La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas = 100 × Tolerancia ÷ Cuentas y pagarés, en cifras brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Tolerancia
- Se observa una fluctuación en la tolerancia. Tras una disminución en 2021, la tolerancia experimentó un aumento constante en los años 2022, 2023 y 2024, alcanzando su valor más alto en el último año del período. Este incremento sugiere una posible expansión de la capacidad de asumir riesgos o una mayor flexibilidad financiera.
- Cuentas y pagarés, en cifras brutas
- Las cuentas y pagarés, en cifras brutas, mostraron una disminución inicial en 2021, seguida de un aumento considerable en 2022. Posteriormente, se registró una ligera reducción en 2023, y un nuevo incremento en 2024, aunque sin alcanzar el máximo de 2022. Esta dinámica sugiere variaciones en la gestión del capital de trabajo y en las políticas de crédito.
- Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas
- El porcentaje de provisión sobre las cuentas y pagarés por cobrar experimentó una disminución constante entre 2020 y 2022. En 2023, se observó un ligero repunte, seguido de un aumento adicional en 2024, aunque permaneciendo por debajo del nivel de 2020. Esta tendencia podría indicar una evaluación más optimista del riesgo crediticio en los primeros años, seguida de una reevaluación más conservadora en los últimos períodos.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una tolerancia fluctuante, una gestión de cuentas y pagarés con variaciones significativas, y una política de provisiones que se ajusta a las condiciones cambiantes del riesgo crediticio.
Provisión para pérdidas crediticias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de gM Cuentas por cobrar financieras = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar financieras de GM
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar. Se observa una evolución constante en los indicadores clave a lo largo del período analizado.
- Provisión para pérdidas crediticias
- La provisión para pérdidas crediticias muestra una trayectoria general ascendente. Inicialmente, se registra una disminución de 1978 millones de dólares en 2020 a 1886 millones en 2021. Posteriormente, se aprecia un incremento continuo, alcanzando los 2096 millones en 2022, 2344 millones en 2023 y finalmente 2458 millones en 2024. Este aumento sugiere una expectativa creciente de posibles incobrables.
- Cuentas por cobrar financieras
- Las cuentas por cobrar financieras de la entidad experimentan un crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años. Se pasa de 59970 millones de dólares en 2020 a 64702 millones en 2021, 76310 millones en 2022, 86463 millones en 2023 y culmina en 95294 millones en 2024. Este incremento indica un aumento en las ventas a crédito o una ampliación de los plazos de pago.
- Provisión como porcentaje de cuentas por cobrar
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas por cobrar financieras muestra una tendencia decreciente, aunque moderada. Se reduce del 3.3% en 2020 al 2.91% en 2021, al 2.75% en 2022, al 2.71% en 2023 y finalmente al 2.58% en 2024. Esta disminución, a pesar del aumento absoluto de la provisión, sugiere una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una estrategia de gestión del riesgo más eficiente, aunque el incremento en la provisión absoluta indica que el riesgo total está aumentando.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en sus cuentas por cobrar financieras, acompañado de un aumento en la provisión para pérdidas crediticias. No obstante, la disminución del porcentaje de la provisión con respecto a las cuentas por cobrar sugiere una gestión del riesgo relativamente estable, a pesar del incremento en el volumen total de riesgo.