Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
General Motors Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en diferentes conceptos clave.
- Pasivos y deuda
- Se observa una tendencia creciente en los pasivos totales, que aumentan progresivamente desde aproximadamente US$202,3 mil millones a finales de marzo de 2020 hasta cerca de US$220,9 mil millones en marzo de 2025. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, también muestra un incremento sostenido, reflejando un aumento en la emisión o acumulación de pasivos a largo plazo. La deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda presenta fluctuaciones, pero en general mantiene niveles relativamente estables, con leves picos y caídas, aunque en términos absolutos también tiende a reducirse en ciertos periodos específicos.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional presenta fluctuaciones, con una notable caída a principios de 2024 y recuperaciones posteriores, alcanzando niveles similares a los iniciales. Las utilidades retenidas muestran una tendencia al alza constante, evidenciando generación de beneficios sostenida y acumulación de ganancias a lo largo del período. El patrimonio neto total experimenta un crecimiento importante desde aproximadamente US$43 mil millones en marzo de 2020 a cerca de US$68 mil millones en marzo de 2025, reflejando la acumulación de utilidades retenidas y posibles emisiones de acciones.
- Ingresos y pasivos corrientes
- Los pasivos corrientes muestran un incremento en su nivel absoluto, alcanzando cerca de US$95,8 mil millones en diciembre de 2023. Sin embargo, en términos relativos, este aumento no es proporcional al crecimiento del patrimonio. La estructura del pasivo corriente parece mantenerse relativamente estable, con leves variaciones que no indican cambios drásticos en la gestión del pasivo a corto plazo.
- Sección financiera (GM Financiero)
- El pasivo del segmento financiero presenta un incremento sostenido, alcanzando máximos en torno a US$83 mil millones en marzo de 2025. Esto puede reflejar estrategias para mantener expansión en la actividad financiera, o aumento en la participación del segmento en la estructura financiera general. La deuda a largo plazo del segmento financiero también muestra un incremento, apoyando esta hipótesis.
- Otros pasivos y pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados presentan cierta estabilidad con pequeños incrementos, mientras que otros pasivos muestran una tendencia de crecimiento moderada. Ambos conceptos reflejan acumulaciones a lo largo del período, contribuyendo al aumento de los pasivos totales.
- Detalle de ganancias y patrimonio
- Las utilidades retenidas crecen de forma constante, apoyando el aumento del patrimonio total. La participación no controladora muestra fluctuaciones menores, pero en general se mantiene en niveles relativamente bajos en comparación con el patrimonio total, indicando una estructura de propiedad concentrada.
- Otros aspectos
- El valor nominal de las acciones ordinarias se mantiene prácticamente constante, mientras que el capital desembolsado adicional tiene fluctuaciones con leves caídas y recuperaciones, vinculadas posiblemente a programas de recompra o emisión de acciones. La participación minoritaria también muestra una tendencia de disminución relativa en los niveles de participación, considerando la reducción en valores absolutos en ciertos períodos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una empresa con crecimiento sostenido en patrimonio y utilidades retenidas, acompañado de una estructura de deuda en aumento, particularmente en la deuda a largo plazo. La tendencia en pasivos, utilidades y patrimonio indica una estrategia de financiamiento que combina apalancamiento con generación de beneficios. La estabilidad relativa en algunos pasivos y la acumulación en utilidades sugieren un enfoque conservador en la gestión del pasivo, mientras que el crecimiento en el patrimonio y en las utilidades retenidas ratifica una posición financiera sólida en el periodo analizado.