Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NVIDIA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- Tendencias en ingresos
- Los ingresos como porcentaje de los ingresos totales permanecen constantes en un 100% a lo largo de todos los períodos analizados, lo que indica estabilidad en la estructura de ingresos de la empresa. Sin embargo, no se proporciona un valor absoluto en esta tabla, por lo que no se puede determinar si los ingresos en términos absolutos han variado en cantidad.
- Costos de los ingresos
- El coste de los ingresos en porcentaje presenta una tendencia a la disminución en la mayoría de los períodos, con valores que oscilan alrededor del -41% al -24%. Se observa una reducción significativa en algunos períodos, alcanzando un mínimo de aproximadamente -56.5% en el último trimestre de 2022, para luego estabilizarse en niveles cercanos a -27%. Esto indica una mejora en la eficiencia en la gestión de costos respecto a los ingresos, especialmente en el período final, sugiriendo mayores márgenes brutos.
- Beneficio bruto
- El margen bruto como porcentaje de los ingresos muestra una tendencia ascendente en general, alcanzando picos cercanos o superiores al 75% en los períodos más recientes. Se evidencia una elevada consistencia en márgenes que superan el 60%, reflejando una fuerte rentabilidad en las ventas y una eficaz gestión de costos en relación con los ingresos.
- Gastos en investigación y desarrollo (I+D)
- Los gastos en I+D muestran una tendencia decreciente en porcentaje del total, con valores que se acercan a aproximadamente -9% en períodos recientes, tras haber llegado a niveles superiores a -32% en algunos períodos intermedios. Esto puede indicar una optimización o una reducción en la inversión en innovación, aunque siempre manteniendo un porcentaje relevante del ingreso.
- Gastos en ventas, generales y administrativos
- Este rubro presenta una tendencia de estabilización a niveles bajos, en torno a valores entre -2.4% y -11.89%. Se observa una ligera disminución en porcentaje en los períodos más recientes, lo cual sugiere un control de costos y una gestión eficiente en las actividades de administración y ventas.
- Gastos de explotación
- Los gastos de explotación como porcentaje de los ingresos muestran cierta volatilidad, con picos cercanos al -43% en algunos períodos, pero también periodos de reducción a aproximadamente -11.42%. En general, la tendencia indica una estrategia de control de gastos, reduciendo los gastos relativos en ciertos períodos y mejorando la rentabilidad operativa.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación como porcentaje de los ingresos evidencia un incremento constante, con valores que superan el 50% en los períodos más recientes. Se observa un crecimiento significativo desde alrededor del 16% en 2019 a valores cercanos al 64% en 2024, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad de las operaciones.
- Ingresos por intereses y gastos por intereses
- Los ingresos por intereses se mantienen en niveles bajos, en torno al 1.2% al 2.1%, con una tendencia ligeramente ascendente en los últimos períodos. Los gastos por intereses también son bajos y negativos, con una tendencia estable cercanos a -0.13% y -1%, indicando un nivel moderado de financiamiento cuyo costo ha sido gestionado eficientemente.
- Otros ingresos (gastos) netos
- Estos componentes presentan fluctuaciones significativas, con valores positivos en algunos períodos y negativos en otros, alcanzando picos de hasta 5.92%. La variabilidad puede reflejar movimientos en ganancias o pérdidas no operativas, con un impacto variable en la utilidad total.
- Ingresos antes del impuesto sobre la renta
- El margen antes de impuestos muestra una tendencia de crecimiento acelerado, alcanzando valores cercanos al 66% en los períodos finales. La progresión indica una mejora en la rentabilidad antes de impuestos, alineada con los aumentos en el resultado operativo.
- Beneficio del impuesto sobre la renta
- La proporción de gastos o beneficios fiscales respecto a los ingresos es variable, en algunos períodos muestra gastos, en otros beneficios, con una tendencia general hacia gastos netos en los últimos períodos, reflejando efectos fiscales recurrentes o cambios en la eficiencia fiscal.
- Utilidad neta
- La utilidad neta como porcentaje de los ingresos muestra un incremento sostenido, alcanzando valores cercanos al 57% en los períodos finales, con picos en más del 56%. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad neta, atribuible al incremento en el resultado operativo y la eficiencia en la gestión de gastos e ingresos.