Stock Analysis on Net

EMC Corp. (NYSE:EMC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 8 de agosto de 2016.

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

EMC Corp., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Venta de productos
Servicios
Ingresos
Costo de venta de productos
Costo de los servicios
Costo de los ingresos
Beneficio bruto
Investigación y desarrollo
Venta, general y administrativo
Gastos relacionados con la reestructuración y la adquisición
Resultado de explotación
Rentas de inversión
Gastos por intereses
Otros ingresos (gastos), netos
Ingresos (gastos) no operativos
Ingresos antes de provisiones para el impuesto sobre la renta
Provisión del impuesto sobre la renta
Utilidad neta
Utilidad neta atribuible a las participaciones minoritarias
Utilidad neta atribuible a EMC Corporation

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Tendencia en la composición del ingreso por segmentos

El porcentaje de ingresos provenientes de la venta de productos muestra una tendencia general a la disminución, variando desde un 63.62% en el primer trimestre de 2011 hasta un 48.99% en el tercer trimestre de 2016.

Por otro lado, los ingresos derivados de servicios muestran un incremento notable a lo largo del período, alcanzando un porcentaje cercano al 51% en el último trimestre de 2016 desde un 36.38% en el primer trimestre de 2011. Esta dinámica indica un cambio paulatino en la estructura de ingreso, posiblemente reflejando una mayor orientación hacia los servicios.

Comportamiento del margen bruto
El margen bruto como porcentaje de los ingresos experimenta fluctuaciones, con picos en torno al 64.51% en el primer trimestre de 2012 y 62.15% en el último de 2016, manteniéndose en torno al 60%. Esto refleja una estabilidad relativa en la rentabilidad bruta, a pesar de las variaciones en las líneas de ingreso y costos.
Gastos operativos y márgenes asociados

El porcentaje de gastos en investigación y desarrollo respecto a los ingresos presenta un incremento, alcanzando un 14.87% en el último trimestre de 2016, en comparación con un 10.9% en el primer trimestre de 2011. Esto puede indicar un aumento en inversión en innovación o desarrollo de productos.

Los gastos en ventas, generales y administrativos permanecen relativamente estables en proporciones cercanas al 32-34%, con algunos picos en ciertos períodos, señalando un control relativamente constante en estas áreas operativas.

Resultado de explotación
El resultado de explotación como porcentaje de los ingresos muestra fluctuaciones significativas, alcanzando máximos del 21.86% a finales de 2013 y mínimos del 6.75% en el tercer trimestre de 2014. La tendencia hacia mayores márgenes en ciertos períodos indica períodos de mayor eficiencia operativa, aunque con marcada volatilidad.
Otros aspectos financieros

Las rentas de inversión mantienen una proporción marginal del 0.24% al 0.83% de los ingresos, sin presentar tendencias claras. Los gastos por intereses muestran una tendencia decreciente, variando entre -0.36% y -1.05%, reflejando posiblemente una reducción en endeudamiento o mejores condiciones de financiamiento.

Los otros ingresos y gastos netos fluctúan alrededor de cero, sin una tendencia clara, aunque en algunos períodos se observan valores positivos, lo que puede reflejar ingresos no operativos ocasionales.

Utilidad antes de impuestos y márgenes
El porcentaje de ingresos antes de provisiones para impuesto sobre la renta muestra tendencias no uniformes, con picos en ciertos trimestres, alcanzando un 21.97% en 2014. Las provisiones de impuestos también varían, pero en general permanecen en niveles cercanos al 2-4%, en línea con los márgenes antes de impuestos.
Utilidad neta y utilidad atribuible

La utilidad neta como porcentaje de los ingresos presenta una tendencia alcista en algunos períodos y un descenso en otros, alcanzando un máximo del 17.21% en marzo de 2014. En los últimos trimestres, la utilidad neta neta se mantiene en rangos relativamente bajos, entre 5% y 11%, mostrando cierta volatilidad en la rentabilidad neta.

La utilidad atribuible a EMC refleja estas tendencias, alcanzando un máximo del 16.26% en marzo de 2014 y disminuyendo posteriormente, aunque mantiene un comportamiento similar al de la utilidad neta total.

Resumen general
Se observa una transición en el modelo de negocio hacia una mayor participación de ingresos provenientes de servicios, acompañada de una estabilización en la rentabilidad bruta y una gestión relativamente constante en gastos operativos. Sin embargo, la rentabilidad neta presenta cierta volatilidad, influenciada por fluctuaciones en resultados operativos, gastos no operativos y provisiones fiscales. La evolución de los márgenes y la estructura de ingresos refleja cambios en la estrategia de la empresa, con un enfoque incrementado en los servicios y una gestión de costos que ha permitido mantener márgenes aproximados del 60% en la rentabilidad bruta a lo largo del período analizado.