Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Motors Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Tras un resultado positivo inicial, se registra una pérdida sustancial, seguida de una recuperación y fluctuaciones posteriores. En los últimos períodos analizados, la utilidad neta muestra una tendencia a la disminución, con una pérdida significativa en el último período disponible.
- Depreciación y deterioro del Equipo en arrendamientos operativos, neto
- Este concepto presenta una disminución gradual y constante a lo largo del tiempo, indicando una posible reducción en la inversión en activos arrendados o cambios en las políticas de depreciación.
- Cargos por depreciación, amortización y deterioro de la propiedad, netos
- Se aprecia una tendencia general al aumento de estos cargos, con un incremento más pronunciado en los últimos períodos. Esto podría sugerir mayores inversiones en activos fijos o una revisión al alza de las tasas de depreciación.
- Remedición de moneda extranjera y pérdidas por transacciones (ganancias)
- Este concepto exhibe fluctuaciones significativas, alternando entre pérdidas y ganancias. La volatilidad sugiere una exposición considerable a riesgos cambiarios.
- Pérdida no distribuida (ganancias) de filiales no consolidadas, neta
- Se observa una variabilidad importante, con períodos de pérdidas significativas seguidos de ganancias. La tendencia general es hacia valores positivos, aunque con fluctuaciones considerables.
- Cotizaciones a pensiones y pagos de OPEB
- Este concepto muestra una relativa estabilidad, con una ligera tendencia a la disminución en los últimos períodos.
- Pérdida de pensiones y OPEB (ingresos), neta
- Se observa una tendencia general a la disminución de los ingresos, con un cambio a valores positivos en los últimos períodos, lo que podría indicar una mejora en la situación de los planes de pensiones y OPEB.
- Provisión (beneficio) para impuestos diferidos
- Este concepto presenta una alta volatilidad, alternando entre provisiones y beneficios. La fluctuación sugiere cambios en las tasas impositivas o en la valoración de los activos y pasivos fiscales diferidos.
- Variación de otros activos y pasivos de explotación
- Se observa una alta volatilidad, con cambios significativos en cada período. La magnitud de las variaciones sugiere una gestión activa del capital de trabajo.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
- En general, se observa un flujo de efectivo positivo proveniente de las actividades operativas, aunque con fluctuaciones significativas. Los últimos períodos muestran un flujo de efectivo consistentemente alto.
- Gastos de propiedad
- Se observa una tendencia general a la disminución de los gastos de propiedad, aunque con fluctuaciones. Esto podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos.
- Valores negociables disponibles para la venta, adquisiciones
- Se observa una disminución general en las adquisiciones de valores negociables disponibles para la venta.
- Valores negociables disponibles para la venta, liquidaciones
- Las liquidaciones de valores negociables disponibles para la venta muestran una tendencia general al aumento, lo que podría indicar una estrategia de gestión de liquidez.
- Compras de cuentas por cobrar financieras
- Se observa una disminución general en las compras de cuentas por cobrar financieras.
- Cobros y recuperaciones de principales cobros de cuentas por cobrar financieras
- Se observa una tendencia general al aumento de los cobros y recuperaciones de cuentas por cobrar financieras.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Se observa un flujo de efectivo negativo constante proveniente de las actividades de inversión, lo que indica una inversión continua en activos.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- Se observa una alta volatilidad, con períodos de flujo de efectivo positivo y negativo. Los últimos períodos muestran un flujo de efectivo negativo, lo que podría indicar una reducción en la financiación externa.
- Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
- Se observa una alta volatilidad, con períodos de aumento y disminución del efectivo. Los últimos períodos muestran un aumento significativo del efectivo.