Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
Aceptamos:
Cuenta de resultados
General Motors Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas e ingresos automotrices | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Ventas e ingresos automotrices
- Durante el período analizado, los ingresos por ventas automotrices muestran una tendencia general de crecimiento a largo plazo, aunque con fluctuaciones significativas en ciertos años. Se observa un incremento sustancial en los ingresos en 2011, seguido de una ligera estabilización en 2012. Posteriormente, en 2013 y 2014, los ingresos se mantuvieron relativamente estables, aunque en 2015 y 2016 se registraron caídas, particularmente en 2014 y 2015, indicando posibles dificultades en ese período. A partir de 2017, los ingresos muestran una recuperación sostenida, alcanzando niveles históricos en 2023 y proyectándose un aumento adicional en 2024, evidenciando un crecimiento constante en la última fase del período analizado.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia variable, con años en los que se registran beneficios y otros en los que se generan pérdidas. En particular, en 2012 se evidenció una pérdida significativa, superando los 30,000 millones de dólares, lo cual indica un año de dificultades operativas severas. Sin embargo, posterior a ese año, la empresa logra recuperar resultados positivos, con una tendencia ascendente en los beneficios de explotación en los años siguientes, alcanzando picos en 2016 y 2022. La volatilidad en este indicador refleja posibles fluctuaciones en la eficiencia operativa y en los costos asociados a las ventas.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra un comportamiento con altibajos, con varios años en los que se reportan pérdidas, especialmente en 2018, donde se registra una pérdida neta significativa. Sin embargo, en la mayoría de los años en torno a 2010-2017, la utilidad neta se mantiene en niveles positivos y relativamente estables, alcanzando picos en 2011 y nuevamente en 2021, aunque con una tendencia decreciente en 2022 y 2023. La presencia de pérdidas en algunos años podría estar relacionada con eventos extraordinarios o fluctuaciones en los costos, pero el período también refleja una recuperación y consistencia en la generación de utilidad en la mayoría de los años, lo que indica una gestión relativamente eficiente en la generación de beneficios a largo plazo.
Balance: activo
General Motors Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | ||
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Patrón de crecimiento en el activo circulante
- El activo circulante exhibe una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 53,05 mil millones de dólares en 2010 y alcanzando cerca de 108,55 mil millones de dólares en 2024. Aunque se observan algunos años con ligeras disminuciones o estabilizaciones, como en 2015 y 2016, la tendencia a largo plazo es claramente de crecimiento. Este incremento puede reflejar una estrategia de mantener mayores niveles de liquidez o inventarios en respuesta a las condiciones del mercado o a la expansión operacional.
- Variaciones en los activos totales
- Los activos totales muestran un dinamismo similar, con un crecimiento sostenido desde aproximadamente 138,9 mil millones de dólares en 2010 hasta cerca de 279,76 mil millones en 2024. Las oscilaciones menores en ciertos períodos pueden indicar ajustes en la estructura de activos, pero la tendencia de fondo es de expansión. Esta tendencia indica una intensificación de los activos en función del crecimiento de la empresa, posiblemente debido a inversiones en activos fijos, innovaciones o ampliaciones operativas.
- Comparación entre activos totales y activo circulante
- La proporción del activo circulante respecto a los activos totales ha mantenido una relación estable a lo largo del período, sugiriendo una política de gestión de liquidez consistente. El activo circulante representa una fracción periódicamente significativa de los activos totales, lo que refleja la gestión de recursos líquidos y de corto plazo en relación con el total de recursos invertidos en la empresa.
- Implicaciones de las tendencias
- El crecimiento sostenido en ambos conceptos indica una expansión operacional y una posible inversión en recursos, con una administración que mantiene una estructura de activos relativamente equilibrada. La tendencia a aumentar los activos también puede estar correlacionada con la intención de mantener la competitividad en el mercado automotriz, aunque sería recomendable complementar este análisis con información sobre los pasivos y patrimonio para evaluar la salud financiera total de la entidad.
Balance general: pasivo y capital contable
General Motors Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | ||||
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Pasivo corriente
-
Se observa una tendencia general de incremento en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, pasando de 47,157 millones de dólares en 2010 a 96,265 millones en 2024.
Este crecimiento sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo, que podría reflejar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo o cambios en la estructura de pasivos de la empresa.
- Pasivo total
-
El pasivo total muestra una tendencia creciente significativa, con un incremento desde 101,739 millones en 2010 a 214,171 millones en 2024.
Este patrón indica que la empresa ha aumentado su endeudamiento total, expandiendo sus obligaciones financieras durante el período, lo que puede afectar la percepción de solvencia y la estructura de capital general.
- Deuda total
-
La deuda total también presenta un incremento consistente, pasando de 11,662 millones en 2010 a 129,732 millones en 2024.
Este crecimiento en la deuda, en relación con el pasivo total, refleja un énfasis en el financiamiento mediante deuda, lo cual podría estar relacionado con estrategias de expansión o inversión en activos.
