- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Tesla Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros anuales revela tendencias significativas en tres conceptos clave. Se observa una evolución constante en el valor del concepto denominado "Actual", mostrando un crecimiento considerable a lo largo del período analizado.
- Concepto "Actual"
- Este concepto experimentó un aumento sustancial desde 252 unidades en 2020 hasta alcanzar 1360 unidades en 2024. El crecimiento más pronunciado se produjo entre 2021 y 2022, seguido de un incremento más moderado en los años posteriores. Esta trayectoria sugiere una expansión continua de la actividad principal.
En contraste, el concepto "Diferido" presenta una dinámica más variable. Inicialmente positivo en 2020, se torna negativo en los años siguientes, alcanzando su valor más bajo en 2023. No obstante, se aprecia una recuperación significativa en 2024, volviendo a valores positivos.
- Concepto "Diferido"
- La evolución de este concepto indica fluctuaciones importantes. La transición de positivo a negativo sugiere cambios en la gestión de ingresos o gastos diferidos. La recuperación observada en 2024 podría indicar una corrección de políticas contables o un cambio en la naturaleza de las operaciones.
El concepto "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta" muestra una volatilidad considerable, alternando entre provisiones y beneficios fiscales.
- "Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta"
- En 2020 y 2021 se registraron provisiones significativas, mientras que en 2022 se observa un valor elevado. Sin embargo, en 2023 se reporta un beneficio fiscal sustancial, seguido de una nueva provisión en 2024. Esta variabilidad puede estar relacionada con cambios en la legislación fiscal, la rentabilidad de la empresa o la utilización de créditos fiscales.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con una gestión de impuestos y elementos diferidos que experimentan fluctuaciones importantes a lo largo del tiempo. La evolución del concepto "Actual" es consistentemente positiva, mientras que los otros dos conceptos requieren un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes de sus variaciones.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva federal legal | ||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la carga fiscal efectiva de la entidad. Se observa una tasa impositiva federal legal constante del 21% durante el período analizado, de 2020 a 2024.
- Tipo impositivo efectivo
- En el año 2020, el tipo impositivo efectivo se situó en el 25.3%.
- Durante 2021, se experimentó una disminución considerable, alcanzando el 11.02%.
- Esta tendencia a la baja continuó en 2022, con un tipo impositivo efectivo del 8.25%.
- El año 2023 presenta un cambio drástico, con un valor negativo de -50.15%. Este resultado sugiere la existencia de beneficios fiscales sustanciales, créditos o ajustes contables que redujeron significativamente la obligación tributaria.
- Finalmente, en 2024, el tipo impositivo efectivo experimentó un aumento notable, situándose en el 20.43%, acercándose al tipo impositivo federal legal.
La volatilidad del tipo impositivo efectivo a lo largo del período indica que la carga fiscal real de la entidad está influenciada por factores más allá de la tasa impositiva legal estándar. La variación negativa en 2023 merece una investigación más profunda para comprender los factores específicos que la originaron. El retorno a un valor más cercano a la tasa legal en 2024 podría indicar una normalización de la situación fiscal.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Pérdidas Operativas Netas Arrastradas
- Se observa una disminución constante de las pérdidas operativas netas arrastradas desde 2020 hasta 2024, indicando una mejora en la rentabilidad operativa subyacente. La reducción más pronunciada se da entre 2021 y 2022.
- Créditos Fiscales
- Los créditos de investigación y desarrollo muestran un incremento sostenido a lo largo de los años, lo que sugiere una mayor inversión en actividades de I+D. Los otros créditos y atributos fiscales también experimentan un crecimiento, aunque menos pronunciado.
- Ingresos Diferidos
- Los ingresos diferidos presentan una tendencia al alza, con un crecimiento notable entre 2020 y 2023, estabilizándose ligeramente en 2024. Esto podría indicar un aumento en las obligaciones de rendimiento por contratos a largo plazo.
- Reservas
- Las reservas de inventario y garantía muestran un incremento constante, lo que podría reflejar un aumento en las ventas y una mayor cobertura de posibles reclamaciones de garantía. Este incremento es consistente a lo largo de todo el período.
- Pasivos por Arrendamiento Operativo
- Los pasivos por derecho de uso por arrendamiento operativo aumentan inicialmente, pero se estabilizan a partir de 2022, sugiriendo una posible madurez en la estrategia de arrendamiento.
