Stock Analysis on Net

General Motors Co. (NYSE:GM)

24,99 US$

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a General Motors Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

General Motors Co., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Federales de EE. UU.
Estado y local de EE. UU.
Fuera de los EE. UU.
Gasto corriente por impuesto a la renta
Federales de EE. UU.
Estado y local de EE. UU.
Fuera de los EE. UU.
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Gasto por impuesto a las ganancias

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con impuestos a lo largo de un período de cinco años.

Gasto corriente por impuesto a la renta
Se observa una disminución constante en el gasto corriente por impuesto a la renta. Inicialmente, se registra un valor de 849 millones de dólares en 2020, descendiendo a 557 millones en 2021. Esta tendencia continúa con 1464 millones en 2022, para luego disminuir drásticamente a 1604 millones en 2023 y finalmente a 1188 millones en 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad gravable o en las tasas impositivas aplicables.
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
El gasto por impuesto a la renta diferido presenta una evolución más variable. En 2020, se registra un gasto de 925 millones de dólares, que aumenta considerablemente a 2214 millones en 2021. El valor continúa creciendo a 4425 millones en 2022, para luego experimentar un cambio significativo a un beneficio de -1041 millones en 2023. Finalmente, en 2024, se observa un beneficio aún mayor de 1368 millones de dólares. Estos cambios indican variaciones en las diferencias temporarias entre la renta contable y la renta fiscal, o ajustes en las tasas impositivas futuras.
Gasto por impuesto a las ganancias
El gasto total por impuesto a las ganancias muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Se inicia con 1774 millones de dólares en 2020, aumentando a 2771 millones en 2021. Continúa con un valor de 11889 millones en 2022, disminuyendo a 563 millones en 2023, y finalmente experimentando un aumento significativo a 2556 millones en 2024. Esta variación probablemente refleja la combinación de los cambios observados en el gasto corriente y el gasto diferido, así como posibles cambios en la renta antes de impuestos.

En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión fiscal, con cambios significativos en los gastos corrientes y diferidos que impactan en el gasto total por impuesto a las ganancias. La volatilidad observada requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la situación financiera general.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

General Motors Co., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas durante el período comprendido entre 2020 y 2024.

Tasa del impuesto sobre la renta legal federal de EE. UU.
Esta tasa se mantuvo constante en el 21% a lo largo de los cinco años analizados, indicando una estabilidad en la legislación fiscal federal aplicable.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
En 2020 y 2021, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó un ligero incremento, pasando del 23.91% al 24.28%. Posteriormente, en 2022, se observó una disminución considerable hasta el 17.55%. Esta reducción fue aún más pronunciada en 2023, alcanzando un mínimo del 5.67%. Finalmente, en 2024, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta mostró una recuperación significativa, situándose en el 19.37%.
La diferencia entre la tasa legal y la tasa efectiva sugiere la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones, ingresos no sujetos a impuestos o pérdidas acumuladas en la determinación del impuesto a pagar. La volatilidad observada en la tasa efectiva, particularmente la fuerte caída en 2023, podría indicar la materialización de beneficios fiscales o la compensación de ingresos imponibles con pérdidas previas. El aumento en 2024 podría reflejar una disminución en estos beneficios o un incremento en los ingresos imponibles.

En resumen, si bien la tasa impositiva legal federal se mantuvo estable, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta demostró una variabilidad considerable, lo que sugiere una gestión fiscal activa o cambios en la rentabilidad y composición de los ingresos.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

General Motors Co., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Prestaciones posteriores a la jubilación distintas de las pensiones
Planes de pensiones y otros beneficios para empleados
Garantías, franquicias de concesionarios y clientes, reclamaciones y descuentos
Gastos de investigación capitalizados en EE. UU.
Pérdidas operativas y créditos fiscales de EE. UU.
Pérdidas operativas fuera de EE. UU. y créditos fiscales arrastrados
Misceláneo
Activos por impuestos diferidos antes de deducciones por valoración
Provisiones por valoración
Activos por impuestos diferidos
Inmovilizado material
Activos intangibles
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en las obligaciones relacionadas con beneficios a empleados. Las "Prestaciones posteriores a la jubilación distintas de las pensiones" muestran una reducción constante, pasando de 1742 millones de dólares en 2020 a 1024 millones en 2024. De manera similar, los "Planes de pensiones y otros beneficios para empleados" experimentan una disminución inicial, seguida de un aumento en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2020.

