Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
- Dinámica de la relación precio/utilidad neta (P/E)
- Desde el primer trimestre de 2015, el ratio P/E muestra un comportamiento variable, alcanzando picos destacados en 2015 con valores significativamente elevados (188.93 a finales de ese año). Posteriormente, en 2016, se observa una caída pronunciada hasta valores por debajo de 40 y en algunos períodos cercanos a 7.85. En 2018, el ratio experimenta un descenso notable, llegando a niveles cercanos a 5.96; en 2019, se estabiliza en torno a valores entre 16 y 19, con un aumento hacia finales del período analizado. A partir de 2020, se registra un aumento en la relación, alcanzando aproximadamente 18.81, lo que indica una posible mayor valorización respecto a las ganancias netas en ese período.
- Dinámica de la relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Este ratio presenta una tendencia decreciente en el período estudiado, iniciando en valores alrededor de 35.63 en 2015 y alcanzando mínimos de aproximadamente 9.97 en finales de 2017. Desde ese punto, se observa un incremento moderado en 2018, llegando a 12.77, y manteniéndose en niveles similares en 2019. En 2020, el ratio se estabiliza cerca de 10.69 a 10.95, mostrando una valuación moderada frente a los ingresos de explotación que puede reflejar una mayor eficiencia o cambios en la percepción del mercado respecto a las ganancias operativas.
- Dinámica de la relación precio/ventas (P/S)
- El ratio P/S evidencia una tendencia decreciente desde valores cercanos a 5.13 en 2015 hacia niveles bajos en 2018, con un mínimo de 1.22 y 1.24 en 2018, y posteriormente una recuperación hasta 1.65 en finales de 2020. La caída en los primeros años y la posterior recuperación indican cambios en la valoración del mercado respecto a las ventas, con una posible mayor percepción de eficiencia o presión de mercado en los períodos intermedios.
- Dinámica de la relación precio/valor contable (P/BV)
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde valores extremadamente altos en 2015 (12.64 y 14.18) hacia niveles cercanos o inferiores a 1 en años posteriores, con mínimos en torno a 0.61 en 2018 y 2019, y una ligera recuperación hacia finales de 2020 con valores alrededor de 0.86. Este patrón puede reflejar una percepción de sobrevaloración respecto al valor contable en los primeros años, seguido por una valoración más ajustada o incluso subvaloración en años posteriores, que podría indicar cambios en la percepción del mercado respecto a la solvencia o la valoración patrimonial de la compañía.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 27 sept 2015 | 28 jun 2015 | 29 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2020 cálculo
EPS
= (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ2 2020
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ1 2020
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinariosQ3 2019)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Heinz Co.
4 Q2 2020 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia en el precio de la acción
- El valor de la acción experimenta una notable fluctuación a lo largo del período analizado. Desde un pico en marzo de 2015 en 71 dólares, se observa un aumento llegando a un máximo en junio de 2016 con 88.79 dólares. Posteriormente, se evidencia una tendencia a la baja significativa, alcanzando un punto mínimo en marzo de 2019 con 25.96 dólares, seguido por un repunte en 2020, en el cual alcanza los 34.38 dólares. Este patrón sugiere una tendencia de alta sostenida con períodos de volatilidad y caídas acentuadas en ciertos trimestres, particularmente entre finales de 2018 y mediados de 2019, cuando el precio cayó en varias ocasiones por debajo de los 30 dólares.
- Comportamiento del beneficio por acción (EPS)
- El EPS tiene un comportamiento variado con períodos de crecimiento y caídas notables. Desde valores negativos en algunos trimestres (por ejemplo, -0.22 en diciembre de 2015 y -8.84 en junio de 2019), se observa un cambio hacia valores positivos desde el primer trimestre de 2016, con picos en torno a 9.11 en junio de 2018. Sin embargo, en los últimos trimestres del período, particularmente en 2019, los beneficios muestran nuevamente valores negativos, alcanzando -8.86 en diciembre de 2019. Esto evidencia un patrón de altibajos en la rentabilidad sobre la acción, con dificultades recurrentes para mantener beneficios positivos en periodos recientes.
