EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una tendencia decreciente en el NOPAT desde 2020 hasta 2023, reflejando una disminución significativa en la rentabilidad operacional después de impuestos. En 2020, el valor fue de aproximadamente 22,960 millones de dólares, pero este se redujo de manera sostenida en 2021, alcanzando aproximadamente 19,493 millones. La caída se acentuó en 2022, con un valor de 3,672 millones, y en 2023, el resultado se volvió negativo en -1,469 millones, indicando pérdidas operativas después de impuestos. Para 2024, la situación empeora aún más con un valor negativo de -13,095 millones, señalando una pérdida operativa considerable.
- Costo de capital
- El costo de capital, expresado en porcentaje, muestra una tendencia de ligera disminución desde 2020, con un valor de 13.67%, hasta alcanzar en 2022 su nivel más bajo en 12.47%. En 2023, el costo se incrementa ligeramente a 13.25%, pero en 2024 vuelve a disminuir a 11.65%, lo que refleja una posible mejora en las condiciones de financiamiento o en la percepción del riesgo por parte de los inversionistas.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia de crecimiento constante en los cinco períodos considerados, pasando de 81,967 millones en 2020 a aproximadamente 92,296 millones en 2024. Este incremento indica un aumento en los recursos destinados a la operación y expansión de la actividad económica, aunque no se refleja una mejora en la rentabilidad operacional dado el deterioro del NOPAT en el mismo período.
- Beneficio económico
- El beneficio económico experimenta una tendencia negativa marcada a partir de 2021. Inició en 11,757 millones en 2020, pero cayó a 7,718 millones en 2021, y posteriormente cambió a valores negativos en los siguientes años, alcanzando -23,843 millones en 2024. Esto sugiere que, aunque el capital invertido continúa aumentando, la generación de valor económico añadido por encima del costo del capital mermó drásticamente, reflejando dificultades para crear valor y una potencial pérdida de eficiencia en la utilización de los recursos invertidos.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) del saldo devengado de reestructuración.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a los ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Intel.
4 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta atribuible a Intel.
7 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Intel
- El análisis de los ingresos netos muestra una tendencia general decreciente durante el período considerado. En 2020, los ingresos alcanzaron aproximadamente 20,9 mil millones de dólares, manteniéndose relativamente estables en 2021 con una ligera disminución a 19,9 mil millones. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa a 8,0 mil millones, lo que indica una reducción notable en los ingresos. Este descenso se acentúa en 2023, con ingresos de aproximadamente 1,7 mil millones. Para 2024, se registra una pérdida neta de casi 18,8 mil millones, evidenciando una fuerte reversión de los resultados positivos iniciales, posiblemente motivada por factores extraordinarios, ajustes o impactos económicos adversos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El comportamiento del NOPAT refleja una tendencia análoga a la de los ingresos, con una marcada disminución a lo largo del período. En 2020, el beneficio neto de explotación fue de aproximadamente 22,96 mil millones, y se mantuvo en niveles similares en 2021 con una ligera reducción a 19,5 mil millones. La caída se intensifica en 2022, alcanzando 3,67 mil millones, y en 2023, terminando en valores negativos de aproximadamente -1,47 mil millones. En 2024, la situación se agrava, registrando una pérdida de aproximadamente -13 mil millones, lo que sugiere que los aspectos operativos y financieros han experimentado una severe deterioración, con posibles impactos en la rentabilidad y la eficiencia operacional. Este patrón indica dificultades crecientes en la generación de beneficios, reflejando posibles cambios en la estructura de costos, costos extraordinarios, o pérdida de mercado.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Provisión para (beneficio de) impuestos
- En el período comprendido entre diciembre de 2020 y diciembre de 2022, se observa una tendencia decreciente en la provisión para impuestos, pasando de 4,179 millones de dólares en 2020 a -249 millones en 2022, lo que indica que se convirtió en un beneficio fiscal en ese año. Sin embargo, en 2023, la provisión vuelve a ser positiva, situándose en -913 millones, reflejando un cambio hacia una menor utilidad fiscal o un ajuste en la estimación de obligaciones tributarias. En 2024, la provisión experimenta una recuperación significativa, alcanzando los 8,023 millones de dólares, indicando una posible subida en la carga fiscal o una corrección en las proyecciones anteriores, con un incremento notable en comparación con 2023.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia general de incremento desde 2020 hasta 2022, pasando de 2,488 millones en 2020 a 4,893 millones en 2022, reflejando una mayor salida de efectivo relacionada con obligaciones fiscales. En 2023, se observa una disminución a 1,005 millones, lo que podría indicar una reducción en pagos de impuestos, posiblemente debido a cambios en la estructura fiscal, beneficios temporales o estrategias de gestión de efectivo. Para 2024, los pagos en efectivo vuelven a aumentar a 1,916 millones, aunque no alcanzan los valores registrados en años anteriores, lo cual puede sugerir una estabilización o una moderación en las obligaciones fiscales en efectivo en comparación con 2022.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición del saldo de reestructuración devengado.
