Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Tesla Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- La utilidad neta muestra un crecimiento notable entre 2020 y 2022, alcanzando un pico de 12,56 mil millones de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se observa un incremento moderado a 14,99 mil millones, pero en 2024 experimenta una disminución significativa a 7,09 mil millones, volviendo a niveles inferiores a los de 2020.
- Patrón en las ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos reflejan una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020, con un aumento sustancial hasta 13,72 mil millones en 2022. En 2023, disminuyen ligeramente a 9,97 mil millones, manteniéndose relativamente similares en 2024 con 8,99 mil millones. Esto indica volatilidad en la carga fiscal y utilidad antes de impuestos en los últimos años.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una tendencia similar a las ganancias antes de impuestos, con un crecimiento sustancial desde 2020 (1,9 mil millones) hasta alcanzar 13,91 mil millones en 2022. En 2023, presenta una caída a 10,13 mil millones y en 2024, un leve descenso a 9,34 mil millones, reflejando posible variabilidad en los costos operativos o en la gestión de ingresos operativos.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA evidencia un incremento constante y significativo desde 2020 hasta 2022, con un valor de 17,66 mil millones en 2022. En 2023, se aprecia una ligera disminución a 14,80 mil millones, manteniéndose prácticamente en ese nivel en 2024. Esto sugiere que, en términos de generación de caja y operaciones core, la empresa ha experimentado un crecimiento estable, aunque con signos de desaceleración en los años más recientes.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Ford Motor Co. | |
General Motors Co. | |
EV/EBITDAsector | |
Automóviles y componentes | |
EV/EBITDAindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Ford Motor Co. | ||||||
General Motors Co. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Automóviles y componentes | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 822 mil millones de dólares en 2020 a cerca de 1.259 billones en 2024. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa en el valor, alcanzando los 530 mil millones de dólares, lo cual puede indicar una disminución en la percepción de valor de mercado o en los activos de la compañía durante ese año. Posteriormente, en 2023, se registra una recuperación moderada, llegando a casi 585 mil millones, y en 2024 se presenta un incremento marcado, alcanzando casi 1.260 billones de dólares. Este patrón sugiere una fuerte recuperación y potencialmente una mejora en la valoración de mercado en el último año del período.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA refleja una tendencia de crecimiento sustancial desde 2020 hasta 2022, incrementándose de 4,2 millones a 17,7 millones de dólares, lo cual indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023, el EBITDA se reduce a aproximadamente 14,8 millones, aunque mantiene niveles superiores a los de 2020 y 2021, sugiriendo una ligera disminución pero todavía una posición sólida en términos de rentabilidad operativa. En 2024, los datos presentan una ligera disminución en comparación con 2023, manteniéndose en torno a los 14,7 millones, lo que puede reflejar estabilidad o cierto estancamiento en la generación de EBITDA en ese último año.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA presenta una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, pasando de 194.58 a 30, lo cual puede interpretarse como una mejora en la valoración relativa respecto a la rentabilidad operativa. La caída en esta razón puede indicar que el mercado empezó a valorar la empresa en relación con su EBITDA de manera más favorable, o que las ganancias operativas aumentaron a un ritmo más rápido que el valor de mercado. Sin embargo, en 2023 y 2024, la relación se incrementa significativamente, alcanzando 39.53 y 85.66 respectivamente. Este aumento sugiere una disminución relativa en la valoración del mercado respecto a la rentabilidad operativa o una mayor percepción de riesgo, además de reflejar posiblemente una reevaluación de las perspectivas futuras o cambios en las condiciones del mercado.