse como una menor inversión en activos fijos en comparación con la depreciación de los existentes, lo cual puede afectar el crecimiento a largo plazo o la renovación de los activos productivos si la tendencia continúa. La reducción del ratio también puede reflejar una estrategia de optimización o restricciones presupuestarias.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Crucero

General Motors Co.; Crucero; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de propiedad
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de propiedad ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de propiedad
La serie presenta una tendencia de incremento sustancial entre 2020 y 2022, alcanzando su punto máximo en 2022 con 197 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se observa una reducción significativa hasta 63 millones, y en 2024, la cantidad disminuye aún más a 7 millones. Este patrón sugiere un aumento inicial en la inversión o costos relacionados con propiedad, seguido de una reducción significativa en los años posteriores, posiblemente debido a la venta de activos, reestructuración o ajuste en las estrategias de inversión inmobiliaria.
Depreciación y amortización
Los gastos por depreciación y amortización muestran una tendencia estable, con incrementos leves desde 43 millones en 2020 hasta 53 millones en 2022, para luego descender progresivamente en los años siguientes a 38 millones en 2023 y 25 millones en 2024. Este comportamiento puede indicar una reducción en la depreciación relacionada con activos adquiridos previamente o cambios en las políticas de amortización, así como una posible disminución en la inversión en activos a largo plazo durante los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio presenta una variación significativa a lo largo del período. Comienza en 0.35 en 2020, aumentando de forma marcada en 2021 y alcanzando 3.72 en 2022, lo que indica que los gastos de capital superaron ampliamente la depreciación en ese año, señalando posiblemente una fase de inversión intensiva en activos o infraestructura. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se reduce a 1.66 y 0.28, respectivamente, sugiriendo una disminución en las inversiones de capital en relación con la depreciación, posiblemente reflejando ajustes en la estrategia de inversión o una estabilización en labase de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: GM Financial

General Motors Co.; GM Financiero; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de propiedad
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de propiedad ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de propiedad
Se observa una fluctuación en los gastos de propiedad a lo largo de los años analizados. En 2020, los gastos fueron de 34 millones de dólares, disminuyendo a 26 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, estos gastos aumentaron notablemente a 44 millones, pero en 2023 y 2024 se estabilizaron en 24 millones, mostrando cierta estabilidad en los últimos dos años.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización presenta una tendencia decreciente desde 2019 hasta 2022, alcanzando un valor mínimo de 4,888 millones en 2022. En 2023, se mantiene bastante estable en 4,944 millones, con una ligera disminución en 2024 a 4,883 millones. Esto sugiere una reducción en la amortización o depreciación en los años intermedios, pero con una estabilización en los periodos más recientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio muestra una variación en el período considerado. En los años 2020 y 2021, el valor fue cero, indicando una posible ausencia o no registro de gastos de capital relevantes en relación con la depreciación. En 2022, se registra un incremento del 1%, lo que señala una ligera inversión en activos de capital comparada con la depreciación, y en 2023 y 2024 el ratio vuelve a cero. La variación limitada y los valores cercanos a cero en los últimos años indican una política estable o una baja inversión en activos de capital en relación con la depreciación en los períodos recientes.

Ventas e ingresos netos

General Motors Co., ventas netas e ingresos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Corporativo
Automotor
Crucero
GM Financiero
Eliminaciones/Reclasificaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


La tendencia en las ventas e ingresos netos totales muestra un crecimiento constante a lo largo del período analizado, con un incremento sustancial desde aproximadamente 122,5 mil millones de dólares en 2020 hasta cerca de 187,4 mil millones en 2024. Este crecimiento refleja una expansión en las operaciones, en particular en los segmentos automotor y en la región de Norteamérica.

El segmento de GM América del Norte (GMNA) evidenció un aumento constante en sus ingresos, pasando de 96,7 mil millones en 2020 a 157,5 mil millones en 2024, consolidando su papel principal en los resultados globales. La progresión anual indica un crecimiento sostenido, reforzando su importancia como principal generador de ingresos de la compañía.

Por otro lado, el segmento internacional (GMI) también mostró un crecimiento, aunque con mayor tendencia a estabilizarse en 2022 y 2023, alcanzando un valor máximo de 15,949 millones en 2023 y reduciéndose en 2024 a 13,890 millones. La fluctuación sugiere posibles desafíos o cambios en los mercados internacionales.

El segmento corporativo, con volúmenes menores en comparación, presentó un incremento en 2023, llegando a 273 millones, aunque manteniéndose en niveles bajos en relación con los otros segmentos.

Las ventas del segmento automotor también reflejaron un crecimiento sostenido, desde aproximadamente 108,7 mil millones en 2020 a 171,6 mil millones en 2024, con una tendencia creciente en todos los años considerados, confirmando la recuperación y expansión del volumen de ventas en este sector específico.

