EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
| 12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
| Costo de capital2 | ||||||
| Capital invertido3 | ||||||
| Beneficio económico4 | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una marcada recuperación en el NOPAT entre 2020 y 2021, pasando de 7866 millones de dólares a 13885 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2022 hasta los 10217 millones de dólares, seguida de un ligero incremento en 2023 (11524 millones de dólares). En 2024, el NOPAT experimenta una leve reducción, situándose en 10525 millones de dólares. La volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios en la eficiencia operativa.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta una tendencia decreciente general. Disminuye de 8.9% en 2020 a 8.2% en 2022, alcanzando un mínimo de 7.74% en 2023. En 2024, se observa un ligero aumento a 7.96%, aunque permanece por debajo de los niveles iniciales. Esta reducción podría indicar una mejora en la percepción del riesgo de la entidad o condiciones macroeconómicas favorables.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Aumenta de 152793 millones de dólares en 2020 a 194168 millones de dólares en 2024. Este incremento continuo sugiere una estrategia de expansión y reinversión en el negocio.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años del período. Se observa una disminución en la magnitud de la pérdida entre 2020 (-5738 millones de dólares) y 2021 (-881 millones de dólares), seguida de un aumento significativo en 2022 (-3895 millones de dólares) y 2023 (-2585 millones de dólares). En 2024, la pérdida se incrementa considerablemente a -4927 millones de dólares. La persistencia de valores negativos indica que el rendimiento del capital invertido no supera el costo de capital, lo que podría ser motivo de preocupación.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en su rentabilidad operativa, un costo de capital decreciente, un aumento constante en el capital invertido y un beneficio económico consistentemente negativo. La relación entre el NOPAT y el capital invertido, en conjunto con el costo de capital, sugiere una necesidad de evaluar la eficiencia en la asignación de recursos y la generación de valor.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la asignación.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.
4 Adición de aumento (disminución) en la garantía del producto y responsabilidades relacionadas.
5 Adición de aumento (disminución) de las reservas relacionadas con la reestructuración y otras iniciativas.
6 Adición del incremento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad neta atribuible a los contables..
7 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
8 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses automotrices = Gastos ajustados por intereses automotrices × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Adición de gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta atribuible a los accionistas.
10 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
11 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2023, llegando a su punto más alto en 2021 con 10,019 millones de dólares, lo que representa un incremento significativo respecto a los 6,427 millones en 2020. Posteriormente, en 2022, se observa una ligera disminución a 9,934 millones, seguida de un nuevo incremento en 2023, alcanzando los 10,127 millones. Sin embargo, en 2024 la utilidad se reduce a 6,008 millones, lo que representa una caída importante respecto al año previo y el nivel máximo alcanzado en 2023. Este patrón indica una tendencia de crecimiento en un primer período, seguida por una caída marcada en el último año, sugiriendo posibles cambios en las condiciones operativas o en factores económicos que afectan la rentabilidad neta.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT refleja una tendencia de incremento sostenido desde 2020 hasta 2021, en que alcanza su cifra máxima de 13,885 millones. Luego, se presenta una reducción en 2022, bajando a 10,217 millones, aunque en 2023 se recupera ligeramente a 11,524 millones. En 2024, el valor se mantiene relativamente estable en 10,525 millones, ligeramente por debajo del pico alcanzado en 2021 y por encima del nivel de 2022. Esto indica que, a pesar de la caída en 2022, la empresa mantiene niveles de rentabilidad de explotación relativamente sólidos en los años siguientes, con una tendencia general de recuperación y estabilidad en los últimos años.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias en los gastos por impuesto a las ganancias
-
El análisis de los datos revela variaciones significativas en los gastos por impuesto a las ganancias a lo largo del período considerado.
En 2020, el gasto fue de aproximadamente 1.774 millones de dólares, marcando un nivel base para el período evaluado.
En 2021, se observa un aumento notable de aproximadamente un 55% respecto al año anterior, alcanzando los 2.771 millones de dólares. Este incremento puede reflejar un aumento en las utilidades sujetas a impuestos o cambios en la legislación fiscal que afectaron la carga tributaria de la compañía.
Para 2022, el gasto disminuyó considerablemente a 1.889 millones de dólares, casi reduciéndose a niveles comparables con 2020, lo que sugiere una posible reducción de las utilidades gravables o ajustes en las cargas fiscales.
En 2023, el gasto disminuyó aún más, a 563 millones de dólares, marcando un nivel mínimo en el período y evidenciando una reducción significativa en el gasto tributario o en las utilidades fiscales.
En 2024, hubo una recuperación, con un gasto de aproximadamente 2.556 millones de dólares, volviendo a niveles similares o superiores a los observados en 2021, lo que indica un posible incremento en las utilidades gravables o cambios en la política fiscal.
- Resumen de las tendencias en los impuestos operativos en efectivo
-
El flujo de efectivo derivado de los impuestos operativos muestra una tendencia variable, pero con ciertos picos y caídas importantes durante el período analizado.
En 2020, el pago en efectivo fue de aproximadamente 1.039 millones de dólares, el valor más bajo del período analizado.
En 2021, se observa una disminución respecto a 2020, llegando a 735 millones de dólares, lo que indica una reducción en los pagos efectivos de impuestos operativos en ese año, posiblemente relacionada con cambios en las utilidades o en el manejo de las obligaciones fiscales.
En 2022, los pagos en efectivo aumentaron considerablemente a 1.585 millones de dólares, lo que podría reflejar un incremento en la utilidad fiscal o en la política de pago de impuestos en efectivo por parte de la empresa.
