Stock Analysis on Net

Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Tesla Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Tesla Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad neta
Depreciación, amortización y deterioro
Compensación basada en acciones
Amortizaciones de existencias y compromisos de compra
Pérdida neta no realizada (ganancia) por transacción en moneda extranjera
Impuestos diferidos sobre la renta
Intereses no monetarios y otras actividades operativas
Pérdida (ganancia) de activos digitales, neta
Cuentas por cobrar
Inventario
Vehículos de arrendamiento operativo
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas por pagar, devengadas y otros pasivos
Ingresos diferidos
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Compras de inmuebles y equipos, excluidos los arrendamientos financieros, netos de ventas
Compras de sistemas de energía solar, netas de ventas
Compras de activos digitales
Ingresos por ventas de activos digitales
Compra de activos intangibles
Compras de inversiones
Ingresos procedentes de vencimientos de inversiones
Ingresos procedentes de la venta de inversiones
Recepción de subvenciones gubernamentales
Combinaciones de negocios, neto de efectivo adquirido
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Ingresos procedentes de emisiones de acciones ordinarias en ofertas públicas, netos de los costes de emisión
Ingresos procedentes de emisiones de deuda
Amortización de deudas
Amortizaciones de arrendamiento garantizadas
Ingresos procedentes de ejercicios de opciones sobre acciones y otras emisiones de acciones
Pagos de capital de arrendamientos financieros
Ingresos recibidos de los directores en la liquidación de accionistas
Pago de honorarios legales asociados con la liquidación de accionistas
Costes de emisión de deuda
Ingresos procedentes de inversiones de participaciones minoritarias en subsidiarias
Distribuciones pagadas a participaciones minoritarias en subsidiarias
Pagos por adquisiciones de participaciones minoritarias en subsidiarias
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo y en el efectivo restringido
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Indicador de utilidad neta
Se observa una tendencia alcista en la utilidad neta en el período analizado, alcanzando picos significativos en ciertos trimestres, especialmente en los últimos años. Tras periodos de disminución, como en el primer trimestre de 2023, se registran aumentos sustanciales, sugiriendo una recuperación o mejoras en la rentabilidad en ciertos momentos. La tendencia general indica una evolución favorable en los resultados netos, aunque con fluctuaciones significativas.
Depreciación, amortización y deterioro
Este concepto muestra un crecimiento constante en sus montos, reflejando una posible ampliación en la base de activos depreciables o amortizables, o una mayor actividad en inversiones que requieren deterioro. La tendencia sugiere una política de inversión sostenida o la incorporación de nuevos activos, manteniendo un nivel de depreciación en línea con las compras de activos fijos y de infraestructura.
Compensación basada en acciones
Se observa un incremento progresivo en la compensación basada en acciones, alcanzando su valor máximo en los últimos trimestres. Esto puede indicar un aumento en la utilización de incentivos en acciones para empleados o ejecutivos, o una estrategia de compensación que impacta la utilidad residual.
Amortización de existencias y compromisos de compra
Los valores fluctúan con picos en determinados períodos, incluyendo incrementos notables hacia finales del período analizado. Esto puede reflejar cambios en los niveles de inventarios o en los compromisos de compra, en línea con la expansión de la producción o la adquisición de inventarios a gran escala.
Pérdida neta no realizada por transacción en moneda extranjera
Este concepto muestra volatilidad, con periodos de pérdidas y ganancias no realizadas en moneda extranjera. Los cambios reflejan fluctuaciones en las transacciones internacionales y en las variaciones del tipo de cambio, impactando de manera significativa en los resultados en ciertos trimestres, especialmente en periodos con pérdidas no realizadas considerables.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se observan variaciones importantes en los efectos de los impuestos diferidos, pero con un aumento notable en el último período, sugiriendo cambios en las expectativas de beneficios fiscales o en las diferencias temporales de depreciación deducible.
Intereses no monetarios y otras actividades operativas
Este componente presenta una tendencia fluctuante, con valores bajos en algunos trimestres y picos en otros, indicando variaciones en los gastos o ingresos asociados a actividades no monetarias relacionadas con la operación principal.
Pérdida (ganancia) de activos digitales, neta
El comportamiento de estos activos refleja una alta volatilidad, incluyendo pérdidas sustanciales en ciertos períodos, inversamente en otros donde se registran ganancias. Esto sugiere una participación activa en inversiones digitales, con resultados altamente variables en función de las condiciones del mercado y las decisiones estratégicas.