El segmento de cruceros mostró estabilidad en los primeros años, con valores cercanos a los 102-106 millones, y un aumento significativo en 2024 a 257 millones. Este incremento puede estar asociado a una recuperación de la línea de negocio o una mayor demanda en ese segmento particular.

El segmento financiero evidenció una tendencia ascendente, con los ingresos alcanzando casi 15,9 mil millones en 2024, creciendo desde aproximadamente 13,8 mil millones en 2020, lo que indica un fortalecimiento de esa línea de negocio y una mayor contribución a los resultados globales.

Las eliminaciones y reclasificaciones presentaron valores negativos en todos los años, incrementándose en magnitud en 2024 a -295 millones. Esto refleja un proceso de consolidación y ajuste de las transacciones internas, con impacto menor en comparación con los otros segmentos.

En resumen, la compañía ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en sus ingresos totales, con particular fortaleza en el segmento automotor y en Norteamérica. Aunque algunos segmentos como GMI han presentado fluctuaciones, la consolidación de los ingresos totales indica un proceso de expansión y recuperación en los mercados principales, con ajustes internos que reflejan procesos de consolidación y ajustes contables.


Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas

General Motors Co., ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos, ajustadas por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Corporativo
Automotor
Crucero
GM Financiero
Eliminaciones/Reclasificaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Análisis de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) por regiones y segmentos

En el análisis de las ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos, se observa una tendencia de crecimiento general en la región de América del Norte (GMNA), que incrementa de forma consistente, pasando de 9,071 millones de dólares en 2020 a 14,528 millones en 2024. Este crecimiento refleja una mejora en la rentabilidad de esta región a lo largo del periodo considerado.

Por otro lado, la división internacional (GMI) mostró una recuperación significativa tras un año 2020 con pérdidas (-528 millones), alcanzando ganancias de 827 millones en 2021 y llegando a 303 millones en 2024. La tendencia indica un proceso de recuperación y estabilización en la rentabilidad internacional.

En contraste, la sección corporativa registró pérdidas en todos los años considerados, con un deterioro en 2022 donde la pérdida casi se duplicó en comparación con 2021 (-634 millones en 2020, -680 en 2021 y -1845 en 2022). Aunque en 2023 y 2024 se observa una ligera mejora, la cifra negativa persiste, sugiriendo desafíos continuos en este segmento.

En el segmento automotor, los beneficios muestran una tendencia positiva sostenida. De 7,909 millones en 2020, aumentan a 14,703 millones en 2024, reflejando una expansión sólida en la rentabilidad del negocio principal de fabricación de vehículos.

El segmento de cruceros, sin embargo, presenta resultados negativos en todos los años, con una pérdida que aumenta en 2022 (-1,890 millones) y en 2023 (-2,695 millones), aunque en 2024 la pérdida disminuye a -1,701 millones. Esto puede indicar dificultades persistentes en la actividad de cruceros, con cierta recuperación parcial en el último año del análisis.

El sector financiero registra ganancias positivas en todos los periodos, aunque con una ligera tendencia a la estabilización o disminución en 2022 y 2023 (de 5,036 millones en 2021 a 4,076 millones en 2022 y 2,985 millones en 2023), manteniendo un nivel cercano a los 3,000 millones en 2024.

Las eliminaciones y reclasificaciones, que probablemente corresponden a ajustes contables, se mantuvieron cercanas a cero en términos de efecto financiero a lo largo de todos los años, con ligeros valores negativos, sin un impacto relevante en el consolidado total.

Resumen del resultado total
El resultado consolidado antes de intereses e impuestos refleja una tendencia de recuperación y crecimiento en el período analizado. La cifra total, tras alcanzar un máximo de 14,295 millones en 2021, experimentó una ligera caída en 2022, situándose en 14,474 millones, y luego una disminución en 2023 a 12,357 millones, antes de volver a incrementarse a 14,934 millones en 2024. La recuperación en 2024 sugiere una mejora en la rentabilidad global de la compañía, impulsada principalmente por el desempeño positivo de las operaciones en Norteamérica y el segmento automotor, además de la contribución estable del sector financiero y la internacionalidad.

Activos totales

General Motors Co., activos totales por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Corporativo
Eliminaciones
Automotor
Crucero
GM Financiero
Eliminaciones/Reclasificaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Análisis de activos totales por segmentos y tendencias generales

El análisis de los activos totales muestra una tendencia al crecimiento en la mayoría de los segmentos durante el período considerado, con excepciones notables en algunas categorías.

