Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Tesla Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Motivo de análisis
- El análisis se centra en las tendencias de los ratios financieros trimestrales, específicamente los márgenes de beneficio bruto, operativo y neto, así como los ratios de rentabilidad ROE y ROA, en un período que abarca desde el primer trimestre del año 2020 hasta el tercer trimestre del año 2024.
- Patrón de márgenes de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente el tercer trimestre de 2020, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2021 con un 27.1%. Después de ese pico, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose en torno al 17.7% en los últimos trimestres del período analizado. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia en la producción y ventas inicial, seguida de una reducción en la rentabilidad bruta en los períodos posteriores.
- Patrón de márgenes de beneficio operativo
- El ratio de margen operativo presenta un incremento significativo desde aproximadamente el cuarto trimestre de 2020, alcanzando su pico en el tercer trimestre de 2021 con un 15.91%. Posteriormente, se observa una disminución constante, llegando a valores cercanos al 6% en los últimos trimestres del período analizado. La tendencia sugiere una reducción en la eficiencia operativa o un aumento en los costos operativos en los últimos años.
- Patrón de márgenes de beneficio neto
- El margen neto refleja una tendencia de crecimiento acelerado desde finales de 2020, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021 con un 15.41%. Luego, se observa una tendencia decreciente hacia niveles cercanos al 6%, manteniéndose estable en valores similares en los trimestres finales. Esto indica que, aunque inicialmente la rentabilidad neta mejoró, posteriormente la empresa enfrentó presiones que redujeron su rentabilidad tras su pico en 2021.
- Patrón del ROE (rendimiento sobre el capital contable)
- El ROE muestra un aumento constante desde el cuarto trimestre de 2020, alcanzando su punto culminante en el tercer trimestre de 2021 con un 28.09%, que representa una alta eficiencia en el uso del capital por parte de la empresa. Después de ese pico, el ratio presenta una tendencia decreciente, estabilizándose en valores cercanos al 7.6% en los últimos trimestres, reflejando una posible disminución en la rentabilidad del capital invertido.
- Patrón del ROA (rendimiento sobre los activos)
- El ROA sigue una tendencia similar al ROE, con una mejora marcada desde finales de 2020 hasta mediados de 2021, alcanzando un máximo cercano al 15.25%. Posteriormente, la rentabilidad sobre los activos tiende a disminuir, llegando a niveles cercanos al 4.6%, lo que puede indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en los períodos recientes.
- Resumen general
- En conjunto, los ratios financieros analizados reflejan un período de fuerte crecimiento en márgenes y rentabilidad durante 2020 y 2021, seguido de una tendencia a la estabilización o disminución en los períodos posteriores. Esto puede estar asociado a cambios en la estructura de costos, ajustes operativos o condiciones del mercado que afectaron la rentabilidad de la empresa en los últimos períodos. La disminución de los ratios en 2022 y 2023 sugiere la necesidad de evaluar las estrategias para mejorar la eficiencia y la rentabilidad última en el futuro cercano.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
General Motors Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2025
+ Beneficio brutoQ1 2025
+ Beneficio brutoQ4 2024
+ Beneficio brutoQ3 2024)
÷ (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes. En cuanto a los ingresos, se observa un incremento significativo desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2021, alcanzando un pico en ese período, con valores que superan los 25 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2021, hay una tendencia de estabilización a niveles más bajos, aproximadamente en torno a los 21-22 mil millones de dólares, manteniendo esta tendencia hasta finales de 2022. Posteriormente, en 2023 y en 2024, los ingresos parecen estabilizarse y/o experimentar fluctuaciones leves, situándose en torno a los 19-23 mil millones de dólares en distintos trimestres. Por otra parte, el beneficio bruto muestra un comportamiento en línea con los ingresos. Desde niveles relativamente moderados en 2020 (alrededor de 1,2 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020), experimenta un aumento notable que culmina en picos cercanos a los 5 mil millones en los trimestres de 2021, siguiendo una tendencia de crecimiento en este período. Desde ese máximo, se observa una tendencia de estabilización y ligera disminución, con valores que oscilan en torno a los 3,5 mil millones en los últimos trimestres de 2023 y 2024. El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia