Stock Analysis on Net

Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2010

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Tesla Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Tesla Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


El análisis presenta patrones y tendencias en tres series financieras clave durante el periodo 2010-2024, descritas sin referencia a la entidad ni a la tabla de origen. Se centra en la dirección de las magnitudes, la volatilidad y las transiciones de crecimiento y rentabilidad.

Evolución de los ingresos (US$ millones)
La serie de ingresos muestra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo. En los primeros años se observan incrementos moderados (2010: 117; 2011: 204; 2012: 413). En 2013 se registra un valor significativamente mayor (aproximadamente 2.013 millones), seguido por un incremento continuo, alcanzando 3.198 en 2014 y 4.046 en 2015; 7.000 en 2016; 11.759 en 2017; 21.461 en 2018; 24.578 en 2019. A partir de 2020 se acelera notablemente, con 31.536; 53.823 en 2021; 81.462 en 2022; 96.773 en 2023 y 97.690 en 2024. En conjunto, la trayectoria describe una expansión importante y sostenida, con un salto relevante en la década de 2020.
Evolución de los ingresos (pérdidas) por operaciones (US$ millones)
La serie de ingresos por operaciones se mantiene en territorio negativo desde 2010 hasta 2019, reflejando pérdidas operativas. Los valores oscilan entre -147 y -69 en los años 2010-2019, con un punto de inflexión en 2020 al registrar 1.994 millones en ganancia operativa. En 2021 y 2022 se observan aumentos significativos de 6.523 y 13.656 millones, respectivamente, alcanzando un máximo interanual en 2022. En 2023 y 2024 se produce una disminución, quedando en 8.891 y 7.076 millones, respectivamente. En resumen, tras años de pérdidas, se observa una transición a la rentabilidad operativa y una posterior reducción en la magnitud de las ganancias en los años más recientes.
Evolución de la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios (US$ millones)
La utilidad neta ha mostrado pérdidas en los años 2010-2019, con valores que van desde -396 en 2012 hasta -74 en 2013, y llegando a -889 en 2015, -1.961 en 2017, y -862 en 2019. En 2020 se invierte la tendencia con un resultado positivo de 721 millones; 2021 sube a 5.519 millones; 2022 alcanza 12.556 millones; 2023 alcanza 14.997 millones, y 2024 se reduce a 7.091 millones. En conjunto se observa una consolidación de la rentabilidad neta a partir de 2020, con un pico en 2023 y una caída en 2024, reflejando una mayor ganancia neta en años de alto rendimiento y una corrección a la baja en el último periodo.

En conjunto, los datos muestran un crecimiento continuo de los ingresos, acompañado por una mejora sustancial de la rentabilidad operativa y neta a partir de 2020, aunque con niveles de volatilidad notable en los resultados de corto plazo (especialmente en 2023-2024 en las métricas de utilidad y de ingresos por operaciones).


Balance: activo

Tesla Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


El conjunto de series permite observar la evolución de dos conceptos de balance y su relación a lo largo del periodo 2010-2024. Se aprecia un crecimiento significativo del activo circulante y, de forma más amplia, de los activos totales, con variaciones en la intensidad de su expansión a lo largo de los años. A lo largo del periodo, no se registran valores faltantes en ninguno de los conceptos analizados.

