Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Distribución del efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes sobre los activos totales mostró una tendencia fluctuante, comenzando en un 3.83% en 2020, disminuyendo a 2.87% en 2021, y luego experimentando un incremento en 2022 hasta el 6.12%. Posteriormente, en 2023 y 2024, la proporción se estabilizó en valores cercanos a 3.7% y 4.2%, respectivamente. Esto sugiere una variabilidad en las disponibilidades líquidas, con un pico en 2022 posiblemente asociado a mayores reservas de liquidez durante ese período.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo, como porcentaje de los activos totales, mostraron un incremento de 11.78% en 2020 a 14.01% en 2021, seguido por una caída significativa en 2022, hasta un 9.44%. Posteriormente, en 2023 y 2024, estos valores se mantuvieron en torno a 9.37% y 7.03%, respectivamente. Esto indica una mayor concentración en inversiones a corto plazo en 2021, con una reducción posterior que puede reflejar cambios en la estrategia de inversión o en la disponibilidad de fondos.
- Cuentas por cobrar, netas
- La proporción de cuentas por cobrar respecto a los activos totales aumentó ligeramente de 4.43% en 2020 a 5.62% en 2021, pero luego disminuyó de forma significativa en 2022 hasta 2.27%, y continuó en niveles del 1.78% en 2023 y 1.77% en 2024. Esto puede indicar una mejora en la gestión de cobros, reducción del volumen de crédito pendiente, o cambios en las condiciones comerciales.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios sobre los activos totales mostró una tendencia creciente de 5.5% en 2020 a 6.4% en 2021, continuando hasta un máximo de 7.26% en 2022. En 2023, la proporción disminuyó a 5.81% y se mantuvo en niveles similares en 2024 en torno al 6.21%. La variación sugiere fluctuaciones en la gestión de inventarios, posiblemente relacionadas con cambios en la producción o en la estrategia de stock debido a condiciones del mercado o cambios en la demanda.
- Otros activos corrientes
- Los otros activos corrientes variaron de un 5.32% en 2020 a 5.39% en 2021, disminuyendo considerablemente en 2022 hasta 2.59%. Luego, en 2023 y 2024, estos incrementaron a 1.93% y 4.88%, respectivamente. La caída en 2022 y posterior recuperación sugieren fluctuaciones en activos de naturaleza diversa, reflejando posibles cambios en las partidas componentes de este grupo.
- Activo circulante
- En general, el activo circulante presentó un crecimiento en su porcentaje en 2021, alcanzando un 34.27% desde un 30.86% en 2020. Sin embargo, en 2022, decreció hasta aproximadamente un 27.68%, pero en 2023 y 2024 volvió a aumentar, situándose en torno al 22.59% y 24.09%. Estos cambios reflejan una variabilidad en la composición del activo corriente, con un aumento en 2021 y una posterior disminución que puede indicar una gestión más conservadora o cambios en las líneas de inversión en corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- El porcentaje del inmovilizado material en relación con los activos totales mostró un incremento constante, pasando de aproximadamente 36.96% en 2020 a un 50.45% en 2023 y alcanzando un 54.92% en 2024. Esto revela una tendencia de inversión y concentración progresiva en activos fijos físicos, probablemente para soporte de operaciones y expansión productiva.
- Inversiones en capital negociable y no negociable
- Las inversiones en capital negociable mostraron una disminución continua de cerca del 1.2% en 2020 a un 0.43% en 2024, lo cual puede reflejar una política de reducción en estas inversiones. Las inversiones en capital no negociable, por su parte, se mantuvieron relativamente estables en torno al 2.17% a 2.51%, indicando una posición constante en ese tipo de activos.
- Otras inversiones de capital y largo plazo
- Las inversiones de capital presentaron un ligero aumento de 3.37% en 2020 a 3.74% en 2021, seguido por una tendencia a la disminución en años posteriores, llegando a 2.74% en 2024. Las otras inversiones a largo plazo fluctuaron signficativamente en 2020 (1.43%) y 2021 (0.5%), y posteriormente aumentaron en 2022, alcanzando un máximo de 6.21%, aunque en 2023 y 2024 volvieron a reducirse. Esto sugiere cambios en la destinación de recursos a largo plazo y en la gestión de inversiones en diferentes categorías.
- Buena voluntad y activos intangibles
- La buena voluntad mostró una tendencia decreciente, disminuyendo del 17.62% en 2020 a 12.57% en 2024, indicando una reducción en el valor atribuido a activos intangibles relacionados con adquisiciones o valor de marca. Los activos intangibles identificados, netos, también se redujeron de 5.9% en 2020 a 1.88% en 2024, reflejando posiblemente amortizaciones o reevaluaciones de estos activos.
- Otros activos a largo plazo
- Este grupo experimentó fluctuaciones, con un pico en 2022 (6.21%) y una disminución en 2023 y 2024 (a 7.12% y 3.8%, respectivamente), lo que puede evidenciar ajustes en otros activos diferidos o específicos a largo plazo.
- Proporción de activos a largo plazo
- La participación de los activos a largo plazo respecto a los activos totales aumentó progresivamente, desde alrededor del 69.14% en 2020 hasta alcanzar un 77.41% en 2023, y posteriormente se estabilizó en aproximadamente 75.91% en 2024. Esto indica una tendencia hacia mayor concentración en activos a largo plazo, posiblemente relacionada con inversiones en activos fijos o proyectos de largo plazo.