Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
- Proporción de efectivo y equivalentes
- Se observa una tendencia general a la disminución en la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales, pasando de un 14.63% en 2019 a un 10.14% en 2024. Aunque fluctúa ligeramente, la tendencia indica una reducción en esta posición de liquidez rápida.
- Inversiones a corto plazo
- La participación de inversiones a corto plazo en los activos totales se mantiene relativamente estable, con valores cercanos al 1.5%, mostrando una ligera disminución en 2020 y un descenso en 2024. Esto puede reflejar una gestión estable en inversiones de corto plazo, con leves variaciones.
- Cuentas por cobrar comerciales
- La proporción de cuentas por cobrar comerciales evidencia un aumento notable durante los primeros años, alcanzando un 8.36% en 2021, seguido por una caída significativa en 2022, para volver a aumentar a más del 7% en 2024. Este patrón puede sugerir cambios en las políticas de crédito o en la gestión de cobranzas.
- Incentivos gubernamentales
- La participación de incentivos gubernamentales en activos totales es prácticamente inexistente hasta 2022, cuando aparece un porcentaje del 0.16% y aumenta a 1.2% en 2024. Esto indica una incorporación reciente o un aumento en los beneficios relacionados con dichos incentivos.
- Impuestos sobre la renta y otros impuestos
- El porcentaje dedicado a impuestos se mantiene relativamente estable en torno a 0.3-0.5%, mostrando una ligera tendencia a la disminución en 2023, y una recuperación en 2024. Esto puede reflejar cambios en la carga fiscal o en estrategias de planificación tributaria.
- Otros activos
- La participación de otros activos en relación con los activos totales presenta una tendencia decreciente desde un 0.36% en 2019 hasta un 0.14% en 2023, sugiriendo una posible simplificación o menor peso de estos activos en la estructura total.
- Créditos
- Los créditos muestran un incremento en porcentaje en 2021, alcanzando el 9.02%, pero posteriormente disminuyen en 2022 y vuelven a subir hasta 9.53% en 2024. Esto puede indicar fluctuaciones en la cartera de créditos o en las prácticas de financiamiento.
- Inventarios
- La participación de inventarios en los activos totales presenta un patrón de incremento, llegando a un 13.05% en 2023, desde un 10.47% en 2019. La variación puede reflejar cambios en la gestión de inventarios o en el nivel de producción y ventas.
- Activos mantenidos para la venta
- En 2021 se registra una participación significativa en activos para la venta, del 1.66%, pero posteriormente desaparece de los datos, lo que puede indicar que estos activos fueron vendidos o que ya no son relevantes en el análisis.
- Otros activos corrientes
- Esta categoría muestra un aumento constante desde 0.48% en 2019 hasta 1.28% en 2023, señalando un incremento en otros activos líquidos o de corto plazo no categorizados previamente.
- Activo circulante
- El valor del activo circulante como porcentaje del total de activos se mantiene en torno a 33%, con un ligero incremento en 2024, alcanzando el 35.11%, reflejando una estructura relativamente estable y una ligera tendencia a una mayor liquidez a corto plazo.
- Inversiones negociables a largo plazo
- Estas inversiones fluctúan con niveles cercanos a 1.5%, decreciendo en 2024 a 1.51% respecto a años anteriores, sugiriendo una gestión conservadora o estable en inversiones a largo plazo negociables.
- Inmovilizado material
- El porcentaje de inmovilizado material informa una tendencia estable cercana al 57-59%, con un pico en 2023, lo que indica una inversión constante en activos tangibles y en proceso de adecuación o expansión.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Su participación, que comenzó a reflejarse en 2020, se mantiene estable alrededor del 1%, indicando una presencia constante de activos relacionados con contratos de arrendamiento operativo.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles mantienen una participación constante en torno a 0.6-0.7%, sin cambios significativos, sugiriendo una inversión estable en propiedad intelectual u otros activos no físicos.
- Activos por impuestos diferidos
- La participación de estos activos disminuye desde aproximadamente 1.7% en 2019 a 0.75% en 2024, reflejando quizá una reducción en beneficios fiscales diferidos o en la efectividad de estrategias de planificación fiscal.
- Buena voluntad
- El porcentaje dedicado a buena voluntad disminuye paulatinamente desde 2.51% en 2019 hasta 1.66% en 2024, posiblemente indicando amortización o menor reconocimiento de valor por adquisiciones anteriores.
- Otros activos no corrientes
- Este grupo muestra un incremento, alcanzando cerca del 2.19% en 2024, capaz de reflejar adquisiciones de activos no corrientes adicionales o reevaluaciones de otros activos varados en este rubro.
- Activo no corriente
- La proporción del activo no corriente en relación con el total de activos se mantiene en torno al 66-67%, mostrando estabilidad en la estructura de inversión a largo plazo de la organización a lo largo de los años, aunque con una ligera reducción en 2024.
- Resumen general
- En conjunto, los patrones observados indican una tendencia hacia la disminución en la liquidez inmediata, reflejada en la reducción de efectivo y equivalentes, acompañada de una estabilización en los niveles de activos no corrientes. La estructura de activos muestra un aumento en inventarios y cuentas por cobrar en ciertos períodos, lo que puede estar asociado con cambios en las operaciones comerciales. La gestión de activos parece orientada hacia mantener una estructura equilibrada, con un peso constante en activos tangibles y una ligera disminución en ciertos beneficios fiscales y en la buena voluntad, posiblemente reflejando disciplina en las estrategias de adquisición y reconocimiento de activos intangibles y fiscalmente relacionados.