Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Tesla Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Evaluación del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La tendencia en el efectivo neto generado por las actividades operativas muestra un incremento sostenido desde 2020 hasta 2022, alcanzando un promedio de crecimiento anual. En 2020, la cantidad fue de 5,943 millones de dólares, la cual aumentó de manera significativa en 2021 hasta 11,497 millones, reflejando una mejora sustancial en las operaciones de la empresa. En 2022, el flujo de efectivo se incrementó nuevamente a 14,724 millones, indicando una tendencia de crecimiento consistente y robusta en la generación de efectivo operativo. Sin embargo, en 2023, se observa una ligera reducción a 13,256 millones, aunque sigue manteniendo un nivel alto comparado con años anteriores. Para 2024, este indicador se recupera y alcanza los 14,923 millones, superando los niveles anteriores, lo que sugiere una recuperación y posible consolidación de la eficiencia en las operaciones en el último período analizado.
- Evaluación del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una tendencia marcada por variaciones en su comportamiento a lo largo del período. En 2020, fue de 282 millones de dólares, con un valor negativo en 2021 de -726 millones, lo que indica que en ese año las inversiones de capital y otros desembolsos superaron el efectivo generado por las actividades operativas, afectando la liquidez destinada a los accionistas y financiamiento. Sin embargo, en 2022, este indicador muestra una recuperación significativa hasta 3,691 millones, evidenciando una mejora en la capacidad de generar efectivo después de inversiones. La tendencia positiva continúa en 2023, alcanzando 6,445 millones, y en 2024 se mantiene en niveles similares en 6,433 millones, indicando estabilidad y una gestión eficiente en los movimientos de efectivo relacionados con inversiones y financiamiento. En conjunto, la evolución del FCFE refleja una recuperación después de la caída en 2021, así como una tendencia hacia una mayor disponibilidad de efectivo para futuros proyectos, dividendos o financiamiento de acciones.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Ford Motor Co. | |
General Motors Co. | |
P/FCFEsector | |
Automóviles y componentes | |
P/FCFEindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Ford Motor Co. | ||||||
General Motors Co. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Automóviles y componentes | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Tesla Inc.
4 2024 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2024 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia inicial de aumento hasta 2021, alcanzando los 302.45 US$, en comparación con los 287.81 US$ de 2020. Sin embargo, en 2022 se produjo una significativa caída a 173.22 US$, evidenciando una posible preocupación del mercado o una corrección tras un período de inflación. Posteriormente, en 2023 se recuperó ligeramente a 190.93 US$, y en 2024 se observó un incremento sustancial a 400.28 US$, superando con creces los niveles anteriores. Esto indica una volatilidad considerable en la percepción del valor de mercado, con un fuerte repunte en 2024 que puede reflejar mejoras en las perspectivas o en el rendimiento de la empresa.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presentó variaciones notables a lo largo de los años. En 2020 se reportó un valor positivo muy bajo de 0.1 US$, apuntando a una generación mínima o casi nula de efectivo libre. En 2021, la situación empeoró con un valor negativo de -0.23 US$, lo que sugiere una posible pérdida de liquidez o inversión significativa que no se vio reflejada en efectivo. Sin embargo, en 2022 el FCFE por acción mostró una recuperación sustancial a 1.17 US$, y continuó creciendo en 2023 a 2.02 US$, reflejando una mejora en la generación de efectivo libre para los accionistas. La tendencia indica una recuperación y una posible consolidación de un flujo de efectivo positivo en los años recientes.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE estuvo marcado por valores extremadamente elevados en 2020 y 2021, con 2938.89 y un valor no especificado en 2021, respectivamente. La elevada cifra es indicativa de una sobrevaloración o expectativas excesivas del mercado respecto a los flujos de efectivo futuros. En 2022, el ratio disminuyó significativamente a 148.49, reflejando una reducción en la relación entre el precio de la acción y el FCFE, posiblemente debido a la recuperación en el FCFE o una corrección en las valoraciones. En 2023, el ratio continuó disminuyendo a 94.35, sugiriendo mejoras en la generación de efectivo o una valoración más realista del mercado. No obstante, en 2024 se observó un incremento a 200.14, lo que podría indicar una percepción creciente de valor o expectativas futuras optimistas, pese a la recuperación de la generación de flujo de efectivo. La tendencia general del ratio sugiere un proceso de ajuste en las valoraciones, con picos en los años iniciales y una tendencia a la estabilización en el medio, seguida por una ligera expansión en 2024.