En cuanto a las provisiones, se aprecia una fluctuación en "Garantías, franquicias de concesionarios y clientes, reclamaciones y descuentos". Tras una disminución de 2020 a 2021, se observa un ligero aumento en 2022, seguido de una reducción en 2023 y un repunte en 2024, volviendo a niveles cercanos a los de 2020.

Las inversiones en "Gastos de investigación capitalizados en EE. UU." muestran un incremento sostenido hasta 2023, alcanzando un máximo de 9879 millones de dólares, para luego aumentar significativamente en 2024 a 10111 millones. Las "Pérdidas operativas y créditos fiscales de EE. UU." y las "Pérdidas operativas fuera de EE. UU. y créditos fiscales arrastrados" se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con ligeras variaciones anuales.

El rubro "Misceláneo" presenta una disminución inicial hasta 2022, seguida de un aumento notable en 2023 y 2024.

En relación con los activos y pasivos por impuestos diferidos, se observa una disminución en los "Activos por impuestos diferidos antes de deducciones por valoración" desde 2020 hasta 2022, seguida de una recuperación en 2023 y 2024. Las "Provisiones por valoración" muestran una reducción constante, aunque permanecen en valores negativos significativos. Los "Activos por impuestos diferidos" siguen una tendencia similar a la de los activos antes de deducciones, mientras que los "Pasivos por impuestos diferidos" aumentan consistentemente en valor absoluto.

Finalmente, se constata una disminución continua en el "Inmovilizado material" y los "Activos intangibles", indicando una posible reducción de la base de activos fijos y no físicos. El "Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos" se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores a lo largo del período.

Prestaciones posteriores a la jubilación distintas de las pensiones
Tendencia decreciente constante.
Planes de pensiones y otros beneficios para empleados
Disminución inicial, aumento en 2023 y 2024.
Garantías, franquicias de concesionarios y clientes, reclamaciones y descuentos
Fluctuación con repunte final.
Gastos de investigación capitalizados en EE. UU.
Incremento sostenido hasta 2023, aumento significativo en 2024.
Pérdidas operativas y créditos fiscales de EE. UU.
Relativamente estable.
Pérdidas operativas fuera de EE. UU. y créditos fiscales arrastrados
Relativamente estable.
Misceláneo
Disminución inicial, aumento en 2023 y 2024.
Activos por impuestos diferidos
Fluctuación con recuperación final.
Provisiones por valoración
Reducción constante.
Inmovilizado material
Disminución continua.
Activos intangibles
Disminución continua.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

General Motors Co., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.

Activos por impuestos diferidos
Se observa una disminución inicial en el valor de los activos por impuestos diferidos, pasando de 24.136 millones de dólares en 2020 a 21.152 millones de dólares en 2021. Esta tendencia a la baja continúa hasta 2022, con un valor de 20.539 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento en 2023, alcanzando los 22.339 millones de dólares. En 2024, se aprecia una ligera reducción, situándose en 21.254 millones de dólares. En general, la fluctuación sugiere cambios en las expectativas sobre la capacidad de utilizar las diferencias temporarias deducibles en el futuro.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento considerable de 654 millones de dólares en 2020 a 841 millones de dólares en 2021. Este crecimiento se mantiene en 2022, alcanzando los 707 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2023 a 688 millones de dólares. En 2024, el valor continúa descendiendo a 635 millones de dólares. La evolución indica variaciones en las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente relacionadas con cambios en las regulaciones fiscales o en la valoración de activos y pasivos.
Relación entre Activos y Pasivos
La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos es sustancialmente mayor en los activos. La magnitud de los activos por impuestos diferidos, en comparación con los pasivos, sugiere una posición neta de activos por impuestos diferidos. La evolución de esta diferencia a lo largo del tiempo podría indicar cambios en la estrategia fiscal o en la rentabilidad de la entidad.