En 2023, el valor se mantuvo relativamente estable en 1.573 millones de dólares, con una ligera disminución respecto a 2022, sugiriendo cierta estabilidad en los pagos efectivos de impuestos en este período.
Para 2024, los pagos en efectivo disminuyeron nuevamente a 1.174 millones de dólares, indicando una reducción en los desembolsos en comparación con 2022 y 2023, lo cual puede estar asociado a cambios en las utilidades, en las estrategias fiscales o en las obligaciones de la compañía.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos diferidos.
5 Adición de la garantía del producto y responsabilidades relacionadas.
6 Adición de reservas relacionadas con la reestructuración y otras iniciativas.
7 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
8 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
9 Sustracción de construcción en curso.
10 Sustracción de títulos de deuda disponibles para la venta, valores negociables.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el total de deuda y arrendamientos reportados a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 111,1 mil millones de dólares en 2020, la cifra aumenta de manera constante hasta alcanzar cerca de 130,9 mil millones en 2024. Este incremento sugiere una política financiera que favorece la apalancamiento mediante la emisión de deuda o la utilización de arrendamientos, posiblemente para financiar inversiones o mantener la liquidez.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia alcista en términos absolutos desde 2020 hasta 2022, pasando de 45,03 mil millones a 67,79 mil millones de dólares. Sin embargo, entre 2022 y 2023 se evidencia un descenso, pasando a 64,29 mil millones, y manteniéndose en niveles similares en 2024 con 63,07 mil millones. Este patrón puede indicar que, aunque inicialmente hubo una expansión del patrimonio, en los últimos años se ha presentado una presión a la baja, posiblemente debido a pérdidas, distribuciones de dividendos significativas o revalorizaciones negativas.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un crecimiento sostenido en todos los períodos, aumentando de 152,8 mil millones en 2020 a 194,2 mil millones en 2024. Este crecimiento refleja una inversión constante que puede estar destinada a expansión, modernización o adquisición de activos. La relación entre este indicador y el capital contable sugiere que, si bien el activo invertido crece, la proporción del patrimonio respecto a la inversión total se mantiene relativamente estable o en ligera disminución en los últimos años, señalando una posible ampliación de financiamiento externo para soportar esas inversiones.
Costo de capital
General Motors Co., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
General Motors Co., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Capital invertido2 | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de diferencial económico3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
| Ford Motor Co. | ||||||
| Tesla Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño económico y la eficiencia de la inversión. Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico a lo largo del período analizado.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años considerados, aunque con variaciones importantes. Se registra una disminución considerable en 2020, seguido de una mejora en 2021. Posteriormente, se observa un aumento de las pérdidas en 2022 y 2023, culminando en una pérdida aún mayor en 2024. Esta trayectoria sugiere desafíos persistentes en la generación de rentabilidad.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia consistentemente ascendente a lo largo de los cinco años. Este incremento indica una expansión continua de la base de activos y una mayor inversión en la empresa. El crecimiento, aunque constante, podría estar relacionado con la necesidad de financiar las pérdidas económicas recurrentes.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico, que mide la rentabilidad en relación con el capital invertido, refleja la situación del beneficio económico. Los valores negativos indican que la empresa no está generando un retorno suficiente sobre su inversión. Se aprecia una mejora en 2021, seguida de un deterioro progresivo en los años siguientes, coincidiendo con la evolución del beneficio económico. El ratio en 2024 es el segundo más bajo del período, lo que sugiere una disminución en la eficiencia de la inversión.
En resumen, los datos indican una situación financiera desafiante caracterizada por pérdidas económicas persistentes y una creciente necesidad de capital. A pesar del aumento en la inversión, la rentabilidad no ha mejorado de manera significativa, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias de inversión y la capacidad de la empresa para generar valor a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio económico
General Motors Co., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Ventas e ingresos netos de automoción | ||||||
| Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
| Ventas e ingresos netos ajustados de la industria automotriz | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
| Ford Motor Co. | ||||||
| Tesla Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas e ingresos netos ajustados de la industria automotriz
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio económico
- Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. Inicialmente, se registra una pérdida sustancial en 2020, seguida de una mejora en 2021. No obstante, el beneficio disminuye significativamente en 2022 y 2023, para luego experimentar un nuevo deterioro en 2024, resultando en la pérdida más grande del período analizado. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o internos que impactan la rentabilidad.
- Ventas e ingresos netos ajustados de la industria automotriz
- Las ventas e ingresos netos muestran una trayectoria ascendente constante a lo largo de los cinco años. Se registra un crecimiento moderado entre 2020 y 2021, seguido de un incremento más pronunciado en 2022 y 2023. Esta tendencia positiva continúa en 2024, indicando una expansión continua en el volumen de ventas.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con las ventas. Se observa una mejora desde la pérdida significativa de 2020 hasta un valor negativo, pero relativamente bajo, en 2021. Sin embargo, el margen disminuye nuevamente en 2022 y 2023, y se deteriora aún más en 2024. A pesar del aumento constante en las ventas, la incapacidad de traducir este crecimiento en una mejora proporcional del margen sugiere problemas de control de costos o presiones sobre los precios.
En resumen, aunque la entidad ha logrado aumentar sus ventas e ingresos netos de manera consistente, su rentabilidad ha sido inconsistente y, en general, ha mostrado una tendencia negativa en los últimos años. La divergencia entre el crecimiento de las ventas y el desempeño del margen de beneficio económico indica la necesidad de una evaluación más profunda de la estructura de costos y la estrategia de precios.