- Costos Capitalizados de I+D
- Los costos capitalizados de investigación y desarrollo comienzan a registrarse en 2022, con un crecimiento significativo en los años siguientes, lo que confirma la intensificación de las inversiones en I+D y su tratamiento contable como activos.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos de GILTI y los activos por impuestos diferidos en general muestran un crecimiento constante, lo que indica una gestión fiscal efectiva y la utilización de beneficios fiscales futuros. La combinación de ambos, netos de la provisión por valoración, presenta un incremento aún más marcado.
- Asignación por Valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa, aunque su magnitud disminuye con el tiempo. Esto sugiere una reducción en las correcciones valorativas de activos.
- Depreciación y Amortización
- La depreciación y amortización aumentan de forma constante, lo que podría estar relacionado con un incremento en la base de activos fijos y la capitalización de costos de I+D.
- Activos por Derecho de Uso de Arrendamiento Operativo
- Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo muestran un incremento constante en valor absoluto negativo, lo que refleja una disminución neta de estos activos.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos aumentan significativamente a lo largo del período, lo que podría indicar una mayor generación de ingresos imponibles en el futuro.
- Activos (Pasivos) por Impuestos Diferidos, Netos de la Provisión por Valoración
- Este concepto muestra un crecimiento importante, impulsado por el aumento de los activos por impuestos diferidos y la disminución de la asignación por valoración.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad, un aumento en la inversión en I+D, una gestión fiscal efectiva y un crecimiento en las obligaciones de rendimiento a largo plazo.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento sustancial en los activos por impuestos diferidos desde 2020 hasta 2023. El valor inicial de 67 millones de dólares en 2020 experimenta un crecimiento considerable, alcanzando un máximo de 6733 millones de dólares en 2023. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2024, situándose en 6524 millones de dólares. Este patrón sugiere una gestión activa de las diferencias temporales entre las ganancias contables y las ganancias fiscales, con un aumento en la capacidad de reducir la carga fiscal futura, seguido de una estabilización.
- Pasivos por impuestos diferidos
- En contraste con los activos, los pasivos por impuestos diferidos muestran una trayectoria más fluctuante. Se inicia con un valor de 151 millones de dólares en 2020, disminuyendo significativamente a 24 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se registra un aumento gradual hasta alcanzar 82 millones de dólares en 2022, seguido de un ligero incremento a 81 millones de dólares en 2023 y un aumento más pronunciado a 102 millones de dólares en 2024. Esta evolución indica cambios en las obligaciones fiscales futuras, posiblemente relacionados con la evolución de las diferencias temporales deducibles que generarán impuestos a pagar en el futuro.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía considerablemente entre 2020 y 2023, reflejando un saldo neto favorable. Sin embargo, la disminución de los activos y el aumento de los pasivos en 2024 reducen esta diferencia, aunque el saldo neto sigue siendo positivo. Esta dinámica sugiere una posible optimización de la planificación fiscal, con un enfoque inicial en la maximización de los beneficios fiscales futuros, seguido de un ajuste en la gestión de las obligaciones fiscales.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de los impuestos diferidos, con un crecimiento significativo de los activos hasta 2023 y una fluctuación en los pasivos, lo que sugiere una adaptación a las condiciones fiscales cambiantes y una optimización de la planificación fiscal.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los conceptos clave a lo largo del período examinado. Los activos totales y los activos totales ajustados muestran un incremento constante, pasando de aproximadamente 52 mil millones de dólares estadounidenses en 2020 a superar los 122 mil millones en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y una mayor inversión en activos.
De manera similar, el pasivo total y los pasivos totales ajustados también experimentan un aumento progresivo, aunque a un ritmo menor que los activos. El pasivo total se incrementa de alrededor de 28 mil millones de dólares en 2020 a casi 49 mil millones en 2024. Este incremento sugiere un aumento en la financiación externa para respaldar el crecimiento de la empresa.
El capital contable y el capital contable ajustado exhiben un crecimiento significativo, pasando de aproximadamente 22 mil millones de dólares en 2020 a más de 72 mil millones en 2024. Este aumento indica una mejora en la salud financiera de la empresa y una mayor capacidad para financiar futuras inversiones.
La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios y la utilidad neta ajustada muestran un crecimiento sustancial, especialmente entre 2020 y 2023. La utilidad neta pasa de 721 millones de dólares en 2020 a casi 15 mil millones en 2023, para luego disminuir ligeramente a 7091 millones en 2024. Esta fluctuación final podría indicar cambios en las condiciones del mercado o en la estrategia de la empresa.
- Tendencias Generales
- Crecimiento constante en activos, pasivos y capital contable.