En resumen, los datos indican una dinámica variable en la gestión de los impuestos diferidos, con fluctuaciones tanto en los activos como en los pasivos. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan estas variaciones para comprender mejor su impacto en la situación financiera general.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

General Motors Co., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a los accionistas
Utilidad neta atribuible a los accionistas (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta atribuible a los accionistas (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales y Ajustados
Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados durante el período 2020-2024. El incremento es progresivo, aunque la tasa de crecimiento parece disminuir ligeramente en los últimos dos años. Los activos ajustados, consistentemente menores que los totales, sugieren la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
Pasivos Totales y Ajustados
Los pasivos totales y ajustados también muestran una tendencia al alza, similar a la de los activos. Al igual que con los activos, los pasivos ajustados son inferiores a los totales, indicando ajustes en la valoración de las obligaciones. El crecimiento del pasivo, aunque constante, se mantiene en una proporción similar al crecimiento de los activos, lo que podría indicar una gestión equilibrada de la financiación.
Capital Contable y Ajustado
El capital contable experimentó un aumento notable entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y 2024. El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores significativamente menores. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado sugiere la existencia de partidas que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionadas con reservas o ajustes de valoración.
Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una volatilidad considerable. Se observa un incremento importante entre 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y un repunte en 2023. En 2024, se registra una disminución significativa en la utilidad neta. La utilidad neta ajustada presenta una tendencia similar, aunque con valores diferentes, lo que indica que los ajustes tienen un impacto en el resultado final.
Tendencias Generales
En general, la empresa ha experimentado un crecimiento en su tamaño, medido por los activos y pasivos totales. Sin embargo, la rentabilidad, medida por la utilidad neta, ha sido variable. La disminución en la utilidad neta en 2024, junto con la reducción del capital contable, podría requerir un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la salud financiera a largo plazo.

General Motors Co., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

General Motors Co., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución gradual hasta 2024, donde se alcanza el valor más bajo.

Los ratios de margen de beneficio neto ajustados muestran un patrón similar al de los no ajustados, con un aumento inicial y una posterior disminución, aunque los valores absolutos son consistentemente superiores. Esta diferencia sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.

La rotación total de activos presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años. Tanto el ratio no ajustado como el ajustado muestran mejoras, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. El ratio ajustado consistentemente supera al no ajustado, lo que implica que los ajustes realizados reflejan una utilización aún más eficiente de los activos.

El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución inicial entre 2020 y 2022, seguida de un ligero aumento en los dos años siguientes. El ratio ajustado, aunque más alto, sigue una tendencia similar. Esto sugiere una gestión del endeudamiento relativamente estable, con fluctuaciones menores.

El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una disminución notable en 2024, después de mostrar una relativa estabilidad en los años anteriores. El ratio ajustado también presenta una tendencia a la baja, aunque en menor medida. Esta reducción podría indicar una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.

La rentabilidad sobre activos sigue un patrón similar al de la rentabilidad sobre el capital contable, con un descenso en 2024. El ratio ajustado también muestra una disminución, aunque menos pronunciada. Esto sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.

Ratio de margen de beneficio neto
Presenta una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2024.
Ratio de rotación total de activos
Muestra una mejora constante en la eficiencia de utilización de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Disminuye significativamente en 2024.
Ratio de rentabilidad sobre activos
También experimenta una disminución en 2024.

