Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución considerable en la parte corriente de la deuda y de los arrendamientos financieros, pasando de 2132 millones de dólares en 2020 a 1589 millones en 2021. Esta tendencia continúa, aunque de forma más moderada, hasta alcanzar los 1502 millones en 2022. No obstante, a partir de 2023, se registra un aumento constante, llegando a 2373 millones y posteriormente a 2456 millones en 2024.
En cuanto a la deuda y arrendamientos financieros netos de la parte corriente, se aprecia una reducción drástica desde los 9556 millones de dólares en 2020 hasta los 5245 millones en 2021. Esta disminución prosigue en 2022, situándose en 1597 millones. A partir de 2023, se observa un incremento progresivo, alcanzando los 2857 millones y finalmente los 5757 millones en 2024.
El total de deuda y arrendamientos financieros (importe en libros) muestra una trayectoria similar. Se registra una fuerte caída desde los 11688 millones de dólares en 2020 hasta los 6834 millones en 2021. La reducción continúa en 2022, llegando a 3099 millones. A partir de 2023, se identifica un aumento constante, con valores de 5230 millones y 8213 millones en 2024.
- Tendencia General
- Se observa una clara tendencia a la reducción de la deuda total en los años 2021 y 2022, seguida de un incremento significativo en 2023 y 2024. Este cambio sugiere una posible reestructuración de la deuda o un aumento en la necesidad de financiamiento.
- Comportamiento de la Deuda Corriente
- La deuda corriente experimenta una disminución inicial seguida de un aumento en los últimos dos años, lo que podría indicar una mayor presión a corto plazo para cumplir con las obligaciones financieras.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo muestra una reducción más pronunciada en los primeros años, pero también experimenta un aumento en 2023 y 2024, aunque en menor proporción que la deuda corriente.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2024 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Bonos Senior Convertibles | —) |
| Otras deudas | 7,878) |
| Pasivos por arrendamiento financiero | 335) |
| Total de deuda y arrendamientos financieros (valor razonable) | 8,213) |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | 1.00 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tipo de interés medio ponderado de la deuda y de los arrendamientos financieros: 4.90%
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| 5.75% | 7) | —) | |
| 6.57% | 4,329) | 284) | |
| 1.92% | 2,740) | 53) | |
| 6.25% | 493) | 31) | |
| 5.81% | 338) | 20) | |
| 4.70% | 335) | 16) | |
| Valor total | 8,242) | 404) | |
| 4.90% | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 404 ÷ 8,242 = 4.90%
Gastos por intereses incurridos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una disminución constante en los gastos por intereses a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses experimentaron una reducción considerable, pasando de 748 millones de dólares en 2020 a 350 millones de dólares en 2024. Esta disminución sugiere una gestión efectiva de la deuda o una reestructuración de las condiciones de financiación.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados muestran una tendencia decreciente inicial, con valores de 48 millones de dólares en 2020 y 53 millones de dólares en 2021. Posteriormente, los datos disponibles no permiten identificar una tendencia clara, ya que no se proporcionan valores para los años 2022, 2023 y 2024.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales, disminuyendo de 796 millones de dólares en 2020 a 350 millones de dólares en 2024. La consistencia entre ambas métricas sugiere que la reducción en los gastos por intereses no se debe a cambios en la forma en que se contabilizan los intereses.
En resumen, la información disponible indica una mejora en la eficiencia financiera relacionada con los costos de endeudamiento. La disminución sostenida en los gastos por intereses y los gastos por intereses incurridos sugiere una gestión prudente de la deuda y una posible optimización de la estructura de capital.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 9,340 ÷ 350 = 26.69
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= 9,340 ÷ 350 = 26.69
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una evolución significativa a lo largo del período examinado. Inicialmente, los valores se situaban en un rango bajo, indicando una capacidad limitada para cubrir las obligaciones financieras con los beneficios operativos.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En el año 2020, este ratio se registró en 2.54. Posteriormente, experimentó un aumento considerable en 2021, alcanzando 18.1. La tendencia alcista continuó en 2022, con un valor de 72.83, y se mantuvo elevado en 2023, en 64.93. No obstante, en 2024 se observa una disminución sustancial, retrocediendo a 26.69.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- Este ratio muestra una trayectoria similar. En 2020, se situó en 2.39. El año 2021 marcó un incremento notable hasta 15.83. En 2022 y 2023, los valores fueron consistentemente altos, en 72.83 y 64.93 respectivamente. Al igual que con el ratio no ajustado, se aprecia una caída significativa en 2024, llegando a 26.69.
La convergencia de ambos ratios sugiere que los cambios observados no son atribuibles a la capitalización de intereses. El fuerte crecimiento en 2021 y 2022 indica una mejora sustancial en la capacidad de la entidad para afrontar sus gastos por intereses. Sin embargo, la disminución en 2024 sugiere un deterioro en esta capacidad, posiblemente debido a un aumento en los gastos por intereses o una reducción en los beneficios operativos. Es importante investigar las causas subyacentes de esta última tendencia para evaluar la sostenibilidad de la posición financiera a largo plazo.