- Rentabilidad
- Aumento significativo de la utilidad neta hasta 2023, seguido de una ligera disminución en 2024.
- Financiamiento
- Incremento en el pasivo total, lo que sugiere un uso creciente de la financiación externa.
- Solvencia
- Mejora en el capital contable, indicando una mayor capacidad para cubrir las obligaciones a largo plazo.
Tesla Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una mejora sustancial en los ratios de margen de beneficio neto y margen de beneficio neto ajustado entre 2020 y 2022, alcanzando picos en 2022. No obstante, se aprecia una disminución en ambos ratios en 2023 y 2024, aunque permanecen por encima de los niveles de 2020. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran una trayectoria similar, con un crecimiento notable hasta 2022 seguido de una reducción en los dos años siguientes. La rentabilidad ajustada sigue la misma tendencia, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos experimenta un incremento desde 2020 hasta 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, este ratio disminuye ligeramente en 2023 y presenta una caída más pronunciada en 2024, sugiriendo una menor eficiencia en la gestión de activos. Los ratios ajustados de rotación de activos reflejan un comportamiento similar.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente constante a lo largo de todo el período, lo que indica una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio. Tanto el ratio de apalancamiento financiero como su versión ajustada siguen esta misma línea de disminución, aunque con diferencias marginales.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad y eficiencia hasta 2022. Posteriormente, se observa una estabilización o incluso un ligero retroceso en algunos indicadores clave en 2023 y 2024. La reducción constante del apalancamiento financiero indica una gestión prudente de la deuda a lo largo del tiempo.
Tesla Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible a Accionistas Ordinarios
- Se observa un crecimiento sustancial en la utilidad neta atribuible a accionistas ordinarios desde 2020 hasta 2023, pasando de 721 millones de dólares a casi 15 mil millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución considerable, situándose en 7,091 mil millones de dólares. Este retroceso sugiere una posible reversión en la trayectoria de crecimiento de la rentabilidad.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible a Accionistas Ordinarios
- La utilidad neta ajustada muestra una dinámica similar a la utilidad neta, con un incremento notable entre 2020 y 2022, alcanzando los 12,360 millones de dólares. En 2023 y 2024, se aprecia una reducción, aunque menos pronunciada que en la utilidad neta no ajustada, finalizando el período en 7,568 mil millones de dólares. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada indica la presencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento significativo desde 2.29% en 2020 hasta alcanzar un máximo de 15.5% en 2023. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de convertir las ventas en beneficios. Sin embargo, en 2024, el margen de beneficio neto disminuye drásticamente a 7.26%, lo que coincide con la reducción observada en la utilidad neta. Esta caída sugiere una presión sobre los costos o una disminución en los precios de venta.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, con un crecimiento constante hasta 2022, alcanzando el 15.17%. En 2023 y 2024, se observa una disminución, aunque menos abrupta que en el ratio no ajustado, terminando en 7.75%. La persistencia de un margen ajustado relativamente alto, incluso con la disminución, indica que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la rentabilidad subyacente.
En resumen, los datos indican un período de fuerte crecimiento en la rentabilidad hasta 2023, seguido de una disminución notable en 2024. Esta reducción afecta tanto a la utilidad neta como a los márgenes de beneficio, lo que sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar las perspectivas futuras.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en el total de activos, pasando de 52.148 millones de dólares en 2020 a 122.070 millones de dólares en 2024. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y una mayor inversión en recursos. La tasa de crecimiento se desacelera ligeramente en 2024.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 52.081 millones de dólares en 2020 a 115.546 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña, sugiriendo que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una mejora inicial, aumentando de 0.6 en 2020 a 0.99 en 2022. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución, llegando a 0.8 en 2024. Esta tendencia sugiere que, aunque la empresa inicialmente mejoró su eficiencia en la utilización de activos para generar ingresos, esta eficiencia ha disminuido en los últimos dos años.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un máximo de 0.99 en 2022 y una posterior disminución a 0.85 en 2024. La ligera diferencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto limitado en la eficiencia de la rotación.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales, pero la eficiencia en la utilización de estos activos para generar ingresos ha mostrado una tendencia a la baja en los dos últimos años analizados. Se recomienda un análisis más profundo de las causas de esta disminución en la rotación de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a lo largo del período examinado. Los activos totales muestran un incremento constante, pasando de 52.148 millones de dólares en 2020 a 122.070 millones de dólares en 2024. Este crecimiento, aunque continuo, experimenta una aceleración notable entre 2021 y 2023, para luego moderarse ligeramente en el último año.
