Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).
- Ingresos netos
- Los ingresos netos mantienen una base constante del 100% en todos los períodos analizados, sirviendo como referencia para calcular otros ratios, y no presentan variaciones relevantes en términos relativos.
- Costo de ventas
- Se observa una tendencia fluctuante, con un incremento significativo en ciertos periodos, alcanzando un pico del 84.97% en el tercer trimestre de 2024, posteriormente disminuyendo y aumentando ocasionalmente. En general, se aprecia un aumento en la proporción del costo de ventas respecto a los ingresos netos en los períodos recientes, lo que indica una posible presión en los márgenes brutos.
- Margen bruto
- El margen bruto muestra una tendencia decreciente a partir del segundo semestre de 2022, alcanzando valores por debajo del 20% en algunos trimestres de 2024, en comparación con márgenes superiores al 50% en periodos anteriores. Esto refleja una reducción en la rentabilidad por ventas debido a aumentos en los costos de producción o adquisición.
- Investigación y desarrollo (I+D)
- Los gastos en investigación y desarrollo, como porcentaje de los ingresos netos, presentan un incremento sustancial hacia finales de 2022, llegando a alrededor del 34%, y permanecen en niveles elevados en los períodos posteriores, rondando entre 25% y 34%. Esto indica un aumento en la inversión en innovación y tecnología, consolidando su importancia en la estrategia de la empresa.
- Marketing, general y administrativo
- Los gastos en marketing y administración fluctúan moderadamente, promediando aproximadamente un 8-11% del ingreso neto, con picos en torno al 12%. La tendencia muestra cierta estabilidad, aunque en algunos períodos se evidencia un ligero incremento, reflejando quizás esfuerzos en promoción y estructura administrativa.
- Reestructuración y otros cargos
- Este rubro presenta mayor volatilidad y picos notables, especialmente en el segundo semestre de 2024, alcanzando un 42.32%, que indica posibles reestructuraciones o cargos extraordinarios. La tendencia general muestra episodios de cargos significativos que afectan la rentabilidad en ciertos trimestres.
- Gastos de explotación
- Los gastos de explotación en relación con los ingresos muestran una tendencia ascendente marcada en algunos períodos recientes, con valores que superan el 50%, particularmente en el segundo semestre de 2024, también reflejando un aumento en los costos operativos relativos a las ventas.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta fluctuaciones pronunciadas. A partir de 2022, se observa una tendencia negativa, con pérdidas en varios trimestres, llegando a valores cercanos del -68.18% en algunos períodos, lo cual evidencia una dificultad en mantener rentabilidad operacional en el escenario más reciente. Sin embargo, en otros trimestres se recupera parcialmente y muestra resultados positivos, sugiriendo volatilidad en la eficiencia operativa.
- Ganancias de inversiones de capital, netas
- Este componente muestra una tendencia inconsistente, con picos positivos en varios períodos y algunos valores negativos, indicando la naturaleza variable de las ganancias o pérdidas por inversiones. En periodos recientes, se mantiene relativamente estabilizado, aunque sin un patrón claro de mejora o deterioro sustancial.
- Intereses y otros, netos
- El comportamiento de intereses y otros gastos netos es variable, con algunos períodos con valores negativos y otros positivos, reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en los ingresos por inversiones externas.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos
- Este indicador evidencia una tendencia decreciente, alcanzando valores negativos en diversos períodos, particularmente en 2024, marcando una pérdida antes de impuestos en varios trimestres. La volatilidad refuerza la percepción de dificultades en la generación de beneficios antes de la carga fiscal.
- (Provisión para) beneficiarse de los impuestos
- Se observa una variabilidad significativa, con periodos de provisiones negativas y positivas. La presencia de provisiones negativas en períodos recientes corresponde a beneficios fiscales o decrementos en los gastos por impuestos, en algunos casos llegando a valores muy negativos, como en el primer semestre de 2024.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta refleja una tendencia claramente negativa en los últimos períodos, culminando en pérdidas sustanciales en el segundo semestre de 2024, donde la pérdida alcanza el 127.89%. Aunque en algunos períodos se observa recuperación o beneficios, la tendencia general indica un deterioro en la rentabilidad neta a corto plazo.
- Participaciones minoritarias y utilidad atribuible a la empresa
- Ambos indicadores muestran alta volatilidad. Particularmente en los últimos períodos, la utilidad atribuible a la empresa también presenta pérdidas significativas, sugiriendo que los resultados negativos alcanzan a los accionistas mayoritarios y a las participaciones minoritarias en ciertos trimestres.