Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la deuda con vencimiento en el plazo de un año | ||||||
Deuda total (importe en libros) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una reducción general en los niveles de endeudamiento, seguida de un incremento en el último año disponible.
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo experimentó una disminución considerable entre 2020 y 2021, seguida de un aumento notable en 2022. Posteriormente, continuó disminuyendo en 2023, pero se incrementó sustancialmente en 2024, superando los niveles observados en 2020.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo mostró una disminución constante entre 2020 y 2024. Si bien la reducción fue más pronunciada entre 2020 y 2022, la tendencia a la baja se mantuvo en los años siguientes, aunque a un ritmo más lento.
- Deuda total
- La deuda total, considerando tanto los plazos corto como largo, reflejó una trayectoria descendente desde 2020 hasta 2023. No obstante, en 2024 se produjo un aumento, impulsado principalmente por el incremento en la deuda a corto plazo, revirtiendo la tendencia previa. El valor de la deuda total en 2024 se aproxima a los niveles de 2020.
En resumen, la entidad demostró una estrategia de reducción de deuda entre 2020 y 2023, enfocándose principalmente en la disminución de la deuda a largo plazo. Sin embargo, el año 2024 se caracteriza por un cambio en esta dinámica, con un aumento significativo en la deuda a corto plazo que impacta en el total de la deuda. Este cambio podría indicar una modificación en la estrategia financiera o una necesidad de liquidez a corto plazo.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2024 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Deuda a corto plazo, excluidos los pasivos por arrendamiento financiero | |
Deuda a largo plazo, excluidos los pasivos con vencimiento en el plazo de un año y los pasivos por arrendamiento financiero | |
Pasivos por arrendamiento financiero | |
Deuda total (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses y deudas | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Financiación de intereses y costes de deuda |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de la deuda y los costes asociados. Se observa una evolución en los gastos por intereses y deudas, la capitalización de intereses y la financiación total de intereses y costes de deuda a lo largo del período analizado.
- Gastos por intereses y deudas
- Se aprecia una disminución inicial en los gastos por intereses y deudas, pasando de 697 millones de dólares en 2020 a 712 millones en 2021. Posteriormente, se registra una reducción más pronunciada a 516 millones en 2022, seguida de un aumento a 469 millones en 2023 y un nuevo incremento a 594 millones en 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en el volumen de deuda o en las tasas de interés aplicables.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados muestran una tendencia general al alza. Se incrementan de 38 millones de dólares en 2020 a 63 millones en 2021, continuando con 114 millones en 2022, 148 millones en 2023 y alcanzando los 179 millones en 2024. Este aumento podría indicar una mayor inversión en activos que califican para la capitalización de intereses.
- Financiación de intereses y costes de deuda
- La financiación de intereses y costes de deuda presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se observa un incremento de 735 millones de dólares en 2020 a 775 millones en 2021. A continuación, se registra un aumento significativo a 630 millones en 2022, seguido de una disminución a 617 millones en 2023 y un nuevo incremento a 773 millones en 2024. Esta variación probablemente refleja la combinación de los gastos por intereses y deudas con los intereses capitalizados.
En resumen, la empresa experimenta fluctuaciones en sus gastos por intereses y deudas, mientras que la capitalización de intereses muestra una tendencia ascendente constante. La financiación total de intereses y costes de deuda refleja la interacción de estos dos componentes, presentando también variaciones a lo largo del tiempo. El análisis sugiere una dinámica compleja en la gestión financiera, influenciada por factores como la estructura de la deuda, las tasas de interés y las inversiones en activos.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses y deudas
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Financiación de intereses y costes de deuda
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una evolución significativa a lo largo del período examinado. Inicialmente, en el año 2020, ambos ratios presentan valores negativos, indicando que la capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas era insuficiente.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En el año 2021, se observa una mejora sustancial, con el ratio pasando a un valor positivo de 31.39. Esta tendencia positiva continúa en 2022, alcanzando un máximo de 97.27. No obstante, en los años 2023 y 2024, se aprecia una disminución gradual, situándose en 64.08 y 47.31 respectivamente. A pesar de esta reducción, el ratio permanece en terreno positivo, sugiriendo una capacidad continua, aunque decreciente, para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado sigue una trayectoria similar. En 2021, experimenta un aumento significativo hasta 28.84, y continúa creciendo en 2022 hasta alcanzar 79.67. Al igual que con el ratio no ajustado, se observa una disminución en 2023 (48.71) y 2024 (36.35). La inclusión de intereses capitalizados resulta en valores consistentemente más bajos que el ratio sin ajustar, pero la tendencia general es paralela.
La marcada mejora entre 2020 y 2022 sugiere un fortalecimiento de la rentabilidad operativa en relación con los gastos por intereses. La posterior disminución en los años 2023 y 2024 podría indicar un aumento en los gastos por intereses, una reducción en las ganancias operativas, o una combinación de ambos factores. Es importante considerar que, aunque los ratios siguen siendo positivos, la tendencia decreciente en los dos últimos años podría requerir un seguimiento más cercano para evaluar su impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo.