Stock Analysis on Net

General Motors Co. (NYSE:GM)

Análisis de la deuda 

Microsoft Excel

Deuda total (importe en libros)

General Motors Co., balance: deuda

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo 39,432 38,968 38,778 33,720 36,913
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 90,300 82,773 75,921 75,659 72,981
Deuda total (importe en libros) 129,732 121,741 114,699 109,379 109,894

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Se observa una fluctuación en este componente de la deuda. Tras una disminución inicial en 2021, la deuda a corto plazo experimenta un incremento constante en los años 2022, 2023 y 2024, aunque el ritmo de crecimiento se modera en el último año.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
La deuda a largo plazo muestra una tendencia general al alza. Después de un aumento en 2021, se mantiene relativamente estable en 2022, para luego experimentar un crecimiento más pronunciado en 2023 y 2024. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a largo plazo.
Deuda total (importe en libros)
La deuda total, como resultado de la evolución de sus componentes, presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años. Si bien en 2021 se registra una ligera disminución, el crecimiento es continuo y se acelera en los años 2023 y 2024. El incremento acumulado en la deuda total es considerable, lo que indica una expansión del endeudamiento.

En resumen, la estructura de deuda muestra un aumento general en el endeudamiento total, impulsado principalmente por el crecimiento de la deuda a largo plazo. La deuda a corto plazo, aunque fluctuante, también contribuye al incremento general, especialmente en los últimos años. Esta evolución sugiere una estrategia de financiamiento que se inclina cada vez más hacia el largo plazo.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2024
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda automotriz 15,204
GM Deuda financiera 115,010
Deuda total (valor razonable) 130,214
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros 1.00

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés promedio ponderada de la deuda pendiente: 4.79%

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
7.30% 2,141 156
5.80% 13,327 773
5.17% 49,573 2,563
4.20% 64,691 2,717
Valor total 129,732 6,209
4.79%

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 US$ en millones

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 6,209 ÷ 129,732 = 4.79%


Gastos por intereses incurridos

General Motors Co., los gastos de intereses incurridos

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Gastos por intereses automotrices 846 911 987 950 1,098
Intereses capitalizados 215
Gastos por intereses incurridos 1,061 911 987 950 1,098

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con intereses. Se observa una disminución general en los gastos por intereses automotrices durante el período 2020-2024.

Gastos por Intereses Automotrices
Estos gastos muestran una reducción constante desde 1098 millones de dólares en 2020 hasta 846 millones de dólares en 2024. La disminución más pronunciada se registra entre 2020 y 2021, seguida de una estabilización relativa y una nueva reducción en el período 2022-2024.
Intereses Capitalizados
No se registran valores para este concepto en los años 2020, 2021, 2022 y 2023. En 2024, se reportan 215 millones de dólares en intereses capitalizados, lo que indica un cambio en la política contable o en la estructura de financiamiento.
Gastos por Intereses Incurridos
Estos gastos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses automotrices, disminuyendo de 1098 millones de dólares en 2020 a 911 millones de dólares en 2023. Sin embargo, en 2024, se observa un incremento significativo a 1061 millones de dólares. Este aumento podría estar relacionado con la capitalización de intereses, o con un incremento en el endeudamiento general.

La combinación de la disminución en los gastos por intereses automotrices y el aumento en los gastos por intereses incurridos en 2024, junto con la aparición de intereses capitalizados, sugiere una posible reestructuración de la deuda o una modificación en la forma en que se contabilizan los costos de financiamiento. Se recomienda un análisis más profundo de las políticas contables y la estructura de deuda para comprender completamente estas tendencias.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas 6,008 10,127 9,934 10,019 6,427
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria (45) (287) (226) (74) (106)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 2,556 563 1,889 2,771 1,774
Más: Gastos por intereses automotrices 846 911 987 950 1,098
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 9,365 11,314 12,584 13,666 9,193
 
Gastos por intereses incurridos 1,061 911 987 950 1,098
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1 11.07 12.42 12.75 14.39 8.37
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2 8.83 12.42 12.75 14.39 8.37

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses automotrices
= 9,365 ÷ 846 = 11.07

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= 9,365 ÷ 1,061 = 8.83


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con las ganancias operativas.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
Se observa una mejora sustancial en el ratio de cobertura de intereses sin considerar los intereses capitalizados entre 2020 y 2021, pasando de 8.37 a 14.39. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera disminución en 2022 (12.75) y 2023 (12.42), manteniendo un nivel considerablemente superior al de 2020. En 2024, se registra una nueva disminución, situándose en 11.07, aunque aún se mantiene por encima del valor inicial.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
El ratio de cobertura de intereses ajustado, que incluye los intereses capitalizados, sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado hasta 2023, con un aumento significativo de 8.37 en 2020 a 14.39 en 2021, seguido de descensos moderados en 2022 (12.75) y 2023 (12.42). No obstante, en 2024, este ratio presenta una caída más pronunciada, alcanzando un valor de 8.83. Esta disminución es más acentuada que la observada en el ratio sin intereses capitalizados, lo que sugiere un impacto significativo de los intereses capitalizados en la capacidad de cobertura.

En general, la entidad ha demostrado una sólida capacidad para cubrir sus gastos por intereses durante el período analizado, aunque se aprecia una tendencia a la disminución en el último año, especialmente cuando se consideran los intereses capitalizados. La convergencia de ambos ratios en 2024 indica que los intereses capitalizados están teniendo un peso cada vez mayor en la estructura de costes financieros.