- Ratio P/E (Precio sobre beneficios)
- El ratio P/E muestra una tendencia a la baja desde valores extremadamente elevados en 2015 y 2016, alcanzando un mínimo en 2018 en torno a 5.96. En los años posteriores, el ratio incrementa nuevamente, alcanzando valores cercanos a 16.97 en 2018 y 18.81 en 2019, reflejando en parte la disminución del EPS en estos períodos. La caída en el ratio en los primeros años indica una percepción del mercado de una valoración más baja en relación con los beneficios, posiblemente afectada por las ganancias fluctuantes y los precios de las acciones que, en algunos casos, se han recuperado parcialmente en 2019.
- Comentarios adicionales
- La evolución del precio y del EPS sugiere que la compañía enfrenta un período de alta volatilidad y dificultad para mantener beneficios consistentes en ciertos trimestres recientes. La caída sustancial en el precio de la acción en los últimos años puede relacionarse con los resultados financieros negativos observados en el EPS. La reducción en el ratio P/E en algunos momentos puede reflejar una reevaluación del mercado ante los resultados financieros negativos, mientras que las posteriores recuperaciones en el precio de la acción parecen acompañarse de un aumento en los beneficios, aunque aún muestran variabilidad significativa.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 27 sept 2015 | 28 jun 2015 | 29 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2020 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2020
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2020
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Heinz Co.
4 Q2 2020 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Entre el primer trimestre de 2015 y el segundo de 2016, el precio de la acción muestra una tendencia ascendente, alcanzando un pico en torno a los 92.94 dólares en el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, comienza una caída significativa que llega a un mínimo de 25.96 dólares en el tercer trimestre de 2019. Desde esa fecha, se observa una recuperación progresiva en el precio, culminando en alrededor de 34.38 dólares en el segundo trimestre de 2020. Este patrón indica una fase de incremento sustancial seguida de una caída pronunciada y finalmente una recuperación parcial hacia la última muestra registrada.
- Beneficio operativo por acción
- Los datos para el beneficio operativo por acción hasta el tercer trimestre de 2015 no están disponibles. A partir de ese momento, la métrica refleja un crecimiento paulatino, alcanzando un máximo de 5.56 dólares en el segundo trimestre de 2017. Desde entonces, se observa una tendencia decreciente notable, llegando a valores negativos en el tercer y cuarto trimestre de 2018, con -8.38 y -9.15 dólares respectivamente, indicando pérdidas operativas. Posteriormente, muestra una recuperación, llegando a niveles positivos en 2019, aunque con una cierta volatilidad, situándose en torno a 2.68 dólares en el segundo trimestre de 2019 y 0.99 dólares en el segundo trimestre de 2020, lo que refleja un proceso de recuperación y posible retorno a la rentabilidad operativa.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP presenta una tendencia decreciente desde niveles elevadamente altos en el primer trimestre de 2015 (sin datos específicos), llegando a un mínimo de 9.97 en el cuarto trimestre de 2017. Esto indica una valoración decreciente de las acciones respecto a los beneficios operativos durante ese período. Después, el ratio se estabiliza en torno a valores cercanos a 12, permaneciendo relativamente constante hasta el primer trimestre de 2019. La última serie de datos muestra un aumento sustancial a 34.88 en el segundo trimestre de 2020, sugiriendo una percepción de mayor valor de mercado en relación con los beneficios operativos, o bien cambios en las expectativas del mercado sobre la empresa.
- Resumen general
- La información refleja una fase de crecimiento sostenido en el precio de la acción y en beneficios operativos hasta mediados de 2016, seguida de una marcada caída que alcanza mínimos en 2019, acompañada por pérdidas operativas. La recuperación en los beneficios en 2019 y 2020, junto con la estabilización del ratio P/OP, señala posibles señales de recuperación o adaptación frente a condiciones adversas anteriores. La volatilidad en estos indicadores podría estar asociada a cambios en el entorno económico, decisiones estratégicas o variaciones en las perspectivas del mercado financiero respecto a la empresa.
Relación precio/ingresos (P/S)
27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 27 sept 2015 | 28 jun 2015 | 29 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2020 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netasQ2 2020
+ Ventas netasQ1 2020
+ Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Heinz Co.