General Motors Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas
Ventas e ingresos netos de automoción
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas
Ventas e ingresos netos de automoción
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ÷ Ventas e ingresos netos de automoción
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Ventas e ingresos netos de automoción
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
Se observa una marcada mejora en la utilidad neta atribuible a los accionistas entre 2020 y 2021, pasando de 6427 millones de dólares a 10019 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022 (9934 millones de dólares), seguida de un leve incremento en 2023 (10127 millones de dólares). No obstante, en 2024 se evidencia una reducción considerable, situándose en 6008 millones de dólares.
Utilidad Neta Ajustada Atribuible a los Accionistas
La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con un fuerte crecimiento inicial entre 2020 (7352 millones de dólares) y 2021 (12233 millones de dólares). En 2022, se observa una disminución (10359 millones de dólares), seguida de una reducción más pronunciada en 2023 (9086 millones de dólares) y una caída adicional en 2024 (7376 millones de dólares).
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento significativo de 5.91% en 2020 a 8.82% en 2021. A partir de 2021, se aprecia una tendencia decreciente, con valores de 6.9% en 2022, 6.42% en 2023 y 3.5% en 2024. Esta disminución sugiere una menor rentabilidad en relación con los ingresos.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un incremento notable de 6.77% en 2020 a 10.77% en 2021. Posteriormente, se observa una disminución constante, registrando 7.19% en 2022, 5.76% en 2023 y 4.3% en 2024. La convergencia de ambos ratios de margen de beneficio neto en 2024 indica que los ajustes realizados tienen un impacto cada vez menor en la rentabilidad reportada.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad entre 2020 y 2021, seguido de una tendencia decreciente en los años posteriores, tanto en términos de utilidad neta como de márgenes de beneficio. La disminución más pronunciada se observa en 2024, lo que sugiere un deterioro en el desempeño financiero.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas e ingresos netos de automoción
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas e ingresos netos de automoción
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas e ingresos netos de automoción ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas e ingresos netos de automoción ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 235.194 millones de dólares en 2020 a 279.761 millones de dólares en 2024. Este crecimiento, aunque continuo, muestra una desaceleración progresiva en la tasa de aumento a lo largo de los años.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados también experimentan un crecimiento similar, aumentando de 211.058 millones de dólares en 2020 a 258.507 millones de dólares en 2024. La tendencia es comparable a la de los activos totales, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento anual.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una mejora gradual, incrementándose de 0,46 en 2020 a 0,61 en 2024. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar, pero con valores consistentemente más altos que el ratio no ajustado. Este ratio aumenta de 0,51 en 2020 a 0,66 en 2024, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de ingresos cuando se consideran los activos ajustados. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del período.

