Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición de los activos de la entidad. Se observa una evolución constante en la distribución porcentual de las diferentes categorías de activos a lo largo del período analizado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Inicialmente, el efectivo y equivalentes de efectivo representaban una porción considerable de los activos totales, alrededor del 21-22%. Sin embargo, esta proporción experimentó un aumento hasta alcanzar un máximo de aproximadamente el 37% a finales de 2020, para luego disminuir gradualmente hasta situarse en torno al 13-15% a finales de 2024 y principios de 2025. Esta reducción sugiere una posible reinversión de liquidez en otras áreas.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo fueron insignificantes durante los primeros períodos. A partir del tercer trimestre de 2021, se observa un incremento progresivo en su porcentaje de los activos totales, pasando de 0.05% a un máximo de 17.47% a finales de 2024. Este aumento indica una estrategia de gestión de la liquidez que implica la inversión en instrumentos a corto plazo.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar, netas, mantuvieron una participación relativamente estable en los activos totales, oscilando entre el 3% y el 4% durante la mayor parte del período. Se aprecia una ligera fluctuación trimestral, pero sin una tendencia clara ascendente o descendente.
- Inventario
- El inventario mostró una tendencia decreciente en su porcentaje de los activos totales, disminuyendo desde aproximadamente el 12% en el primer trimestre de 2020 hasta alrededor del 9-11% en los últimos períodos. Esta reducción podría indicar una mejora en la gestión de la cadena de suministro o una mayor eficiencia en la rotación del inventario.
- Activo circulante
- El activo circulante, en su conjunto, experimentó una fluctuación significativa. Inicialmente, representaba cerca del 40% de los activos totales, aumentando hasta superar el 51% a finales de 2020. Posteriormente, se observó una disminución gradual, estabilizándose en torno al 47-48% en los últimos trimestres.
- Activo no corriente
- El activo no corriente representó inicialmente alrededor del 60% de los activos totales, disminuyendo hasta aproximadamente el 49% a finales de 2020. A partir de ese momento, se observa una recuperación gradual, superando nuevamente el 53% en los últimos períodos. Esta tendencia sugiere un aumento en las inversiones a largo plazo.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material, neto, se mantuvo relativamente estable, representando aproximadamente el 28-30% de los activos totales a lo largo del período. Se observan ligeras fluctuaciones trimestrales, pero sin una tendencia clara.
- Sistemas de energía solar, netos
- La proporción de sistemas de energía solar, netos, en los activos totales disminuyó de manera constante, pasando de aproximadamente el 16% en el primer trimestre de 2020 a alrededor del 3-4% en los últimos trimestres. Esta reducción podría indicar una disminución en las inversiones en esta área o una depreciación de los activos existentes.
- Activos digitales
- Los activos digitales fueron inicialmente inexistentes, apareciendo a partir del segundo trimestre de 2021. Su porcentaje de los activos totales experimentó un aumento inicial, alcanzando un máximo de alrededor del 2% en 2022, para luego disminuir significativamente, situándose en torno al 0.15-0.98% en los últimos períodos.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estrategia de gestión de activos, con una disminución en la proporción de efectivo y sistemas de energía solar, un aumento en las inversiones a corto plazo y una relativa estabilidad en el inmovilizado material. La composición general de los activos totales ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo, reflejando posiblemente ajustes en las prioridades de inversión y las condiciones del mercado.