4 Adición de equivalentes de capital al capital contable total de Intel.
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
6 Sustracción de construcción en curso.
7 Sustracción de valores negociables.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia al alza en el total de deuda y arrendamientos reportados a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 36,928 millones de dólares en diciembre de 2020, la cifra aumenta consistentemente, alcanzando 50,471 millones en diciembre de 2024. Este incremento sugiere una expansión en las obligaciones financieras, probablemente para financiar inversiones, adquisiciones o aumentar la capacidad operativa de la empresa.
- Capital contable total de Intel
- El capital contable presenta una tendencia creciente en el período considerado. Desde un valor de 81,038 millones en diciembre de 2020, crece a 105,590 millones en diciembre de 2023, aunque con un ligero descenso a 99,270 millones en diciembre de 2024. La evolución positiva en la primera parte del período indica que la empresa ha generado reservas y beneficios retenidos, además de incrementar su patrimonio. El descenso en 2024 puede reflejar resultados negativos, distribuciones a los accionistas o cambios en las políticas contables.
- Capital invertido
- El capital invertido también muestra una tendencia ascendente, con un incremento moderado desde 81,967 millones en diciembre de 2020 a 92,296 millones en diciembre de 2024. La estabilidad en su valor y el crecimiento sostenido sugieren inversiones continuas en activos y operaciones, así como una gestión activa de la estructura de financiamiento. La relación entre el capital invertido y el capital contable puede indicar que la inversión total en la empresa supera ligeramente el patrimonio neto, reflejando un nivel de apalancamiento moderado.
Costo de capital
Intel Corp., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||
Analog Devices Inc. | ||||||
Applied Materials Inc. | ||||||
Broadcom Inc. | ||||||
KLA Corp. | ||||||
Lam Research Corp. | ||||||
Micron Technology Inc. | ||||||
NVIDIA Corp. | ||||||
Qualcomm Inc. | ||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- Se observa una tendencia decreciente en el beneficio económico a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2020, el valor es positivo y relativamente alto, alcanzando 11,757 millones de dólares. En 2021, se reduce considerablemente a 7,718 millones. A partir de 2022, el resultado se vuelve negativo, con -7,388 millones en 2022, deteriorándose aún más en los años siguientes, alcanzando -13,669 millones en 2023 y -23,843 millones en 2024. Esto indica una pérdida progresiva que afecta significativamente la rentabilidad de la empresa en los últimos años.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de crecimiento estable y moderada en el período analizado. En 2020, el monto es de 81,967 millones de dólares, aumentando de manera constante hasta 92,296 millones en 2024. A pesar de la disminución en los beneficios económicos, el capital invertido continúa incrementándose, lo que puede reflejar inversiones adicionales o una acumulación de activos, orientada a sostener o expandir la estructura operativa.
- Ratio de diferencial económico
- Este ratio presenta una marcada tendencia a la disminución en el período. Comienza en 14.34% en 2020, reduciéndose a 8.72% en 2021 y entra en territorio negativo en 2022 con -8.33%. La tendencia negativa se profundiza en 2023 con -14.84%, y en 2024 alcanza -25.83%. La caída sustancial en este ratio indica que la diferencia económica o la rentabilidad relativa respecto al capital invertido se deteriora progresivamente, pasando de niveles positivos a una situación en la que la empresa genera pérdidas en términos de diferencial económico, lo que refleja una disminución en su eficiencia o rentabilidad relativa en el período analizado.
Ratio de margen de beneficio económico
Intel Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos netos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||
Analog Devices Inc. | ||||||
Applied Materials Inc. | ||||||
Broadcom Inc. | ||||||
KLA Corp. | ||||||
Lam Research Corp. | ||||||
Micron Technology Inc. | ||||||
NVIDIA Corp. | ||||||
Qualcomm Inc. | ||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El beneficio económico de la empresa muestra una tendencia negativa significativa en el período considerado. Después de un valor positivo de aproximadamente 11,7 mil millones de dólares en 2020, se reduce en 2021, manteniéndose en niveles inferiores. Desde 2022 en adelante, la empresa reporta pérdidas, alcanzando -23,843 millones en 2024, lo que indica una fuerte erosión de la rentabilidad económica a lo largo de los años.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos permanecieron relativamente estables en torno a 77-79 mil millones de dólares en 2020 y 2021, mostrando cierta estabilidad en la generación de ventas. Sin embargo, en 2022, los ingresos disminuyen a 63,05 mil millones y continúan la tendencia a la baja, alcanzando aproximadamente 53 mil millones en 2024. Esto refleja una tendencia de reducción en los ingresos a lo largo del período.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico experimenta una disminución constante, partir de 15.1% en 2020, bajando a 9.77% en 2021 y entrando en valores negativos en 2022 con -11.72%. En los años siguientes, continúa en valores negativos más profundos, llegando a -44.9% en 2024, lo que refleja una progresiva pérdida en la rentabilidad relativa de la empresa en relación a sus beneficios económicos.