Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Tesla Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Inicialmente, presenta un crecimiento constante hasta alcanzar un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, experimenta una disminución considerable en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023 y una nueva caída en el primer trimestre de 2024. El último período analizado muestra una ligera mejora, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Depreciación, Amortización y Deterioro
- Este concepto muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. El incremento es gradual pero sostenido, lo que sugiere una inversión continua en activos fijos y una mayor utilización de los mismos.
- Compensación Basada en Acciones
- La compensación basada en acciones presenta fluctuaciones significativas. Se observa un aumento inicial, seguido de una estabilización y un nuevo incremento en los últimos períodos. Esta variabilidad podría estar relacionada con la política de compensación de la empresa y la concesión de opciones sobre acciones a empleados.
- Amortizaciones de Existencias y Compromisos de Compra
- Este concepto muestra una tendencia variable, con picos en determinados trimestres. En general, se mantiene en niveles relativamente bajos, aunque se observa un aumento significativo en el primer trimestre de 2023.
- Pérdida Neta no Realizada (Ganancia) por Transacción en Moneda Extranjera
- Este concepto es altamente volátil, alternando entre pérdidas y ganancias. Las fluctuaciones son significativas y pueden tener un impacto considerable en la utilidad neta, especialmente en ciertos períodos.
- Impuestos Diferidos sobre la Renta
- Este concepto permanece relativamente estable durante la mayor parte del período, con un cambio drástico hacia una cifra negativa considerable en el cuarto trimestre de 2022, lo que sugiere un ajuste impositivo significativo.
- Intereses no Monetarios y Otras Actividades Operativas
- Este concepto presenta fluctuaciones, pero se mantiene generalmente en un rango positivo. Se observa una disminución en los últimos períodos, aunque sin alcanzar niveles negativos.
- Pérdida (Ganancia) de Activos Digitales, Neta
- Este concepto es variable y presenta tanto pérdidas como ganancias. Se observa una pérdida significativa en el cuarto trimestre de 2020 y nuevamente en el primer trimestre de 2023, mientras que en otros períodos se registran ganancias.
- Cuentas por Cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran una alta volatilidad, con valores negativos y positivos. Los valores negativos sugieren ajustes o correcciones en las cuentas por cobrar.
- Inventario
- El inventario presenta una tendencia decreciente durante la mayor parte del período, con un aumento significativo en el primer trimestre de 2023. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la demanda o en la gestión de inventarios.
- Vehículos de Arrendamiento Operativo
- Este concepto muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período, lo que sugiere una reducción en el número de vehículos arrendados o un cambio en la estrategia de arrendamiento.
- Gastos Pagados por Adelantado y Otros Activos
- Este concepto presenta una tendencia decreciente constante, lo que podría indicar una reducción en los gastos pagados por adelantado o en otros activos no corrientes.
- Cuentas por Pagar, Devengadas y Otros Pasivos
- Este concepto muestra una alta volatilidad, con fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observa un aumento considerable en el primer trimestre de 2022.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos presentan una tendencia ascendente general, con fluctuaciones menores. Este incremento podría indicar un aumento en las ventas con entrega diferida.
- Cambios en los Activos y Pasivos Operativos
- Este concepto es altamente volátil, con fluctuaciones significativas a lo largo del período. Los cambios son considerables y pueden tener un impacto importante en el flujo de efectivo operativo.
- Ajustes para Conciliar la Utilidad Neta con el Efectivo Neto Proporcionado por (Utilizado en) Actividades Operativas
- Este concepto presenta fluctuaciones significativas, lo que indica que existen diferencias importantes entre la utilidad neta y el efectivo generado por las operaciones.
- Efectivo Neto Proporcionado por (Utilizado en) Actividades Operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra una tendencia ascendente general, con fluctuaciones menores. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones.
- Compras de Inversiones
- Las compras de inversiones muestran un incremento significativo en los últimos períodos, lo que sugiere una mayor inversión en activos financieros.
- Efectivo Neto Utilizado en Actividades de Inversión
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión es consistentemente negativo, lo que indica que la empresa está invirtiendo en activos fijos y otros activos a largo plazo.
- Efectivo Neto Proporcionado por (Utilizado en) Actividades de Financiación
- Este concepto es altamente volátil, con fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observa un aumento considerable en los ingresos procedentes de emisiones de deuda en algunos trimestres.
- Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalentes de Efectivo y Efectivo Restringido
- Este concepto presenta fluctuaciones significativas, pero muestra una tendencia general ascendente, lo que indica un aumento en la liquidez de la empresa.