al alza desde mediados de 2020, alcanzando uno de sus puntos más altos en el tercer trimestre de 2021 con un 27.1%. Posteriormente, el margen empieza a declinar lentamente, llegando a valores cercanos al 17-18% en los últimos trimestres de 2023 y 2024. Actualmente, en el primer trimestre de 2024, el margen de beneficio bruto se sitúa en torno al 17.86%, indicando una disminución gradual en la rentabilidad bruta en porcentaje, a pesar de otras variables de ingreso y beneficio bruto que se estabilizan o mantienen en niveles relativamente altos. En resumen, en el período analizado, la compañía experimentó un crecimiento considerable en sus ingresos y beneficios brutos en 2020 y 2021, seguidos de una estabilización a partir de 2022. La disminución del margen de beneficio bruto en los últimos trimestres puede señalar presiones en los costos o una mayor proporción de gastos, aunque los ingresos totales se mantienen en niveles elevados. La tendencia general sugiere un cambio en la dinámica de rentabilidad, pasando de un crecimiento acelerado a un período de estabilización con leves descensos en los márgenes.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
General Motors Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2025
+ Resultado de explotaciónQ1 2025
+ Resultado de explotaciónQ4 2024
+ Resultado de explotaciónQ3 2024)
÷ (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia del Resultado de Explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general de crecimiento desde mediados de 2020 hasta principios de 2022, alcanzando picos en diferentes trimestres. En particular, se observa un aumento considerable en el período comprendido entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2022, donde el resultado alcanza su máximo en ese intervalo. Sin embargo, a partir de ese punto, se aprecia cierta volatilidad, con descensos en algunos trimestres posteriores, como en el tercer trimestre de 2022 y a lo largo de 2023 en diversos períodos. A pesar de estas fluctuaciones en los resultados trimestrales, en términos generales, el resultado de explotación evidencia una tendencia de crecimiento en el período analizado, consolidando una mejora significativa respecto a los niveles iniciales en 2020.
- Análisis de la evolución de los ingresos
- Los ingresos presentan un crecimiento sostenido y consistente durante la mayor parte del período, con incrementos notables en 2020 y 2021, alcanzando niveles máximos en algunos trimestres como en el cuarto de 2021, donde superan las US$ 24,000 millones. Desde el cuarto trimestre de 2021, los ingresos muestran una tendencia de estabilización, con algunos altibajos pero sin una tendencia de declive prolongado. La progresión en los ingresos refleja una estrategia de crecimiento robusta, aunque en los últimos trimestres de 2023 y principios de 2024, hay una leve reducción en la cifra total, sugiriendo posibles ajustes o mayores desafíos en la generación de ventas en el corto plazo.
- Patrón en el ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo presenta una tendencia ascendente desde niveles iniciales cercanos a 6% en el primer trimestre de 2020, alcanzando un máximo en torno a 16.76% en el cuarto trimestre de 2021. Después de este pico, el margen muestra una tendencia a la baja, descendiendo hasta niveles cercanos a 6% en el tercer trimestre de 2024. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia operativa durante 2020 y 2021, pero posteriormente se evidencia una reducción en el margen, que puede reflejar mayores costos operativos, cambios en la estructura de gastos o aumentos en la competencia. La relación entre los incrementos en los ingresos y la variabilidad en el margen operativo sugiere que la empresa ha logrado incrementar sus ventas, pero a una rentabilidad relativa menor en los últimos trimestres.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
General Motors Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2024)
÷ (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con varias fases de incremento significativo. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, se reportaron 16 millones de dólares. Posteriormente, se observa un aumento sostenido hasta alcanzar un pico de aproximadamente 3,7 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021. Entre 2022 y 2023, la utilidad presenta fluctuaciones, con niveles que oscilan entre aproximadamente 1,4 mil millones y más de 2 mil millones de dólares. Se evidencian picos en los primeros trimestres de 2023, con valores cercanos a 4 mil millones, aunque en los trimestres posteriores se observa una disminución significativa, llegando en algunos casos por debajo de los 1,2 mil millones de dólares. Este patrón indica una tendencia general de crecimiento, seguida de picos y caídas, posiblemente relacionados con ciclos de producción, inversiones o eventos extraordinarios comunes en el sector.
