La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PayPal Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2015
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2015
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2015
- Ratio de rotación total de activos desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha mostrado una tendencia de incremento desde 2018 hasta 2020, alcanzando un pico en 2020 con un 5.97%. Sin embargo, en 2021 se mantiene relativamente estable en torno al 5.5%, pero en 2022 se observa una disminución significativa hasta el 3.07%, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar ganancias.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha experimentado un incremento progresivo desde 2018 (2.82) hasta 2022 (3.88). Esto sugiere que la estructura financiera de la compañía ha evolucionado hacia un mayor uso de deuda o financiamiento externo en relación con su capital propio, incrementando el nivel de apalancamiento a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia alcista desde 2018 hasta 2020, alcanzando un máximo de 20.99%. Posteriormente, en 2021 se presenta una ligera caída a 19.19%, pero en 2022 la disminución se acentúa significativamente, llegando a 11.93%. Esto indica una reducción en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente relacionada con cambios en la eficiencia operativa o en la estructura financiera, como el aumento del apalancamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis muestra una tendencia de incremento desde 2018 hasta 2020, alcanzando un pico del 19.59%. Sin embargo, en 2021 se produce una ligera disminución a 16.43%, y en 2022 se evidencia una contracción significativa a 8.79%. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad en el período previo, pero un deterioro importante en el año más reciente, lo cual puede reflejar presiones en los márgenes de ganancia o cambios en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio fluctúa ligeramente en un rango estrecho entre 0.3 y 0.36 en los diferentes períodos analizados, con una tendencia relativamente estable. La ligera tendencia al alza en 2022, alcanzando 0.35 desde 0.33 en 2021, sugiere una estabilidad en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sin cambios significativos que indiquen mejoras o deterioros sustanciales en la actividad operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una tendencia de aumento en el apalancamiento a lo largo del tiempo, comenzando en 2.82 en 2018 y alcanzando 3.88 en 2022. Este incremento indica que la empresa ha ido dependiendo progresivamente más de financiamiento externo para sustentar sus operaciones. La persistente alza en este ratio puede señalar una estrategia de apalancamiento mayor, con posibles implicaciones sobre el riesgo financiero y la estructura del capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un patrón similar al margen de beneficio neto, creciendo desde 13.37% en 2018 hasta alcanzar un máximo del 20.99% en 2020. Posteriormente, experimenta una caída en 2021 a 19.19% y una reducción significativa en 2022, situándose en 11.93%. Esta trayectoria refleja una tendencia de mejora en la rentabilidad del capital en los primeros años de análisis, seguida de una reversión que sugiere menor eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital invertido en el período más reciente.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio mostró una tendencia variable. Desde un valor de 0.87 en 2018, disminuyó ligeramente en 2019 y 2020, alcanzando 0.83, y posteriormente experimentó un aumento significativo en 2021 hasta 1.02, antes de reducirse a 0.72 en 2022. La fluctuación en este ratio indica variaciones en la carga fiscal efectiva, con un aumento notable en 2021 que pudo reflejar cambios en políticas fiscales o en la estructura de ingresos de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.97 en 2018 y 2019, y ligeramente reducidos a 0.96 en 2020 y 2021, y 0.92 en 2022. Esto sugiere que el nivel de intereses pagados respecto a su rentabilidad se mantuvo relativamente constante, evidenciando una estabilidad en la gestión de la carga financiera atribuible a la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT tuvo una tendencia positiva significativa en 2020, alcanzando un máximo de 24.58%, una mejora importante comparada con aproximadamente 15.88% en 2018 y 17.52% en 2019. Sin embargo, en 2021 se redujo a 17.07% y en 2022 a 13.34%, indicando una disminución en la rentabilidad operativa en los dos últimos años, con un pico en 2020 posiblemente motivado por eficiencias o mayores ingresos operativos durante ese período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró estabilidad en el período, variando ligeramente entre 0.36 en 2018, bajando a 0.30 en 2020, y recuperándose a 0.33 en 2021 y culminando en 0.35 en 2022. La consistencia sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se mantuvo relativamente estable, con pequeñas fluctuaciones que podrían reflejar cambios en la gestión o en la estructura de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento aumentó a lo largo del período, comenzando en 2.82 en 2018 y alcanzando 3.88 en 2022. La tendencia indica una mayor dependencia de financiamiento externo para sustentar las operaciones o inversiones de la empresa. Este incremento puede asociarse a una estrategia de expansión o refinanciamiento, aumentando el riesgo financiero pero también potencialmente la capacidad de generar mayores retornos sobre el capital invertido.