Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Vertex Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ingresos netos por productos
- A lo largo del período analizado, los ingresos netos por productos han mantenido una participación cercana al 100% de los ingresos totales, evidenciando que la mayor fuente de ingresos proviene de productos principales. La tendencia parece estable, incrementándose moderadamente hacia un 100% en 2022, y permaneciendo en ese nivel durante los años siguientes, hasta 2024.
- Otros ingresos
- La proporción de otros ingresos respecto a los ingresos totales fue muy pequeña en 2020 y 2021, con un porcentaje cercano a 0.05%. En años posteriores, esta partida no presentó datos significativos o fue omitida, sugiriendo que su impacto en la estructura del ingreso global es marginal o que estos ingresos dejaron de ser relevantes en los últimos años.
- Costos de ventas
- El costo de ventas como porcentaje de los ingresos mostró una tendencia al alza, pasando de aproximadamente 11.86% en 2020 a 13.89% en 2024. Este incremento indica un aumento en el costo relativo de producción o adquisición de bienes, presionando la rentabilidad bruta, aunque la proporción de beneficio bruto respecto a los ingresos se mantiene en niveles relativamente altos, en torno al 86-88% durante gran parte del período.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos fue estable en torno al 87-88%, reflejando una estructura de costos relativamente controlada en relación con las ventas. La ligera tendencia a la baja en su porcentaje sugiere una presión en los márgenes, aunque en términos absolutos probablemente estos siguen siendo altos.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Los gastos en investigación y desarrollo, como porcentaje de ingresos, mostraron fluctuaciones, siendo inicialmente negativos en 2020 y 2021, con porcentajes de aproximadamente -26.51% y -25.58%, luego incrementándose de manera significativa en 2022 (-28.44%) y aumentando aún más en 2023 (-32.05%). Sin embargo, en 2024, estos gastos alcanzaron aproximadamente -32.94%, uno de los niveles más altos del período, reflejando una intensificación en la inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos o tecnologías.
- Gastos adquiridos de I+D en proceso
- Una desviación notable fue registrada en 2021, con un porcentaje de aproximadamente -14.7%, señalando una significativa inversión en proyectos de I+D en marcha. En otros años, estos gastos fluctuaron, siendo menores en 2020 y 2022, pero en 2024 experimentaron un incremento sustancial (42%), indicando un enfoque intensificado en el financiamiento de I+D en curso, posiblemente vinculado a futuras líneas de negocio o productos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro se mantuvo relativamente estable en torno al 10-12% de los ingresos, con una ligera tendencia a aumentar en 2024 hasta 13.29%. Esto sugiere que, aunque se ha gestionado de forma eficiente, los gastos operativos administrativos y de venta han incrementado ligeramente en los últimos años en relación a las ventas.
- Cambio en el valor razonable de la contraprestación contingente
- El impacto de esta partida en la proporción del ingreso varió a lo largo del tiempo, con valores positivos en 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 0.64%, y cero en 2024. La fluctuación puede representar ajustes en estimaciones de valor o contingencias relacionadas con contratos o acuerdos financieros en curso.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Remplazando un crecimiento en 2020 y 2022, en 2021 y 2023 estas cifras se redujeron notoriamente, con una caída significativa en 2024 a -2.11%, lo cual indica una posible dificultad operativa o reestructuración de actividades, resultando en malos resultados en el último año del período analizado.
- Ingresos por intereses y gastos por intereses
- Los ingresos por intereses aumentaron progresivamente desde cerca de 0.36% en 2020 a 6.23% en 2023, manteniéndose en torno a ese nivel en 2024, mientras que los gastos por intereses disminuyeron del -0.94% en 2020 a -0.28% en 2024. Esto apunta a una tendencia de mayor ingreso financiero y menor costo por financiamiento, mejorando la rentabilidad relacionada con intereses.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Este componente fue positivo en 2020, pero posteriormente mostró valores negativos o mínimos, variando en torno a -0.78% en 2024. La tendencia indica una reducción en ingresos adicionales o un aumento en gastos asociados a otras actividades no operativas.
- Ingresos antes de provisiones para el impuesto sobre la renta
- Los ingresos antes de impuestos fluctuaron, alcanzando picos en 2020 y 2022, pero mostrando disminuciones en 2021 y 2023. En 2024, la cifra cae a 2.25%, sugiriendo una significativa reducción en la capacidad de generar beneficios antes de impuestos, alineada con la caída en la utilidad neta.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La proporción dedicada a impuestos mostró una tendencia al aumento en 2022, llegando al 10.19%, y posteriormente disminuyendo en 2023 y 2024. La variabilidad puede reflejar cambios en la carga tributaria efectiva o en la preparación de impuestos en diferentes períodos.
- Utilidad (pérdida) neta
- Tras mantener niveles relativamente altos en 2020 y 2022, con porcentajes superiores al 30%, en 2024 la utilidad cayó abruptamente a -4.86%, reflejando una pérdida neta significativa. La tendencia indica una reducción en la rentabilidad global, culminando en resultados negativos en el año más reciente, lo que podría estar asociado a incrementos en gastos, menores ingresos o ambos.