En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los activos, acompañado de una mejora en la eficiencia operativa, reflejada en el aumento de los ratios de rotación de activos. La utilización de activos ajustados parece indicar una mayor eficiencia en la generación de ingresos en comparación con la utilización de activos totales.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento, aunque continuo, muestra una desaceleración progresiva, pasando de un aumento considerable entre 2020 y 2021 a incrementos más modestos en los años posteriores. El valor final en 2024 supera en aproximadamente un 19% el registrado en 2020.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante pero desacelerándose con el tiempo. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, sugiriendo una política consistente en la valoración de los activos.
Capital Contable
El capital contable experimentó un aumento notable entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más lento en 2022. En 2023 y 2024, se observa una ligera disminución en el capital contable, lo que podría indicar una distribución de beneficios, recompra de acciones o pérdidas no realizadas.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado muestra un patrón de crecimiento más pronunciado que el capital contable no ajustado, especialmente entre 2020 y 2022. Al igual que con el capital contable, se aprecia una estabilización e incluso una leve disminución en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución inicial entre 2020 y 2021, seguida de fluctuaciones en los años siguientes. En 2024, el ratio se sitúa por encima del valor de 2021, pero aún por debajo del registrado en 2020, indicando una ligera tendencia al incremento del riesgo financiero.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una reducción significativa entre 2020 y 2022, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital ajustada. Sin embargo, en 2023 y 2024, este ratio experimenta un aumento, acercándose a los niveles de 2020, lo que podría indicar un mayor endeudamiento o una disminución del capital ajustado.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, aunque a un ritmo decreciente. El capital contable muestra una tendencia a la estabilización y ligera disminución en los últimos años, mientras que los ratios de apalancamiento financiero sugieren una fluctuación en el nivel de endeudamiento, con una ligera tendencia al incremento en el último período.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
Se observa una marcada mejora en la utilidad neta atribuible a los accionistas entre 2020 y 2021, pasando de 6427 millones de dólares a 10019 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022 (9934 millones de dólares), seguida de un nuevo incremento en 2023 (10127 millones de dólares). En 2024, se evidencia una reducción considerable, situándose en 6008 millones de dólares.
Utilidad Neta Ajustada Atribuible a Accionistas
La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta, con un fuerte crecimiento inicial entre 2020 y 2021 (de 7352 a 12233 millones de dólares). En 2022, se mantiene en un nivel elevado (10359 millones de dólares), aunque inferior al de 2021. En 2023, se observa una disminución (9086 millones de dólares), y esta tendencia continúa en 2024, con un valor de 7376 millones de dólares.
Capital Contable
El capital contable experimenta un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando de 45030 millones de dólares a 67792 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 y 2024, se registra una disminución, alcanzando los 64286 millones de dólares y 63072 millones de dólares respectivamente.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta un crecimiento significativo entre 2020 y 2022 (de 21548 a 47960 millones de dólares). A partir de 2022, el crecimiento se estanca, con valores de 42635 millones de dólares en 2023 y 42453 millones de dólares en 2024, indicando una posible estabilización o incluso una ligera contracción.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctúa a lo largo del período. Aumenta de 14.27% en 2020 a 16.77% en 2021, disminuye ligeramente en 2022 (14.65%), se recupera en 2023 (15.75%) y experimenta una caída notable en 2024 (9.53%).
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una disminución gradual a lo largo del período analizado. Comienza en 34.12% en 2020, disminuye a 31.02% en 2021, a 21.6% en 2022, a 21.31% en 2023 y a 17.37% en 2024. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable ajustado.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en rentabilidad y capital contable, seguido de una estabilización y, finalmente, una disminución en los indicadores de rentabilidad en el último año analizado. La reducción en los ratios de rentabilidad, especialmente el ajustado, merece una atención particular.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.

Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
Se observa una marcada mejora en la utilidad neta atribuible a los accionistas entre 2020 y 2021, pasando de 6427 millones de dólares a 10019 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022 (9934 millones de dólares), seguida de un leve incremento en 2023 (10127 millones de dólares). En 2024, se evidencia una reducción considerable, situándose en 6008 millones de dólares.
Utilidad Neta Ajustada Atribuible a Accionistas
La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar al de la utilidad neta, con un fuerte crecimiento inicial entre 2020 y 2021 (de 7352 a 12233 millones de dólares). Se observa una disminución en 2022 (10359 millones de dólares) y en 2023 (9086 millones de dólares), con una nueva reducción en 2024 (7376 millones de dólares). La magnitud de la disminución en 2024 es notable.
Activos Totales
Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado, incrementándose de 235194 millones de dólares en 2020 a 279761 millones de dólares en 2024. Este crecimiento, aunque constante, se modera ligeramente en los últimos dos años.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con un incremento continuo desde 211058 millones de dólares en 2020 hasta 258507 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta un aumento de 2.73% en 2020 a 4.09% en 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022 (3.76%) y en 2023 (3.71%). En 2024, se registra una caída significativa, situándose en 2.15%.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados sigue una tendencia similar, con un incremento de 3.48% en 2020 a 5.47% en 2021. Se observa una disminución en 2022 (4.25%) y en 2023 (3.62%). En 2024, este ratio también experimenta una caída considerable, alcanzando el 2.85%.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en rentabilidad entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización y posterior disminución en los años 2022, 2023 y especialmente en 2024. El crecimiento de los activos totales se mantuvo constante durante todo el período, pero la disminución en los ratios de rentabilidad en 2024 sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.