El activo total consolidado de la empresa ha progresado de manera constante, pasando de 235,194 millones de dólares en diciembre de 2020 a 279,761 millones en diciembre de 2024. Este incremento refleja un crecimiento acumulado, aunque a un ritmo moderado en comparación con periodos anteriores, probablemente influenciado por fluctuaciones en ciertos segmentos y movimientos de eliminación de activos.

El segmento de GM América del Norte (GMNA) presenta un aumento sostenido en sus activos, creciendo desde 114,137 millones en diciembre de 2020 hasta 165,905 millones en diciembre de 2024, mostrando un incremento significativo que puede estar asociado a inversiones en infraestructura, expansión o consolidación de operaciones en la región.

El segmento Internacional (GMI) muestra una tendencia de ligera disminución en ciertos años, pasando de 23,019 millones en 2020 a 21,769 millones en 2024, después de un pico de 24,808 millones en 2022. Estos cambios podrían estar relacionados con reestructuraciones o desinversiones en mercados específicos.

El segmento corporativo experimenta un aumento notable en sus activos, de 39,933 millones en 2020 a un máximo de 60,518 millones en 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024, lo que indica posibles ajustes en la estructura corporativa o en las actividades de gestión centralizada.

Las eliminaciones de activos, que representan movimientos de reducción o reestructuración, muestran una tendencia negativa con valores en aumento negativo desde -57,464 millones en 2020 hasta -85,117 millones en 2024, indicando que en los últimos años la empresa ha estado revisando y reduciendo sus activos, posiblemente para simplificar su estructura, reducir pasivos o ajustar su balance a nuevas estrategias.

En el segmento automotor, los activos muestran un crecimiento constante, desde 119,625 millones en 2020 hasta 141,374 millones en 2024, reflejando una expansión en las operaciones productivas o en la inversión en activos relacionados.

El segmento de cruceros experimenta un aumento en 2021 y 2022, alcanzando un pico de 5,510 millones en 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024, con valores cercanos a los 2,948 millones en 2024. Esto puede estar relacionado con movimientos de desinversiones o cierre de operaciones en este segmento específico.

El segmento financiero presenta un patrón de crecimiento constante en sus activos, creciendo desde 113,410 millones en 2020 a 139,156 millones en 2024, reflejando una expansión de su cartera financiera y probablemente una estrategia de crecimiento en servicios y financiamiento.

Las eliminaciones y reclasificaciones en activos totales, que reflejan movimientos contables y de estructura, muestran una tendencia de aumento en valor absoluto en negativo, de -1,466 millones en 2020 a -3,717 millones en 2024, reforzando la hipótesis de una estrategia de simplificación o restructuración corporativa en los activos.

En síntesis, la empresa ha registrado un crecimiento en activos en la mayoría de sus segmentos principales, con una estrategia aparente de expansión en los segmentos automotor y financiero, mientras que ha reducido activos en otros segmentos como cruceros y mediante eliminaciones, en línea con posibles ajustes estratégicos y de reestructuración.


Gastos de propiedad

General Motors Co., gastos en bienes inmuebles por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Corporativo
Automotor
Crucero
GM Financiero
Eliminaciones/Reclasificaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón general en los gastos de propiedad
Los gastos de propiedad totales mostraron una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, con un incremento significativo en estos años y alcanzando un pico en 2023 con un valor de 10,970 millones de USD. En 2024, se observa una ligera disminución, registrando 10,830 millones de USD, aunque mantiene un nivel elevado en comparación con años anteriores. Este patrón refleja un aumento en la inversión o en los costos de propiedad, particularmente en las operaciones automotrices y en América del Norte, que contribuyen en gran medida al total.
Comportamiento por regiones y unidades
Las operaciones en América del Norte (GMNA) han evidenciado un incremento constante en los gastos de propiedad, pasando de 4,501 millones en 2020 a 10,266 millones en 2024, casi duplicando su inversión en este periodo. Por otro lado, la unidad internacional (GMI) muestra una tendencia decreciente en los gastos, con una caída progresiva desde 729 millones en 2020 a 415 millones en 2024, lo que puede indicar una reducción en sus costos o un menor nivel de actividad en propiedades.
Otros segmentos y categorías
El segmento automotor ha registrado un aumento constante año tras año, con un crecimiento de aproximadamente 4,900 millones de USD en cuatro años, lo que refleja una expansión significativa de las operaciones o mayores inversiones en propiedad. La categoría de cruceros, en contraste, mostró un comportamiento muy volátil y en descenso, con picos en 2021 y 2022, pero bajando drásticamente en 2024, posiblemente por desinversiones o reducción en actividades relacionadas.
Gastos de propiedad corporativos y financieros
Los gastos en propiedades corporativas y financieros han sido relativamente estables pero con ciertos picos, en particular en 2023, donde los gastos corporativos alcanzaron 30 millones y los financieros 44 millones. Esto puede indicar ciertos incrementos en gastos administrativos o en actividades financieras específicas durante ese año.
Eliminaciones/Reclasificaciones
La categoría de Eliminaciones/Reclasificaciones mostró datos negativos en 2022, sugiriendo revaloraciones o ajustes contables en los gastos de propiedad, y en 2023 y 2024 presenta valores positivos, implicando reatribuciones o correcciones en los gastos previamente registrados.
Resumen de tendencias
En conjunto, los gastos de propiedad presentaron un patrón de crecimiento sostenido en la primera mitad del periodo analizado, impulsado sobre todo por las operaciones automotrices en América del Norte y las inversiones en activos relacionados. Posteriormente, en 2024, la ligera disminución puede reflejar una optimización en costos o una estabilización en las inversiones en propiedades. La variabilidad en segmentos específicos como cruceros y GMI indica cambios estratégicos y ajustes en las operaciones regionales.