4 Q2 2020 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Dinámica del precio de la acción
- El precio de la acción exhibe variaciones significativas a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a 71 dólares en marzo de 2015, alcanza picos de aproximadamente 92.94 dólares en diciembre de 2016, seguido de una tendencia decreciente que llega a un mínimo de 25.96 dólares en septiembre de 2018. Posteriormente, se observa una recuperación hasta alcanzar valores cercanos a los 34.38 dólares en junio de 2020. La tendencia general sugiere una alta volatilidad en el precio de la acción, con períodos de incrementos sustanciales seguidos de caídas pronunciadas, destacando posibles periodos de inestabilidad o cambios en las perspectivas del mercado.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción muestran estabilidad y una tendencia de crecimiento moderado a partir de 15.09 dólares en junio de 2015, alcanzando un máximo de aproximadamente 21.85 dólares en septiembre de 2015 y manteniéndose en niveles cercanos a los 21.50 dólares hasta mediados de 2018. Después, la serie refleja una leve disminución, con valores en torno a 20.45 dólares a finales de 2018 y principios de 2019, permaneciendo relativamente constantes hasta junio de 2020. La estabilidad en las ventas por acción, pese a la volatilidad en el precio del mercado, sugiere un rendimiento relativamente estable en las operaciones y ventas de la compañía durante estos períodos.
- Índice P/S (Precio a Ventas)
- El ratio P/S presenta un descenso pronunciado desde valores cercanos a 5.13 en junio de 2015 hasta llegar a niveles muy bajos, de aproximadamente 1.22 en septiembre de 2018 y 1.24 en marzo de 2019. Posteriormente, muestra una tendencia de aumento, alcanzando 1.65 en junio de 2020. Esta evolución indica una percepción de menor valor de mercado respecto a las ventas en los primeros años, seguida por una recuperación del valor relativo en los últimos períodos analizados. La reducción significativa en el ratio P/S sugiere que la acción se cotizaba a múltiplos más bajos en comparación con sus ventas en ciertos momentos, mientras que la posterior recuperación indica un cambio en la percepción del mercado respecto al valor de la empresa."
Relación precio/valor contable (P/BV)
27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | 31 dic 2015 | 27 sept 2015 | 28 jun 2015 | 29 mar 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2020 cálculo
BVPS = Patrimonio neto ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Heinz Co.
4 Q2 2020 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Durante el período analizado, el precio de la acción mostró una tendencia volátil, alcanzando picos en junio de 2016 y diciembre de 2016, con valores en torno a los 89-93 US$. Sin embargo, a partir de ese momento experimentó una marcada caída, llegando a niveles mínimos en torno a 25-26 US$ en 2018 y 2019. Posteriormente, se observan ligeros aumentos, alcanzando 34.38 US$ en marzo de 2020, aunque sigue mostrando una tendencia general de decrecimiento desde los picos anteriores.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia estable en los primeros años, con un valor cercano a 5.6 US$, seguido de un aumento significativo en 2015, alcanzando aproximadamente 48.47 US$. Después de ese pico, el BVPS se mantiene relativamente estable en torno a 47 US$ hasta 2016, con un ascenso gradual en los siguientes años, llegando a unos 54 US$ en 2017. Desde entonces, se observa una tendencia decreciente, llegando a valores cercanos a 40 US$ en 2019 y 2020, aunque sin cambios drásticos.
- Ratio P/BV
- El ratio P/BV refleja una notable disminución a lo largo del período. Inicialmente, en marzo de 2015, el ratio es alto, aproximadamente 12.64, indicando que la acción se comercializaba a un precio muy superior al valor contable. Posteriormente, se observa una pronunciada caída en 2015 y 2016, llegando a valores cercanos a 1, lo que indica que el precio de mercado se ajustó más a su valor contable. Desde entonces, el ratio oscila en valores entre 0.61 y 1.97, reflejando una motivación del mercado más conservadora o una menor valoración relativa respecto al valor contable. En los últimos períodos, el ratio alcanza valores cercanos a 0.7, sugiriendo una valoración relativamente baja en relación con el valor contable.
- Respuestas generales
- La combinación de los datos indica que, tras períodos de altas valoraciones de mercado (altos precios de acciones y ratios elevados en 2015-2016), se produjo una significativa corrección en la valoración del mercado en los años posteriores. La estabilidad en el valor contable sugiere que los cambios en el precio de la acción están más influenciados por la percepción del mercado o condiciones externas, que por cambios sustanciales en los activos internos de la compañía. La caída en el precio de la acción y en el ratio P/BV puede reflejar una disminución en las expectativas de crecimiento, presiones del mercado, o cambios en la percepción de valor de la empresa en los últimos años del período analizado.