Cuentas por cobrar y inventarios
Se evidencia una tendencia a la disminución en las cuentas por cobrar en algunos trimestres, aunque con periodos de incremento, indicativo de cambios en la política de crédito o en la rotación de cuentas. En cuanto a inventarios, presenta fluctuaciones severas, con aumentos considerables en ciertos períodos, especialmente hacia finales del período analizado, lo que puede estar vinculado a expansiones en la producción o compras de inventarios en grandes volúmenes.
Vehículos de arrendamiento operativo
El valor muestra una tendencia a la disminución gradual a lo largo de los años, con algunos picos en períodos recientes, reflejando cambios en la estructuración de los arrendamientos y en la contabilización de estos activos bajo la metodología correspondiente.
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Estos gastos presentan una tendencia general de aumento, con incrementos en ciertos períodos, lo que puede indicar una mayor inversión en gastos anticipados o en otros activos durante la expansión operativa.
Cuentas por pagar, devengadas y otros pasivos
Se aprecian variaciones importantes, incluyendo picos altos en ciertos períodos, probablemente relacionados con acreedores comerciales o pasivos operativos elevados durante fases de crecimiento o adquisición de inventarios y activos.
Ingresos diferidos
Este concepto muestra incrementos y decrementos en diferentes trimestres, con tendencia a la recuperación en los últimos períodos, pudiendo reflejar la reconocimiento diferido de ingresos a medida que se entregan productos o servicios.
Cambios en los activos y pasivos operativos
La serie revela una alta volatilidad, con cambios tanto positivos como negativos en distintos trimestres, señalando fluctuaciones en el capital de trabajo y en la gestión de activos y pasivos operativos, que impactan directamente en el flujo de efectivo operacional.
Ajustes para conciliar utilidad neta con efectivo
Las cifras indican que en algunos trimestres existen ajustes considerablemente altos, especialmente en periodos con pérdidas netas, sugiriendo una fuerte presencia de partidas no monetarias o provisiones que afectan la utilidad contable pero no el flujo de efectivo.
Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Se mantiene en una tendencia general de crecimiento, con picos en ciertos trimestres, reflejando una mejora en la generación de efectivo de las operaciones principales, aunque con algunos períodos de disminución debido a cambios en el capital de trabajo o gastos operativos.
Compras de inmuebles y equipos
Las inversiones en activos fijos muestran una tendencia de aumento, con picos hacia finales del período, indicando esfuerzos persistentes de expansión y modernización en infraestructura y equipamiento.
Compras de activos digitales y de energía solar
Las compras de activos digitales parecen estar concentradas en ciertos períodos, con picos en algunos trimestres, mientras que las compras de energía solar mantienen valores casi insignificantes, reflejando una participación limitada en esta inversión.
Inversiones y movimientos en inversiones financieras
El patrón general evidencia un incremento significativo en la adquisición de inversiones, con flujos de salida muy altos en los últimos períodos, acompañados por incrementos en los ingresos por vencimientos y ventas, lo que indica una estrategia de inversión agresiva para obtener rendimientos a través del mercado financiero.
Emisiones de acciones y deuda
Las emisiones de acciones y deuda muestran valores elevados en ciertos períodos, especialmente en la primera mitad del período analizado, sugiriendo movilización de recursos para financiar expansión. Además, la amortización de la deuda es también significativa, contribuyendo a un perfil de financiamiento activo y gestionado dinámicamente.
Entradas y salidas relacionadas con actividades de financiamiento
Las entradas de efectivo por financiamiento de emisiones de acciones y deuda superan en algunos casos las amortizaciones y pagos por intereses, resultando en aumentos netos en el efectivo generado por financiamiento. Sin embargo, en algunos periodos, la tendencia disminuye, reflejando una posible estrategia de consolidación o reducción del apalancamiento.
Variaciones en el efectivo y su efecto en la posición final
El incremento neto de efectivo en algunos períodos indica una recuperación en la liquidez, mientras que los períodos con disminución significativa, como a finales de algunos trimestres, reflejan un uso elevado de recursos en actividades de inversión y financiamiento, o en operaciones que requieren mayor flujo de efectivo.