- Ingresos
- Los ingresos reflejan una tendencia clara de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período. Desde aproximadamente 5,985 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, los ingresos alcanzan picos de más de 25 mil millones en varios trimestres, específicamente en 2023. Las fluctuaciones durante los años 2022 y 2023 no impiden que la tendencia general sea de incremento en la generación de ingresos. Este patrón puede estar relacionado con la expansión de ventas, lanzamientos de nuevos productos o crecimiento en mercados existentes. La reciente disminución en algunos periodos podría entenderse como ajustes momentanios o efectos de la estacionalidad, pero en general la compañía mantiene una trayectoria ascendente en ingresos totales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto, expresado en porcentaje, muestra una tendencia de incremento desde valores negativos en los primeros trimestres de 2020, alcanzando un punto máximo de aproximadamente 15.5% en el cuarto trimestre de 2021. A partir de ese momento, el margen comienza a desacelerarse y, en algunos casos, presenta una ligera disminución, situándose en torno al 6% en los últimos períodos de 2023. La evolución indica que la compañía logró mejorar su rentabilidad relativa durante los primeros años, alcanzando niveles relativamente altos en 2021, pero posteriormente la rentabilidad se estabiliza o reduce ligeramente. La caída en los márgenes en los periodos más recientes puede estar relacionada con mayores costos, inversión en expansión o cambios en las condiciones del mercado, aunque aún mantiene unos niveles positivos relevantes, lo que evidencia una gestión eficaz de la rentabilidad en un contexto de crecimiento en ingresos y utilidad neta.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
General Motors Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2024)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los resultados financieros
-
La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunos altibajos en ciertos trimestres. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, la utilidad fue modesta en US$16 millones, pero experimentó incrementos significativos en los trimestres siguientes, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2022 con US$3,687 millones. Posteriormente, se observa una ligera disminución en algunos trimestres, aunque el nivel de utilidad se mantiene en cifras elevadas, evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido para el período completo.
Por otra parte, el capital contable muestra una expansión constante, prácticamente en línea con la utilidad neta. Desde US$9,173 millones en el primer trimestre de 2020, ha crecido de forma sostenida hasta alcanzar aproximadamente US$77,314 millones en el último trimestre de 2025, reflejando una ampliación del patrimonio de la empresa que apoya la fortaleza financiera a largo plazo.
El retorno sobre el patrimonio (ROE) presenta una tendencia de aumento significativa en los primeros años, alcanzando un pico de aproximadamente 28.09% en el cuarto trimestre de 2021. La tasa se mantiene en niveles elevados hasta mediados de 2022, con valores cercanos al 23–24%. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia a la baja, reduciéndose a alrededor del 8–9% en los últimos trimestres del período analizado. Esta disminución puede estar relacionada con una expansión del capital o cambios en la rentabilidad que requieren un análisis más profundo.
En síntesis, los datos reflejan una empresa con crecimiento sostenido en utilidad neta y patrimonio, y una tendencia inicialmente fuerte en la rentabilidad de uso del patrimonio, la cual parece moderarse a partir de 2022, manteniéndose en niveles razonablemente bajos en los últimos trimestres.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ford Motor Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
General Motors Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2025
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2025
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2024
+ Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Incremento en activos totales
- Desde el primer trimestre de 2020, los activos totales han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido. En ese período, los activos aumentaron de aproximadamente US$ 37,250 millones a más de US$ 128,567 millones al primer trimestre de 2025. Este incremento refleja una expansión continua en la base de activos, posiblemente relacionada con inversiones en producción, infraestructura y expansión de capacidades.
- Variaciones en la utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta atribuible experimentó un crecimiento significativo desde aproximadamente US$ 16 millones en el primer trimestre de 2020 hasta un pico de US$ 8,928 millones en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, presenta fluctuaciones, disminuyendo a US$ 1,390 millones en el tercer trimestre de 2023 y recuperándose ligeramente a US$ 1,172 millones en el cierre del mismo período. La tendencia general indica una fase de fuerte expansión en beneficios, seguida de estabilización y leves fluctuaciones en los períodos más recientes.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 1.38% en el segundo trimestre de 2020, alcanzando un máximo de aproximadamente 15.25% en el cuarto trimestre de 2021. Después de ese pico, la rentabilidad se mantiene relativamente alta, aunque con una ligera disminución, llegando a 4.58% en el primer trimestre de 2025. Esto sugiere una mejora en la eficiencia del uso de los activos durante los períodos intermedios, aunque la rentabilidad se reduce en los últimos trimestres, reflejando posiblemente cambios en la estructura de costos, inversión o en la generación de beneficios netos.
- Patrones temporales y tendencias generales
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales y en la utilidad neta, lo cual indica una expansión sostenida en la escala de operaciones. La utilidad neta presenta un crecimiento acelerado hasta 2023, tras el cual se estabiliza con leves fluctuaciones. La rentabilidad sobre activos muestra una mejora significativa en los primeros años, alcanzando niveles altos en 2021, pero luego desacelera y disminuye en los períodos más recientes. En conjunto, estos patrones reflejan un proceso de crecimiento acelerado y la consolidación de la rentabilidad en ciertos períodos, aunque con signos de estabilización en lo que respecta a beneficios y rentabilidad en los últimos trimestres."