Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros presenta varias tendencias relevantes a lo largo del período 2020-2024. La cuenta por pagar, principalmente comerciales, muestra un incremento sostenido desde 2021, alcanzando un pico en 2022 con 27,486 millones de dólares, seguido de una ligera reducción en 2024 a 25,680 millones, lo que puede indicar una gestión activa en el pago a proveedores o cambios en las condiciones de la cadena de suministro.
El rubro asociado a Automotor presentó variaciones significativas en su valor, con un notable aumento en 2022 a 1,959 millones desde 463 en 2021, y una posterior disminución en 2023, aunque en 2024 volvió a subir a 2,141 millones, sugiriendo fluctuaciones en la inversión o acumulación de activos relacionados con esta división.
El pasivo total y otras obligaciones reflejan un incremento progresivo, culminando en 214,171 millones en 2024 desde 185,517 en 2020, evidenciando un aumento en las pasividades totales de la compañía. Particularmente, el pasivo corriente muestra una tendencia de crecimiento constante, con un incremento del 20% aproximadamente en estos cinco años, lo que puede impactar en la liquidez y la capacidad de pago a corto plazo.
Las deudas a corto plazo y la parte corriente de la deuda a largo plazo también mantienen una tendencia ascendente, alcanzando 39,432 millones en 2024, indicando una expansión en las obligaciones financieras que requiere atención en la gestión de liquidez.
Por otro lado, los ingresos diferidos han aumentado notablemente en el período, con un crecimiento que refleja potencialmente mayores anticipos de clientes o ingresos por servicios no aún realizados, cerrando en 3,371 millones en 2024. Esto puede implicar cambios en la estructura de reconocimiento de ingresos o en las condiciones del mercado.
En la estructura de patrimonio neto, se observa un incremento en el capital desembolsado adicional y en las utilidades retenidas, indicando que la compañía ha fortalecido su capital y acumulado beneficios a lo largo del período, aunque la participación no controladora ha disminuido, lo que puede reflejar un menor control o participación en otras entidades o subsidiarias.
Finalmente, otros pasivos y las obligaciones por beneficios a empleados y prestaciones sociales muestran un crecimiento, con aumentos en las reservas de beneficios adicionales y pasivos relacionados, reflejando compromisos crecientes en estas áreas. La participación minoritaria también disminuyó en términos absolutos, alineándose con los cambios en la participación en otras entidades.
En resumen, el período se caracteriza por un aumento en pasivos y obligaciones totales, un fortalecimiento del patrimonio en términos de utilidades retenidas y capital, y fluctuaciones en la inversión en activos como Automotor. La gestión de pasivos y la estructura de ingresos diferidos requieren atención para asegurar una estabilidad financiera sostenida.