Activo circulante
El valor inicia en 236 millones de US$ en 2010 y presenta un crecimiento sostenido con saltos importantes en varios años. Se observa un incremento notable entre 2012 y 2014 (525→3.199 millones) y, tras una ligera caída en 2015 (3.199→2.792 millones), la expansión se acelera de nuevo a partir de 2016 (6.260 millones) y continúa en 2017 (6.571 millones), 2018 (8.306 millones) y 2019 (12.103 millones). En 2020 se produce un incremento abrupto hasta 26.717 millones, seguido de un crecimiento continuo en 2021 (27.100 millones), 2022 (40.917 millones), 2023 (49.616 millones) y 2024 (58.360 millones). En términos relativos, la participación del activo circulante respecto al total de activos pasó de aproximadamente 0,61 en 2010 a valores cercanos a 0,28 en 2016-2017, recuperándose a alrededor de 0,50 en 2020-2022 y estabilizándose cerca de 0,48 en 2024. Este comportamiento indica una fase de deslizamiento relativo de liquidez en años intermedios y una posterior revalorización de la liquidez relativa en la última década, acompañada de un crecimiento absoluto muy notable hacia 2020-2024.
Activos totales
La serie de activos totales parte de 386 millones de US$ en 2010 y alcanza 122.070 millones en 2024, evidenciando una trayectoria de crecimiento acelerado en varios tramos. Entre 2012 y 2014 se observa un fortalecimiento significativo (1.114→2.417→5.849 millones), seguido de un nuevo impulso en 2015-2016 (8.092→22.664 millones). Posteriormente, el ritmo de crecimiento continúa, aunque con variaciones: 2017 (28.655 millones), 2018 (29.740 millones) y 2019 (34.309 millones). El salto más pronunciado se produce entre 2019 y 2020 (34.309→52.148 millones), con un incremento adicional en 2021 (62.131 millones), 2022 (82.338 millones), 2023 (106.618 millones) y 2024 (122.070 millones). En conjunto, la trayectoria muestra periodos de expansión acelerada (2015-2016 y 2019-2020) y etapas de crecimiento más moderado o estabilización en años intermedios, con una base de activos totales que se va haciendo significativamente más grande año tras año.
Relación activo circulante / activos totales
Esta proporción mide la liquidez relativa frente al tamaño total de la base de activos. En 2010 se sitúa en aproximadamente 0,61 y va descendiendo de forma sostenida hasta alcanzar un mínimo cercano a 0,23-0,28 en 2017, reflejando una mayor compra o reconocimiento de activos no circulantes frente al crecimiento del activo circulante. A partir de 2018 se observa una recuperación gradual: 0,28 en 2018, 0,35 en 2019, 0,51 en 2020, 0,44 en 2021, 0,50 en 2022, 0,46 en 2023 y 0,48 en 2024. En conjunto, el patrón sugiere una transición desde una estructura de balance más centrada en liquidez de corto plazo hacia una base de activos totales significativamente mayor, con una recuperación de la proporción de activo circulante frente al total a partir de 2019-2020 y una estabilización cercana a la mitad en los años siguientes.

Balance general: pasivo y capital contable

Tesla Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Resumen analítico de las tendencias observadas en la estructura de pasivos y capital contable, presentando patrones de crecimiento, desendeudamiento y fortalecimiento del patrimonio. Los valores están expresados en millones de dólares estadounidenses y corresponden a finales de cada año.

Pasivo corriente
El pasivo corriente crece de 86 millones en 2010 a 28.821 millones en 2024, con aceleración a partir de 2014. En 2024 representa aproximadamente el 60% del pasivo total, lo que indica una mayor proporción de obligaciones de corto plazo en la estructura de pasivos. Este incremento sugiere una mayor necesidad de financiamiento de corto plazo para sostener la expansión operativa y, en términos relativos, una mayor presión de liquididad de corto plazo al cierre del período.
Pasivo total
El pasivo total incrementa de 179 millones en 2010 a 48.390 millones en 2024, con aumentos continuos a lo largo del periodo. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2015 y 2022, cuando pasa de 6.961 a 36.440 millones, y continúa aumentando en 2023 y 2024. Este comportamiento refleja una ampliación sustancial de la base de financiamiento, tanto de corto como de largo plazo, coincidiendo con una fase de crecimiento operativo y de inversión.
Total de deuda y arrendamientos financieros
La serie muestra un aumento significativo desde 2010 (73 millones) hasta 2019 (13.419 millones). Posteriormente se observa un desendeudamiento notable: 2020 11.688 millones; 2021 6.834 millones; 2022 3.099 millones. En 2023 se recupera ligeramente a 5.230 millones y en 2024 asciende a 8.213 millones. En conjunto, se aprecia una fase de de-leveraging durante 2020-2022, seguida de una reexpansión modesta en 2023-2024. Esta trayectoria sugiere una gestión activa de la carga de deuda, con reducción de apalancamiento en un periodo de liquidez fortalecida y posterior reentrada de financiamiento de deuda en años recientes, manteniendo un nivel de deuda que no alcanza los picos de 2019.
Capital contable
El capital contable presenta un crecimiento profundo y sostenido, pasando de 207 millones en 2010 a 72.913 millones en 2024. El salto es especialmente marcado a partir de 2019, con un incremento significativo hacia 2020 (22.225 millones) y continuando en 2021-2024 (30.189; 44.704; 62.634; 72.913). Este progreso refleja una expansión sustancial de la base de capital, probablemente impulsada por aportes de capital y/o utilidades retenidas. Como resultado, la estructura de capital se fortalece significativamente en términos de patrimonio neto, aumentando la capacidad de absorción de eventualidades financieras y reduciendo, a efectos relativos, la dependencia de la financiación externa frente a periodos anteriores.

Conclusión: a lo largo del periodo se observa una expansión general de la base de financiamiento, con un crecimiento notable del capital contable a partir de 2019-2020 y una fase de desendeudamiento entre 2020 y 2022, seguido de una reexpansión de la deuda en 2023-2024. El incremento del pasivo corriente impulsa la liquidez operativa de corto plazo, mientras que el patrimonio neto se fortalece de forma sostenida, lo que tiende a mejorar la solidez financiera y la capacidad de financiamiento de la organización a largo plazo.