Depreciación y amortización

General Motors Co., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
GM América del Norte (GMNA)
GM Internacional (GMI)
Corporativo
Eliminaciones
Automotor
Crucero
GM Financiero
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen general de la tendencia en depreciación y amortización

El análisis de los datos muestra que, en términos totales, la depreciación y amortización de la empresa presenta una tendencia ligeramente decreciente desde 2020 hasta 2022, con un valor de 12,676 millones de dólares en 2020 que desciende a 11,276 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento a 11,737 millones y en 2024 un ligero descenso a 11,456 millones, indicando cierta estabilidad en los últimos dos años dentro del rango de los valores previos a 2022.

Este patrón sugiere que, tras una reducción en los gastos de depreciación y amortización en el período 2020-2022, la compañía experimentó una recuperación o estabilidad en estos costos en 2023, con una ligera disminución en 2024, lo cual podría reflejar cambios en las actividades de inversión, renovación de activos o políticas contables relacionadas.

Análisis por segmentos estratégicos y unidades

El segmento automotor, que representa una de las mayores proporciones, muestra una tendencia creciente en depreciación y amortización desde 2020 (5,388 millones) hasta 2023 (6,755 millones), aunque en 2024 se reduce ligeramente a 6,548 millones, sugiriendo una inversión contínua en activos o renovación de planta y equipo en este segmento.

El segmento GM América del Norte (GMNA) también refleja un aumento en los gastos de depreciación y amortización durante el mismo período, creciendo de 4,739 millones en 2020 a 6,146 millones en 2023, y luego reduciéndose a 5,963 millones en 2024, coherente con patrones similares en inversión en activos o estrategias de gestión de activos.

El segmento GM Internacional (GMI) presenta una tendencia descendente desde 2020 (624 millones) hasta 2022 (513 millones), con una estabilización en los años siguientes, manteniendo valores cercanos a 500 millones. Esto puede indicar reducción en gastos en centros internacionales o cambios en la estrategia de activos en esas regiones.

Por otra parte, el segmento financiero, GM Financiero, muestra una tendencia hacia la disminución en 2021 y 2022, con valores de 6,145 millones y 4,888 millones respectivamente, pero en 2023 se mantiene casi en el mismo nivel (4,944 millones), y en 2024 vuelve a descender ligeramente a 4,883 millones. Esto puede reflejar estabilización tras periodos de menor inversión o ajuste en la gestión de activos financieros.

El segmento corporativo presenta una tendencia igualmente estable, con valores bajos y relativamente constantes en torno a 20 millones, aunque en 2024 muestra un incremento a 80 millones, posiblemente resultado de un cambio en políticas contables o gastos específicos en ese año.

Finalmente, el segmento Crucero, que tiene valores muy bajos en comparación con otros, muestra una disminución significativa en 2023 y 2024 a 38 y 25 millones respectivamente, sugiriendo una reducción en gastos relacionados, quizás por menor inversión o desinversiones en activos en ese segmento específico.

Consideraciones adicionales

Los datos de la categoría "Eliminaciones" no están disponibles y presentan valores negativos en los últimos años, lo que puede indicar ajustes contables o correcciones relacionadas con partidas eliminadas en los estados financieros consolidados, pero no aportan información relevante para definir tendencias en depreciación y amortización.

En conjunto, los patrones reflejan una estrategia de inversión en activo en segmentos clave, con cambios en la asignación de recursos reflejados en los gastos de depreciación y amortización a lo largo de los años considerados, con períodos de disminución seguidos de recuperación, sugiriendo ajustes en la planificación de activos o cambios en la política de inversión y mantenimiento de activos fijos.