Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo
- Este ratio muestra una tendencia general al aumento en la proporción de efectivo respecto a los activos totales, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2020 con un 31.8% y disminuyendo posteriormente, llegando a un porcentaje cercano al 12% en el tercer trimestre de 2024. Esto indica una mayor liquidez en los primeros períodos, que se reduce progresivamente, reflejando posiblemente inversiones o uso de efectivo en actividades operativas o de inversión.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo, que inicialmente no estaban presentes, comienzan a aparecer en cifras relativamente bajas en 2021 y muestran una tendencia de crecimiento sostenido hasta alcanzar aproximadamente un 16.7% en el tercer trimestre de 2024. Esto sugiere una estrategia de inversión en activos líquidos a corto plazo durante el período analizado.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar representan un porcentaje relativamente estable del total de activos, con pequeñas fluctuaciones y algunos picos, llegando hasta cerca del 3.85% en el tercer trimestre de 2020 y manteniéndose en torno al 3% en los períodos posteriores. La estabilidad relativa indica un control constante de la gestión de crédito y cobranza.
- Inventario
- El inventario presenta una tendencia de incremento en su porcentaje respecto al total de activos desde niveles cercanos al 12% en 2020, alcanzando hasta el 16.55% en el segundo trimestre de 2021, seguido de fluctuaciones y una caída progresiva después, situándose en torno al 10-12% en los últimos períodos analizados. Esto puede reflejar cambios en la estrategia de producción o gestión de inventarios.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Estos activos mantienen un porcentaje relativamente estable en torno al 3-4.6%, con un aumento leve en los períodos más recientes, posiblemente indicando una mayor inversión en gastos prepagados o activos diferidos.
- Activo circulante
- Este componente muestra un incremento en su porcentaje de los activos totales desde aproximadamente 40% en 2020 hasta alrededor del 48% en 2022, manteniéndose en niveles similares en 2023 y 2024, reflejando una preferencia por mantener un nivel sustancial de activos corrientes, aunque con una tendencia estabilizada.
- Vehículos de arrendamiento operativo, neto
- El porcentaje de estos activos respecto a los activos totales mantiene una tendencia estable, aproximadamente entre 4.07% y 7.26% a lo largo del período, con una ligera disminución en los períodos más recientes, indicando una posible depreciación o menor adquisición reciente en este rubro.
- Sistemas de energía solar, netos
- Este activo presenta una tendencia decreciente en su proporción respecto al total de activos, desde 16.39% en 2020 hasta cerca del 3.88% en 2024, reflejando talvez una reducción en la inversión en este segmento o una mayor depreciación acumulada.
- Inmovilizado material, neto
- Este activo mantiene una proporción estable en torno al 28-30%, con ligeras variaciones periodísticas que no reflejan cambios drásticos en la inversión o depreciación.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- El porcentaje de estos activos muestra una tendencia de incremento, desde 3.21% en 2020 hasta aproximadamente 4.38% en 2024, indicando una mayor utilización o adquisición de derechos de arrendamiento operational en los últimos períodos.
- Activos digitales y activos intangibles, netos
- Ambos activos mantienen una proporción relativamente baja y estable, con leves disminuciones en activos intangibles (de aproximadamente 0.87% a 0.11%) y una tendencia similar en activos digitales que disminuyen notablemente en porcentaje, reflejando quizás una consolidación o reducción en la inversión en estos activos no tangibles.
- Buena voluntad
- El rubro de buena voluntad fluctúa en torno al 0.2-0.5%, sin cambios significativos, aunque en algunos períodos presenta leves disminuciones, sugiriendo estabilización en las adquisiciones y valoraciones relacionadas.
- Activos por impuestos diferidos
- Estos activos no estaban presentes en los primeros años, pero a partir del cuarto trimestre de 2022 aumentan progresivamente, alcanzando aproximadamente un 6.32% en el primer trimestre de 2024, lo cual puede estar asociado a cambios en la planificación fiscal o reconocimiento de beneficios diferidos.
- Otros activos no corrientes
- Este rubro muestra un incremento progresivo en su porcentaje, desde aproximadamente 3.7% en 2020 hasta cerca del 5.55% en 2024, reflejando posiblemente mayor diversificación de inversiones o adquisición de otros activos financieros o no corrientes.
- Activo no corriente
- El porcentaje de activos no corrientes en relación con el total fluctúa entre aproximadamente el 48% y 56%, con una tendencia a estabilizarse en torno al 52-53% en los períodos recientes, mostrando una estrategia de inversión que combina activos corrientes y no corrientes en proporciones similares a lo largo del tiempo.
- Resumen general
- En conclusión, la estructura de activos muestra un aumento en la liquidez en los primeros períodos analizados, reflejado en un incremento en los activos líquidos y en inversiones a corto plazo, seguido de una tendencia a reducir la proporción de efectivo y aumentar activos no corrientes como activos por derecho de uso y activos intangibles. La gestión de inventarios y cuentas por cobrar se mantiene relativamente estable, indicando control en la gestión operativa. La reducción en la proporción de energía solar, junto con el aumento en activos por derechos de uso y otros activos no corrientes, sugiere cambios en la estrategia de inversión y operación de la compañía en los períodos recientes, con un enfoque potencial en consolidar activos no tangibles y en la gestión eficiente del activo circulante para sostener su operación a largo plazo.