Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ford Motor Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos a lo largo del período examinado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- La proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra fluctuaciones, oscilando generalmente entre el 7% y el 11%. Se observa una ligera disminución hacia el final del período, sugiriendo una posible reinversión de liquidez en otras áreas.
- Valores negociables
- Los valores negociables presentan un comportamiento similar al efectivo, con variaciones entre el 5% y el 11% de los activos totales. Existe una tendencia decreciente más pronunciada en los últimos trimestres, lo que podría indicar una estrategia de gestión de activos más conservadora o una reducción en la disponibilidad de fondos para inversión a corto plazo.
- Cuentas por cobrar de financiación de Ford Credit
- Esta categoría representa una porción considerable de los activos totales, manteniéndose consistentemente entre el 12% y el 21%. Se aprecia una tendencia general al alza a lo largo del tiempo, lo que podría reflejar un crecimiento en la financiación ofrecida a los clientes o cambios en las políticas de crédito.
- Deudores comerciales y otros créditos
- La proporción de deudores comerciales muestra un aumento constante, pasando del 2.5% al 6.8% de los activos totales. Este incremento podría indicar un alargamiento de los plazos de cobro o un aumento en las ventas a crédito.
- Inventarios
- Los inventarios experimentan fluctuaciones, situándose entre el 4% y el 7% de los activos totales. Se observa un aumento en los últimos trimestres, lo que podría ser consecuencia de una acumulación de existencias ante expectativas de demanda futura o interrupciones en la cadena de suministro.
- Activo circulante
- El activo circulante, en su conjunto, representa aproximadamente entre el 40% y el 47% de los activos totales. Se observa una ligera disminución en la proporción del activo circulante hacia el final del período, lo que podría estar relacionado con la reinversión en activos no corrientes.
- Inversión neta en arrendamientos operativos
- Esta partida muestra una tendencia decreciente, disminuyendo del 10.8% al 8.99% de los activos totales. Esto podría indicar una reducción en el uso de arrendamientos operativos o cambios en las políticas contables.
- Propiedad neta
- La propiedad neta se mantiene relativamente estable, representando alrededor del 14% - 15% de los activos totales. No se observan cambios significativos en esta categoría.
- Participación en los activos netos de las empresas afiliadas
- Esta categoría experimenta un aumento notable, pasando del 0.86% al 2.8% de los activos totales. Este incremento sugiere una mayor inversión en empresas afiliadas o una revaluación de los activos existentes.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran una tendencia al alza, pasando del 4.13% al 6.05% de los activos totales. Esto podría indicar cambios en las tasas impositivas o en las políticas fiscales.
- Activo no corriente
- El activo no corriente representa aproximadamente entre el 53% y el 59% de los activos totales. Se observa una ligera tendencia al alza en la proporción del activo no corriente, lo que podría indicar una mayor inversión en activos a largo plazo.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura de activos, con un aumento en las cuentas por cobrar de financiación, los deudores comerciales, los inventarios y la participación en empresas afiliadas, y una disminución en los valores negociables y la inversión en arrendamientos operativos. Estas tendencias podrían reflejar cambios en la estrategia empresarial, las condiciones del mercado o las políticas financieras.