- Capital contable
-
El capital contable presenta fluctuaciones a lo largo del período, iniciando en 36,180 millones en 2010, alcanzando un máximo de 67,792 millones en 2021, y disminuyendo posteriormente a 63,072 millones en 2024.
Este comportamiento puede indicar variaciones en las utilidades retenidas, recompras de acciones u otras partidas del patrimonio, sugiriendo cambios en la estructura del autorrecurso de la empresa.
Estado de flujos de efectivo
General Motors Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Patrón de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo generado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Después de un incremento moderado en 2011, se observa un aumento sustancial en 2012 y 2013, alcanzando picos en 2014 y 2016. Aunque en 2018 y 2019 se mantiene en niveles elevados, en 2020 se registra una ligera caída, posiblemente relacionada con condiciones del entorno económico. Sin embargo, en 2021 y 2022 se recupera y alcanza nuevos máximos en 2023, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de efectivo provenientes de las actividades principales.
- Patrón de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia predominantemente negativa a lo largo del período, indicando adquisiciones, inversiones en activos fijos o inversiones financieras. La magnitud de estas salidas es significativa, con picos en 2012, 2013, 2014 y 2016, que reflejan un alto nivel de inversión. La consistencia en salidas recurrentes puede interpretarse como una estrategia de expansión o reemplazo de activos. En años recientes, en particular desde 2019 en adelante, se mantiene en niveles elevados, aunque con cierta aún mayor estabilidad en comparación con picos históricos. La tendencia sugiere una fuerte inversión en la operación con posible impacto en la liquidez en el corto plazo.
- Patrón de efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- El flujo de efectivo procedente de actividades de financiación muestra mayor variabilidad. En los primeros años, los saldos negativos indican pagos de deuda o dividendos, mientras que en ciertos períodos, especialmente en 2013, 2015 y 2021, se evidencian entradas de efectivo, probablemente relacionadas con emisiones de deuda o aumento en aportes de capital. En años recientes, como 2023 y 2024, las cifras vuelven a ser positivas, reflejando una posible recuperación en la obtención de financiamiento o una estrategia diferenciada de manejo del pasivo. La fluctuación en estos flujos indica una gestión activa en la estructura de financiamiento.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una sólida generación de efectivo por las operaciones, que en la mayoría de los años supera las salidas por inversión y financiamiento, sugiriendo una posición de liquidez saludable y la capacidad de sustentar inversiones y operaciones. La tendencia de crecimiento en el efectivo operacional y la inversión importante y sostenida en activos indican un periodo de expansión y fortalecimiento, mientras que las variaciones en actividades de financiamiento apuntan a una gestión dinámica del endeudamiento y capital. La estabilidad en los flujos de efectivo en los últimos años también puede interpretarse como un indicador de una posición financiera relativamente equilibrada y una estrategia de inversión financiamiento coherente con la generación interna de recursos.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | |||
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Primera observación significativa
- Entre 2010 y 2015, los beneficios por acción, tanto básico como diluido, muestran una tendencia general de incremento, alcanzando picos en 2011 y 2015. A partir de 2016, se observa una tendencia a la disminución en los beneficios, con un descenso notable en 2018, especialmente en la utilidad por acción, la cual entra en territorio negativo en ese año.
- Variaciones en los beneficios
- Desde 2018 hasta 2022, los beneficios por acción recuperan cierta estabilidad y cifras positivas, alcanzando máximos en 2021, con valores alrededor de 6.17 y 6.13 dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2023 y 2024, se evidencia una disminución, aunque los valores permanecen relativamente altos comparados con los niveles pre-2016.
- Comportamiento del dividendos por acción
- El pago de dividendos por acción no existe en los primeros años, pero desde 2015 en adelante, se inicia una política que incluye dividendos crecientes, con incrementos periódicos en los montos distribuidos. En 2017, los dividendos alcanzan 1.52 dólares, permaneciendo en ese nivel hasta 2019, para luego experimentar un descenso en 2020 y 2021, pero recuperando margen en 2022 y 2023, con incrementos progresivos hasta 0.48 dólares en 2024.
- Contexto de resultados
- La empresa experimentó una etapa de crecimiento en beneficios por acción hasta 2015, seguida de una temporada de volatilidad con periodos de pérdida, notable en 2018. La recuperación en los beneficios en 2020 y 2021 puede estar relacionada con cambios en la coyuntura económica o reestructuraciones internas, pero la tendencia muestra una ligera caída hacia 2024.
- Implicaciones
- El patrón de beneficios sugiere una recuperación post-2018, con esfuerzos por mantener niveles de dividendos en niveles sostenibles. La presencia de años con beneficios negativos indica períodos de dificultad financiera o cambios estructurales que afectaron la rentabilidad. La tendencia general indica una recuperación en los últimos años, aunque con cierta volatilidad que requiere atención en la gestión financiera futura.