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró un incremento notable hasta un máximo de 20.99% en 2020, desde 13.37% en 2018 y 14.56% en 2019, reflejando una mejora en la rentabilidad para los accionistas en ese período. No obstante, en 2021 hubo una ligera disminución a 19.19%, y en 2022 se redujo marcadamente a 11.93%. La disminución en 2022 puede estar relacionada con menores márgenes operativos y un mayor apalancamiento, afectando la rentabilidad sobre el capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia de crecimiento hasta 2020, alcanzando un pico del 19.59%, lo que indica una mejora en la rentabilidad en ese período. Sin embargo, desde 2021 en adelante se observa una disminución significativa, bajando a 16.43% en 2021 y a 8.79% en 2022, lo que refleja una reducción en la rentabilidad neta en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene bastante estable a lo largo del período, con valores que oscilan entre 0.30 y 0.36. La mínima variación sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante en los años analizados, sin cambios significativos en la gestión de los recursos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia alcista hasta 2020, alcanzando un máximo del 5.97%. Desde entonces, se observa una disminución progresiva, situándose en 3.07% en 2022. Esto indica que, pese a que en los primeros años la empresa lograba mayor eficiencia en el uso de sus activos para generar beneficios, en los años recientes esta eficiencia ha mermado de manera notable.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta fluctuación a lo largo del período analizado. En 2018, se sitúa en 0.87, decrece a 0.82 en 2019, y crea una ligera tendencia al alza en 2020 alcanzando 0.83. Sin embargo, en 2021 experimenta un aumento significativo, alcanzando 1.02, sugiriendo una mayor proporción de impuestos respecto a alguna base de referencia. En 2022, el ratio disminuye notablemente a 0.72, indicando una reducción en la carga tributaria en comparación con años anteriores.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable durante los primeros años, con valores cercanos a 0.97 en 2018, 0.96 en 2019 y 0.96 en 2020. En 2021, alerta una ligera disminución a 0.95, y continúa la tendencia a la baja en 2022, alcanzando 0.92. Esto puede reflejar una disminución en los gastos por intereses en relación con alguna métrica de análisis, sugiriendo una menor carga financiera por intereses en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia variable. Desde 15.88% en 2018, aumenta notablemente a 17.52% en 2019 y alcanza 24.58% en 2020, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2021, el margen se reduce a 17.07%, y continúa disminuyendo en 2022 a 13.34%, lo que indica una reducción en la rentabilidad operativa y potencialmente un aumento en costos o menores ingresos operativos en coincidiendo con el fin del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio permanece relativamente estable, con valores de 0.36 en 2018, 0.35 en 2019 y 2020, y experimenta pequeñas variaciones en 2021 y 2022 (0.33 y 0.35 respectivamente). La estabilidad en esta métrica indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no muestra cambios significativos en los distintos años considerados.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- La ROA muestra una tendencia decreciente en el período analizado. Comienza en 4.75% en 2018, aumenta ligeramente a 4.79% en 2019 y a 5.97% en 2020, lo que refleja una mejor utilización de los activos en ese año. Sin embargo, en 2021, la rentabilidad se mantiene relativamente estable en 5.5%, pero en 2022 desciende considerablemente a 3.07%, indicando una disminución importante en la rentabilidad de los activos, posiblemente como resultado de menores ingresos o mayores gastos operativos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 0.87 en 2018 hasta 0.72 en 2022, con una ligera variación en 2020 donde se mantiene en 0.83. La disminución en el ratio indica una menor proporción de los beneficios antes de impuestos destinados al pago de impuestos en 2022 en comparación con años anteriores, lo que podría reflejar cambios en la política fiscal, en la estructura impositiva o en la optimización de la carga tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, fluctuando ligeramente alrededor de 0.97 en 2018 y 2019, y disminuyendo marginalmente a 0.92 en 2022. La estabilidad en este ratio sugiere que los costos por intereses en relación a los beneficios no han experimentado cambios significativos, indicando quizás una estructura de financiamiento constante o control en los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia ascendente desde un 15.88% en 2018 hasta un 24.58% en 2020, alcanzando su punto más alto en ese año. Posteriormente, se observa una disminución en 2021 a 17.07% y una caída a 13.34% en 2022. La subida en 2020 puede deberse a una mejora en la eficiencia operativa o un aumento en los ingresos en relación con los costos operativos, mientras que la caída en los años subsiguientes puede indicar una reducción en la rentabilidad operativa, posiblemente por mayores costos o menor eficiencia operacional en ese período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también muestra un aumento progresivo desde 13.31% en 2018 hasta un máximo de 19.59% en 2020, similar al comportamiento del margen EBIT, seguido de una tendencia decreciente que lleva a un 8.79% en 2022. El incremento en 2020 sugiere una mayor rentabilidad neta en ese año, mientras que la significativa reducción en 2022 puede reflejar un incremento en los costos, carga fiscal o menores beneficios antes de impuestos, afectando negativamente la rentabilidad neta.