Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias relevantes en diferentes categorías de activos, fondos y financiamiento.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una notable variabilidad durante los períodos evaluados, con picos en diciembre de 2016 y en diciembre de 2019, alcanzando valores máximos de aproximadamente US$ 7.554 millones y US$ 1.651 millones respectivamente. Además, se detecta una tendencia general de aumento en los últimos trimestres, particularmente hacia finales de 2019, sugiriendo una acumulación de efectivo o una gestión eficiente de liquidez en ese período.
- Valores negociables
- Se presentan fluctuaciones significativas, con un aumento pronunciado en diciembre de 2016 (US$ 21.517 millones) y nuevamente en marzo de 2020 (US$ 3.413 millones), tras periodos de caída. La tendencia refleja cambios en inversiones a corto plazo y en la disponibilidad de valores negociables, probablemente en respuesta a cambios en la estrategia de inversión o gestión de la liquidez.
- Cuentas por cobrar
- El saldo de cuentas por cobrar muestra un crecimiento sostenido desde 2015 hasta 2020, con un ligero incremento en los niveles en los trimestres recientes, alcanzando cerca de US$ 3.2 mil millones en marzo de 2020. La tendencia indica una relativa estabilidad en la gestión del crédito y cobros, acompañada de un incremento progresivo en ventas o en la cartera de clientes.
- Inventarios
- Los inventarios experimentan una tendencia de incremento en los últimos años, pasando de aproximadamente US$ 3.1 millones en marzo de 2015 a cerca de US$ 1.19 millones en diciembre de 2018. La tendencia a largo plazo sugiere un aumento en el nivel de inventarios, probablemente para apoyar una estrategia de crecimiento en producción o stock de seguridad en respuesta a la demanda del mercado.
- Activos corrientes mantenidos para la venta
- Se evidencian aumentos importantes en ciertos períodos, en especial en marzo de 2015 y diciembre de 2015, con valores de US$ 143.5 millones y US$ 3.540 millones respectivamente. Sin embargo, en períodos posteriores, esta categoría desaparece o presenta valores muy bajos, reflejando posibles enajenaciones o cambios en la clasificación de los activos.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Presentan ciertos picos, como en marzo de 2019 con US$ 2.508 millones, seguido de una tendencia estable en la mayor parte del período. Esto puede indicar una inversión en gastos diferidos o avances en gastos operativos, ajustándose a las necesidades de la operación.
- Activos no corrientes mantenidos para la venta
- Incrementos en determinados trimestres, principalmente en los periodos de 2015 y 2016, sugieren ventas o clasificaciones de activos no estratégicos. La tendencia decreciente en los valores en 2018 y 2019 refleja posibles enajenaciones o finalización de procesos de venta.
- Derechos de los productos y otros activos intangibles, y Buena voluntad
- Los activos intangibles muestran una tendencia de disminución paulatina en los últimos años, con valores que pasan de más de US$ 50 mil millones en 2015 a aproximadamente US$ 36.2 mil millones en marzo de 2020 para los derechos de productos, y un descenso en buena voluntad en línea con estos valores, indicando posibles amortizaciones o deterioro de activos intangibles.
- Activo no corriente y activos totales
- El activo no corriente muestra una tendencia de disminución en valores absolutos, desde aproximadamente US$ 128.4 millones en 2015 a cerca de US$ 80.9 millones en marzo de 2020, reflejando desinversiones o amortizaciones. La reducción en activos totales en los mismos períodos también es evidente, aunque con fluctuaciones, llegando a casi US$ 88.4 millones en marzo de 2020, lo que sugiere un proceso de optimización de capital y posible reducción de inversión en activos no esenciales.