Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
PayPal Holdings Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Tendencias en la composición del pasivo
- Se observa un aumento progresivo en la proporción de las cuentas a pagar, que pasa de aproximadamente 44% en 2018 a un pico de cerca de 65% en 2018, seguido por fluctuaciones menores y una tendencia a la disminución en los últimos períodos, alcanzando aproximadamente 16% en 2023. La deuda a corto plazo muestra una tendencia decreciente, reduciéndose significativamente después de 2019, dejando de estar presente en algunos trimestres posteriores. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, presenta un incremento notable desde 2019, alcanzando valores cercanos a 13-14% en 2022 y 2023, lo que indica un desplazamiento hacia financiamiento a largo plazo.
- Participación de fondos a pagar y montos adeudados a clientes
- Este concepto mantiene una participación relativa cercana a la mitad del pasivo total, oscilando entre aproximadamente 45% y 52% a lo largo del período, con picos en 2019 y cierta estabilización en años posteriores. Esto sugiere una base de pasivos significante relacionada con obligaciones hacia clientes o fondos de pago pendientes de gestión.
- Pasivo corriente y estructura de pasivos
- El pasivo corriente exhibe una tendencia fluctuante pero generalmente elevada, representando alrededor del 52% al 58% del pasivo total en la mayoría de los períodos, alcanzando picos del 61-62% en ciertos trimestres. La proporción de pasivos no corrientes aumenta lentamente en los últimos años, alcanzando alrededor del 17% en 2022-2023. La relación indica una estructura con una parte sustancial de obligaciones a corto plazo, aún cuando la proporción relativa de pasivos no corrientes viene en aumento.
- Pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo
- Este componente se mantiene relativamente estable, en torno del 3.5% a 5%, indicando una gestión similar de pasivos diferidos a lo largo del tiempo, sin cambios drásticos.
- Deuda a largo plazo y pasivos no corrientes
- La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, muestra un incremento en porcentaje durante 2019-2022, alcanzando entre 12% y 14% hacia 2022, lo que sugiere una política de financiamiento a largo plazo. Los pasivos no corrientes también experimentan un aumento relativo en 2020 y 2021, alcanzando valores cercanos al 17%, para posteriormente mantenerse en ese rango en 2022-2023, indicando mayor énfasis en financiamiento a largo plazo.
- Capital social y utilidades retenidas
- El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable, en torno a 22-24%, con ligeras variaciones que no evidencian cambios estructurales significativos. En contraste, las utilidades retenidas muestran una tendencia constante de incremento, pasando de aproximadamente 10% en 2018 a más del 25% en 2023, reflejando acumulación de beneficios no distribuidos y una política de reinversión en la compañía.
- Autocartera y evolución del patrimonio neto
- La participación en autocartera en porcentaje del patrimonio total crece de manera constante, llegando a aproximadamente -22.7% en 2023, lo que puede interpretarse como una política de recompra de acciones o gestión del capital propio mediante adquisiciones. El patrimonio neto total en relación con el pasivo mantiene una tendencia a la baja, con fluctuaciones que alcanzan alrededor del 25-35% en 2022-2023, indicando una disminución relativa del patrimonio en proporción del pasivo total, posiblemente por mayor utilización de financiamiento externo o recompra de acciones.
- Resumen general
- La estructura financiera presenta un aumento gradual en el peso del financiamiento a largo plazo y en los pasivos no corrientes, mientras que la dependencia del pasivo corriente y las cuentas por pagar fluctúa y en general disminuye en relación con el total del pasivo y patrimonio. La acumulación de utilidades retenidas indica una política de reinversión sostenida, y el incremento en la compra de acciones propias refleja una estrategia de gestión del capital. La disminución relativa del patrimonio en comparación con el pasivo total puede señalar un mayor apalancamiento financiero, aunque en niveles aún controlables, dado que la proporción del pasivo en relación con el patrimonio es relativamente estable en los últimos años.