De manera similar, el capital contable presenta una trayectoria ascendente, aumentando de 22.225 millones de dólares en 2020 a 72.913 millones de dólares en 2024. El ritmo de crecimiento del capital contable también se intensifica en los años intermedios, reflejando una mejora en la posición financiera de la entidad.
La consideración de los valores ajustados de activos totales y capital contable muestra patrones consistentes con los valores no ajustados, confirmando la tendencia general de expansión. Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados son relativamente pequeñas, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en la interpretación de las tendencias generales.
El ratio de apalancamiento financiero exhibe una disminución constante a lo largo del período. Este ratio, que mide la proporción de deuda en relación con el capital, se reduce de 2.35 en 2020 a 1.67 en 2024. Esta reducción indica una disminución en el riesgo financiero asociado con la deuda, y una mayor dependencia del capital propio para financiar las operaciones. La versión ajustada del ratio de apalancamiento financiero presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente inferiores, pero manteniendo la misma tendencia decreciente.
- Tendencia de Activos Totales
- Crecimiento constante con aceleración entre 2021 y 2023, y moderación en 2024.
- Tendencia de Capital Contable
- Aumento continuo, con un ritmo de crecimiento más rápido en los años intermedios.
- Impacto de los Ajustes
- Los ajustes no alteran significativamente las tendencias observadas.
- Tendencia del Ratio de Apalancamiento Financiero
- Disminución constante, indicando una reducción del riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- Se observa un crecimiento considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios desde 2020 hasta 2022, pasando de 721 millones de dólares a 12.556 millones de dólares. En 2023, la utilidad neta alcanza su punto máximo en 14.997 millones de dólares, para luego experimentar una disminución en 2024, situándose en 7.091 millones de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes, también con un máximo en 2023 y una posterior reducción en 2024.
- Capital Contable
- El capital contable presenta un incremento constante a lo largo de los cinco años, pasando de 22.225 millones de dólares en 2020 a 72.913 millones de dólares en 2024. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, con valores ligeramente superiores, indicando un crecimiento sostenido en la base patrimonial de la entidad.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un aumento notable desde 2020 hasta 2022, pasando del 3,24% al 28,09%. En 2023, este ratio se sitúa en el 23,94%, y en 2024 disminuye significativamente hasta el 9,73%. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) muestra una evolución paralela, con valores ligeramente superiores, reflejando una rentabilidad decreciente en el último año analizado.
- Tendencias Generales
- La entidad ha experimentado un crecimiento sustancial en su utilidad neta y capital contable entre 2020 y 2023. Sin embargo, los datos de 2024 indican una posible desaceleración en el crecimiento de la utilidad, lo que se refleja en la disminución de los ratios de rentabilidad. A pesar de la disminución en la rentabilidad en 2024, el capital contable continúa aumentando, aunque a un ritmo potencialmente menor que en años anteriores. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados de utilidad y capital contable es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto material en la interpretación general de los resultados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios experimentó un crecimiento sustancial desde 2020 hasta 2022, pasando de 721 millones de dólares a 12.556 millones de dólares. En 2023, continuó aumentando a 14.997 millones de dólares, aunque en 2024 se observó una disminución a 7.091 millones de dólares. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, con un pico en 2022 (12.360 millones de dólares) y una reducción en 2024 (7.568 millones de dólares), aunque la disminución porcentual es menor que la de la utilidad neta no ajustada.
- Activos Totales
- Los activos totales también mostraron un incremento constante entre 2020 y 2023, pasando de 52.148 millones de dólares a 106.618 millones de dólares. En 2024, se registró un nuevo aumento a 122.070 millones de dólares. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, con valores ligeramente inferiores a los activos totales no ajustados, y un crecimiento continuo a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) experimentó un aumento significativo desde 2020 (1,38%) hasta 2022 (15,25%), lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. En 2023, el ROA se mantuvo alto (14,07%), pero en 2024 se redujo considerablemente a 5,81%. El ROA ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores en los primeros años y una disminución menos pronunciada en 2024 (6,55%).
En resumen, la entidad demostró un fuerte crecimiento en términos de rentabilidad y activos totales entre 2020 y 2023. Sin embargo, los datos de 2024 sugieren una desaceleración en el crecimiento de la utilidad neta y una disminución en la rentabilidad sobre los activos, lo que podría indicar un cambio en las condiciones del mercado o en la eficiencia operativa.