Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Airlines Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
United Airlines Holdings Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
Los datos financieros trimestrales evidencian una recuperación progresiva en varios aspectos operativos y financieros del período analizado.
- Ingresos por pasajeros
- Tras un descenso significativo en el primer trimestre de 2020, se observa una tendencia de recuperación sostenida en los ingresos por pasajeros, alcanzando picos en 2022 y 2023, con niveles por encima de los 13 mil millones de dólares. Esto refleja una fuerte recuperación en la demanda de transporte de pasajeros, especialmente en 2022 y 2023, aunque aún no se alcanza la cifra de prepandemia en algunos periodos.
- Ingresos por carga
- Los ingresos por carga muestran una tendencia estable y ligeramente creciente en comparación con los niveles iniciales, con valores que fluctúan en torno a los 390 a 520 millones de dólares. La variabilidad indica una cierta estabilidad en los servicios de carga, sin un crecimiento disruptivo ni una caída significativa en los últimos trimestres.
- Otros ingresos de explotación
- Este componente presenta un incremento general a lo largo del período, alcanzando valores cercanos a los 900 millones de dólares en los últimos informes, lo que sugiere una diversificación y un incremento en ingresos relacionados con actividades secundarias o complementarias.
- Ingresos de explotación
- Los ingresos totales muestran una tendencia de recuperación y crecimiento a partir de 2021, alcanzando picos en 2022 y principios de 2023. Sin embargo, existen variaciones trimestrales, indicativas de la sensibilidad del negocio a factores estacionales o económicos, aunque en general la tendencia es positiva. La aportación significativa de los ingresos por pasajeros es la principal impulsora del crecimiento global.
- Gastos de explotación
- Los gastos de explotación aumentan de manera sostenida en términos absolutos, particularmente en rubros como salarios y gastos conexos, combustible y otros gastos operativos. La tendencia refleja la recuperación de las operaciones y los mayores costes asociados a la actividad, aunque el incremento en algunos rubros puede afectar la rentabilidad.
- Gastos de salarios y gastos conexos
- Este rubro muestra un incremento continuo, en línea con la recuperación de la actividad y posibles incrementos salariales. La tendencia a la alza en estos gastos es consistente con el aumento en el volumen de operaciones y la recuperación económica tras la pandemia.
- Combustible para aeronaves
- Los gastos en combustible presentan una notable volatilidad, con picos en algunos trimestres (especialmente en 2022), seguidos de descensos. La tendencia indica una alta sensibilidad a precios del mercado y ciclos económicos, aunque la disminución en 2023 podría estar relacionada con optimizaciones o variaciones en los costos del combustible.
- Tasas de aterrizaje y otros alquileres
- Este rubro mantiene una tendencia estable con incrementos moderados en los gastos, reflejando posibles ajustes en los contratos de alquiler y permisos operativos a medida que aumenta la capacidad operativa.
- Materiales de mantenimiento y reparaciones externas
- Los gastos en mantenimiento muestran un patrón de incremento, con algunos picos en 2022, consistentes con mayores operaciones y el mantenimiento de la flota.
- Depreciación y amortización
- Se observa un incremento gradual en depreciación y amortización, correspondiente a inversiones en activos fijos y renovaciones de flota o infraestructura, en línea con una estrategia de expansión o modernización.
- Compra de capacidad regional
- Este gasto refleja una tendencia estable con ligeras variaciones, indicando esfuerzos de expansión o mejora en la cobertura de servicios regionales, en línea con la estrategia de crecimiento en capacidad operacional.
- Gastos de distribución y alquiler de aeronaves
- Ambos gastos mantienen una tendencia de incremento moderado, acompañando la recuperación de la operación y la expansión de la flota.
- Créditos especiales (cargos)
- Este rubro presenta volatilidad significativa, con picos como en el primer semestre de 2021, posiblemente relacionados con cargos extraordinarios o ajuste por condiciones de mercado. La tendencia en los últimos períodos indica una recuperación hacia niveles negativos o bajos, sugiriendo la normalización de estos cargos.
- Otros gastos de explotación y gastos no operativos
- Estos gastos muestran una tendencia en aumento, en línea con la recuperación de operaciones y mayores costos administrativos o financieros, aunque con cierta variabilidad trimestral.
- Resultado (pérdida) de explotación
- Durante el período inicial en 2020, la empresa enfrentó pérdidas significativas, alcanzando mareas de pérdidas en algunos trimestres. Sin embargo, desde 2021, se evidencia una recuperación en la rentabilidad operacional, con beneficios en varios trimestres que reflejan una recuperación sólida y progresiva en la actividad.
- Gastos por intereses y resultados financieros
- El gasto por intereses muestra una tendencia estable, mientras que las ganancias o pérdidas latentes de inversiones fluctúan en torno a valores positivos y negativos pequeños, indicando control en los costos financieros y una gestión de inversiones en línea con los resultados económicos.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos
- Desde niveles negativos en 2020, los resultados muestran una senda de mejora notable desde 2021, con períodos de beneficios que reflejan una recuperación significativa en la actividad y rentabilidad antes de impuestos.
- Beneficio del impuesto sobre la renta y utilidad neta
- La carga fiscal en algunos trimestres afecta la utilidad neta, que en varios períodos se recupera de las pérdidas previas, alcanzando valores positivos en 2022 y 2023, en línea con los picos en ingresos y recuperación operacional.