Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en los conceptos clave de la empresa durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2017 hasta el tercer trimestre de 2022.
- Ventas netas
- El porcentaje de las ventas netas se mantiene constante en un 100%, indicando que todos los valores están en términos relativos respecto a las ventas netas totales. No se observan cambios en esta variable, lo que facilita comparaciones a través del tiempo.
- Costo de ventas
- El costo de ventas como porcentaje de las ventas muestra una tendencia variable, con un aumento notable en los últimos trimestres, especialmente en el período final, alcanzando un 58.53%. Previamente se observan fluctuaciones entre aproximadamente 49.5% y 54.81%. Este incremento en los costos en relación con las ventas sugiere presiones en los márgenes de beneficio bruto en los últimos tiempos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto en porcentaje de las ventas ha tenido fluctuaciones, con picos cercanos al 50% en varias ocasiones y caídas por debajo del 45% durante ciertos períodos. La tendencia en los últimos trimestres muestra una reducción respecto a los niveles de 2017, disminuyendo a una franja cercana al 45%, indicando una posible compresión en los márgenes brutos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este concepto ha mostrado variaciones significativas, con valores que oscilan entre aproximadamente -19.86% y -34.74%. Se observa un incremento en estos gastos en el último trimestre, alcanzando niveles superiores al 34%, lo cual puede reflejar mayores gastos operativos o efectos de gastos extraordinarios, afectando la rentabilidad operacional.
- Gastos de investigación, desarrollo y gastos conexos
- Los gastos en I+D han permanecido relativamente estables en torno al 5.3% - 6.7% de las ventas, con una ligera tendencia a disminuir en los trimestres recientes, llegando cerca del 5.35%. Esto sugiere un control en los gastos de innovación y desarrollo o una estrategia de reducción en este rubro.
- Benefíciese de las desinversiones empresariales
- Este concepto ha presentado una tendencia positiva, alcanzando valores máximos en algunos períodos, específicamente en el último trimestre, con un 31.6%, lo cual indica que las desinversiones han aportado significativamente a los resultados en esos períodos, aunque en otros trimestres fue relativamente moderado, en torno a 0.2% - 6.03%.
- Resultado de explotación
- El porcentaje de las ventas del resultado de explotación muestra una tendencia de fluctuación con un valor cercano a diferentes niveles. Sin embargo, en los últimos trimestres se evidencia un aumento importante en el último trimestre, alcanzando un 48.22%, que contrasta con valores menores en otros períodos, sugiriendo un fuerte recuperación en la rentabilidad operativa.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Este rubro presenta una tendencia a la baja en los últimos períodos en relación con las ventas, con valores cercanos a -0.28% a -1.62%, aunque en algunos trimestres hubo picos negativos mayores, particularmente en períodos de mayor volatilidad económica, afectando ligeramente la utilidad neta.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Este indicador refleja patrones similares a los del resultado de explotación, con fluctuaciones considerables y una caída significativa en algunos períodos, culminando en niveles cercanos a 0.69% en el período final, indicando una disminución en la rentabilidad antes de impuestos en comparación con años anteriores.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La proporción destinada a impuestos ha variado, con niveles en torno al -4% y alcanzando un máximo de -14.36%. La variabilidad en la carga fiscal influye en la utilidad neta final y refleja cambios en la legislación fiscal o en la estrategia de planificación tributaria.
- Ingreso del grupo consolidado
- El ingreso consolidado ha experimentado fluctuaciones amplias, con picos que alcanzan el 22.19% en ciertos períodos y caídas cercanas al 6.57%. En los últimos trimestres, ha tendencia a mantenerse en rangos del 17% al 18%, pero en el último período presenta una caída significativa a 0.95%, indicando un deterioro en la rentabilidad consolidada.
- Utilidad neta, incluida la participación minoritaria y atribuible a 3M
- La utilidad neta en porcentaje refleja una tendencia similar, con picos de aproximadamente 20% y caídas notables en ciertos trimestres, particularmente en 2020, donde la utilidad atribuible llegó a valores cercanos a 11.95% y en algunos casos por debajo del 1%, evidenciando episodios de fuerte impacto económico o ajustes extraordinarios. En los períodos más recientes, la utilidad vuelve a elevarse a niveles cercanos al 17-18%, aunque en el último trimestre muestra un descenso marcado a 0.9%, lo que puede indicar dificultades en la rentabilidad o aumento de costos extraordinarios.