Stock Analysis on Net

Broadcom Inc. (NASDAQ:AVGO)

24,99 US$

Estructura del balance: activo

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Broadcom Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Broadcom Inc., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
3 nov 2024 29 oct 2023 30 oct 2022 31 oct 2021 1 nov 2020 3 nov 2019
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Inventario
Parte actual de los activos contractuales
Gastos pagados por adelantado
Otro
Otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto
Buena voluntad
Activos intangibles, netos
Otros activos a largo plazo
Activos a largo plazo
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Incremento en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
Desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2023, la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales ha aumentado de un 7.49% a un 19.47%. Este incremento refleja una acumulación progresiva de liquidez en la empresa, lo que puede indicar una estrategia de mantener mayores reservas de efectivo para afrontar futuras obligaciones o inversiones. Sin embargo, en noviembre de 2024, esta proporción disminuye significativamente a un 5.64%, lo que sugiere una posible movilización de efectivo para otros fines o cambios en la estructura de activos.
Variaciones en cuentas por cobrar comerciales, netas
Las cuentas por cobrar comerciales, netas, presentan una tendencia generalmente a la baja, comenzando en un 4.83% en noviembre de 2019 y alcanzando un mínimo de 2.74% en octubre de 2021. Posteriormente, vuelven a incrementarse ligeramente hasta un 4.33% en octubre de 2022, antes de disminuir nuevamente a un 2.67% en noviembre de 2024. Este patrón puede reflejar un control más estricto en la gestión de cobranzas o cambios en las condiciones de crédito y ventas, impactando positivamente la rotación de activos y la liquidez.
Incremento en la proporción de inventarios
El porcentaje de inventarios en relación con los activos totales muestra un crecimiento progresivo del 1.29% en noviembre de 2019 hasta un máximo del 2.63% en octubre de 2022, antes de reducirse nuevamente a un 1.06% en noviembre de 2024. La subida en inventarios puede indicar un aumento en la producción o niveles de stock para atender mayor demanda o prepararse para períodos futuros, mientras que la reducción podría reflejar una optimización en la gestión de inventarios.
Crecimiento en los activos contractuales actuales
Los activos contractuales actuales no estaban presentes en los primeros años, pero emergen en octubre de 2022 con un 0.68%, alcanzando un 1.16% en octubre de 2023. Es probable que representen contratos a corto plazo en curso, y su incremento puede estar relacionado con estrategias de negocio específicas o contratos nuevos que impactan la estructura de activos a corto plazo.
Electividad en los gastos pagados por adelantado
Este concepto presenta un aumento desde 0.45% en noviembre de 2019 hasta un máximo de 1.18% en octubre de 2022, para posteriormente disminuir a 0.84% en noviembre de 2024. La variación indica una mayor prepagación en ciertos gastos en los primeros años, posiblemente para obtener beneficios fiscales o económicos, y una posterior disminución en la misma, alineándose con una gestión más eficiente o cambios en los patrones de pago.
Otros activos corrientes y su comportamiento
Los otros activos corrientes experimentan un incremento sostenido desde un 1.08% hasta un 2.2% en octubre de 2023, y finalmente a un 2.46% en noviembre de 2024. Esto puede reflejar la incorporación de activos diversos y líquidos de corto plazo, indicativo de una estrategia para diversificar las fuentes de activo o responder a necesidades operativas variables.
Aumento en la participación del activo circulante
El activo circulante incrementa del 14.69% en noviembre de 2019 hasta un 28.61% en octubre de 2023, antes de reducirse a 11.83% en noviembre de 2024. La tendencia sugiere una intensificación en la liquidez y los recursos de corto plazo en los primeros años, posiblemente para fortalecer la posición de liquidez, pero la caída en 2024 puede indicar una conversión de estos activos en otras formas de inversión o utilización de recursos.
Disminución relativa del inmovilizado material y aumento en activos intangibles
El inmovilizado material, neto, registra una contracción del 3.8% en 2019 a un 1.52% en noviembre de 2024, lo que puede reflejar depreciaciones o ventas de activos físicos. Por otro lado, los activos intangibles experimentan una disminución en relación con los activos totales en los primeros años, llegando a un mínimo del 5.31% en octubre de 2023, pero en 2024 vuelven a subir hasta un 24.5%, indicando posibles adquisiciones o valorizaciones significativas en activos intangibles, como patentes o marcas registradas.
Relación en la buena voluntad y otros activos long plazo
La buena voluntad mantiene una presencia dominante en el 54% al 60% durante el período analizado, alcanzando casi el 60% en 2023, lo que sugiere una alta valorización de adquisiciones y fondo en valoraciones por sobre el valor neto de activos identificables. Los otros activos a largo plazo aumentan ligeramente en porcentaje, pero en 2024 muestran una proporción similar a años anteriores, reflejando una estabilidad relativa en el nivel de inversiones a largo plazo.
Resumen sobre la estructura del activo total
La proporción de activos totales asignados a activos a largo plazo mantiene fluctuaciones, con una tendencia decreciente hasta 2023, pero en 2024 vuelve a un nivel elevado del 88.17%, indicando una posible reorientación hacia inversiones a largo plazo o una restructuración en la composición de activos, con menor porcentaje en activos circulantes y mayor énfasis en activos intangibles y de naturaleza duradera.