Estado de flujos de efectivo

Tesla Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Este análisis sintetiza tendencias relevantes en las series de flujos de efectivo durante el periodo 2010-2024, centrándose en tres rubros: (i) flujo de efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas, (ii) flujo de efectivo neto utilizado en actividades de inversión y (iii) flujo de efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación. Se describen patrones, cambios y su posible interpretación desde una perspectiva interna, sin referirse a la entidad ni a la tabla.

Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
La evolución muestra una fuerte volatilidad en los primeros años: -128, -114 y -266 millones de USD en 2010-2012; seguido de un valor positivo modesto en 2013 (258); luego se mantiene con valores cercanos a cero o ligeramente negativos entre 2014 y 2017 (-57, -990, -1674, -1416, -4419 para años 2014-2017). A partir de 2018 se registra un cambio estructural hacia niveles de flujo operativo claramente positivos: 2098 en 2018, 2405 en 2019, 5943 en 2020, 11497 en 2021, 14724 en 2022, 13256 en 2023 y 14923 en 2024. En términos de magnitud, el flujo operativo alcanza niveles superiores a los 10 mil millones de USD desde 2021 y se mantiene en ese rango alto en 2022-2024, con una ligera variabilidad entre años. Este cambio sugiere una mejora sustancial de la generación de efectivo operativo a partir de 2018, manteniéndose en un nivel elevado pese a las oscilaciones anuales.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
La serie se mantiene mayormente en negativo a lo largo de todo el periodo, con salidas de efectivo por inversiones que evolucionan de -180 a -18787 millones de USD. Los valores empiezan moderados (-180, -176, -207, -249, -990, -1674, -1416 para 2010-2016) y presentan un salto significativo a partir de 2017 (-4419) seguido de salidas aún mayores en 2018 (-2337), 2019 (-1436), 2020 (-3132) y una progresión acelerada a partir de 2021 (-7868), 2022 (-11973), 2023 (-15584) y 2024 (-18787). En conjunto, la pauta indica una intensificación constante de inversiones de capital y/o adquiriciones a partir de 2017, con el máximo nivel de salida registrado en 2024. No se observan años con inversiones netas positivas; la magnitud de las salidas crece significativamente en los últimos años, erosionando la liquidez disponible desde este rubro a menos que se compense por flujos operativos o de financiación.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
El flujo de financiación presenta una trayectoria mixta: valores positivos en 2010 (338), 2011 (446), 2012 (420), 2013 (635) y un crecimiento notable en 2014 (2143) y 2016-2017 (3744, 4415). En 2018 se observa una caída considerable (574), con recuperación en 2019 (1529). Un impulso significativo se ve en 2020 (9973). En 2021 y 2022 el flujo de financiación se vuelve negativo (-5203 y -3527), lo que indica salidas netas de financiación durante esos años. En 2023 y 2024 hay recuperación de valores positivos (2589 y 3853). En conjunto, la serie refleja una fase de expansión de financiación hasta 2020, seguida de periodos de desapalancamiento o uso de efectivo para financiar operaciones y/o inversiones (2021-2022), y una posterior recuperación en 2023-2024.

Datos por acción

Tesla Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen analítico de la serie temporal de beneficios por acción, centrado en patrones de rentabilidad y su evolución anual. No se mencionan dividendos en los datos disponibles.

Patrón de EPS básico
Desde 2010 hasta 2019, se observan valores negativos en todos los años, con montos que oscilan entre -0.79 (2017) y -0.04 (2013), reflejando pérdidas por acción en ese periodo. A partir de 2020 se produce un cambio de tendencia, con resultados positivos que se elevan a 0.25 (2020), 1.87 (2021), 4.02 (2022) y 4.73 (2023). En 2024 se registra una caída respecto a 2023, situándose en 2.23, aunque sigue en territorio positivo. En conjunto, la serie muestra una transición de pérdidas persistentes a un crecimiento sostenido de la rentabilidad por acción en los tres primeros años de la década de 2020, seguido por una corrección a la baja en 2024.
Patrón de EPS diluido
La evolución del EPS diluido sigue un comportamiento muy similar al EPS básico durante 2010-2019, con valores idénticos año a año (desde -0.2 hasta -0.33). A partir de 2020, el EPS diluido se sitúa por debajo o cercano al EPS básico, con 0.21 (2020), 1.63 (2021), 3.62 (2022) y 4.30 (2023). En 2024, cae a 2.04, manteniéndose positivo. En los años 2020-2023 las diferencias entre EPS básico y diluido son visibles y tienden a acercarse en 2024, sugiriendo cambios en el efecto de la dilución de acciones en dichos años.
Dividendo por acción
La columna correspondiente permanece vacía para todos los periodos presentados, por lo que no se dispone de datos de dividendo por acción en la serie.