Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una disminución general en el activo circulante durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activo Circulante
- En 2015, el activo circulante se registró en 9780 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó una reducción a 8753 millones de dólares estadounidenses en 2016. Esta tendencia a la baja continuó en 2017, alcanzando los 7266 millones de dólares estadounidenses. En 2018, se observó un ligero repunte a 9075 millones de dólares estadounidenses, seguido de una nueva disminución en 2019, situándose en 8097 millones de dólares estadounidenses. En general, se aprecia una volatilidad moderada con una tendencia decreciente a lo largo del período.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados siguió una trayectoria similar a la del activo circulante. Comenzando en 9812 millones de dólares estadounidenses en 2015, disminuyó a 8773 millones de dólares estadounidenses en 2016 y a 7289 millones de dólares estadounidenses en 2017. En 2018, se registró un aumento a 9099 millones de dólares estadounidenses, seguido de una disminución a 8130 millones de dólares estadounidenses en 2019. La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es alta, sugiriendo que las variaciones en uno se reflejan en el otro.
La fluctuación en los valores de ambos conceptos sugiere posibles cambios en la gestión de la liquidez, la rotación de inventarios o las políticas de crédito a lo largo del tiempo. La disminución general podría indicar una optimización de los activos corrientes o, alternativamente, una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes individuales de los activos corrientes para determinar las causas subyacentes de estas tendencias.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuesto a la renta diferido. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una disminución general en el valor de los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En 2015, los activos totales se registraron en 122.973 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó una ligera disminución en 2016, situándose en 120.480 millones de dólares estadounidenses. En 2017, el valor se mantuvo relativamente estable en 120.232 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, a partir de 2018, se observa una caída más pronunciada, descendiendo a 103.461 millones de dólares estadounidenses, y continuando esta tendencia decreciente en 2019, alcanzando los 101.450 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2015, se registraron en 123.526 millones de dólares estadounidenses. En 2016, se observó una ligera disminución a 120.830 millones de dólares estadounidenses. El valor se mantuvo relativamente constante en 2017, con 120.607 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2018, se aprecia una reducción significativa, llegando a 104.006 millones de dólares estadounidenses, y continuando la disminución en 2019, con un valor de 101.386 millones de dólares estadounidenses.
La convergencia de las tendencias observadas en los activos totales y los activos totales ajustados sugiere que la disminución en el valor de los activos es consistente, independientemente de los ajustes realizados. La reducción más notable se produce en los dos últimos años del período analizado, lo que podría indicar una estrategia de desinversión, una reestructuración de activos o factores externos que impactan en el valor de la empresa.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un incremento notable entre 2015 y 2016, pasando de 56.737 millones de dólares a 62.906 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución constante en los años siguientes, alcanzando los 49.701 millones de dólares en 2019. Esta reducción indica una estrategia de desapalancamiento o una reestructuración de las obligaciones financieras.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. Se registra una disminución considerable desde 2015 (35.568 millones de dólares) hasta 2019 (37.777 millones de dólares). La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere la existencia de elementos de pasivo que no se incluyen en el ajuste, posiblemente relacionados con provisiones o pasivos contingentes. La relativa estabilidad de los pasivos ajustados en los últimos años, en contraste con la disminución del pasivo total, podría indicar un cambio en la composición de las obligaciones.
- Tendencia General
- En general, la entidad ha mostrado una tendencia a la reducción de su pasivo total durante el período analizado. Si bien los pasivos totales ajustados también disminuyeron, la magnitud de la reducción fue menor, lo que sugiere una posible modificación en la naturaleza de las obligaciones financieras. Es importante considerar que la disminución del pasivo total podría estar asociada a la generación de flujo de caja, la venta de activos o la renegociación de deudas.
Se recomienda un análisis más profundo de la composición detallada de los pasivos para comprender completamente las implicaciones de estas tendencias.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el patrimonio neto y el patrimonio neto total ajustado.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimentó una disminución inicial en el período 2016, seguido de un incremento considerable en 2017. Posteriormente, se aprecia una reducción en los períodos 2018 y 2019, estabilizándose en un valor similar en ambos años. La volatilidad observada sugiere posibles reestructuraciones internas o factores externos que impactan directamente en el capital propio.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado muestra una trayectoria similar al patrimonio neto, con una ligera disminución en 2016, un aumento en 2017 y posteriores descensos en 2018 y 2019. Sin embargo, los valores absolutos son consistentemente superiores a los del patrimonio neto, indicando la presencia de ajustes que incrementan el valor total del capital. La convergencia de los valores del patrimonio neto total ajustado en 2018 y 2019 sugiere una estabilización de estos ajustes.
- Relación entre ambos conceptos
- La diferencia entre el patrimonio neto y el patrimonio neto total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo de los períodos analizados, lo que indica que los ajustes aplicados son sistemáticos y no responden a fluctuaciones puntuales. Esta diferencia podría estar relacionada con elementos como reservas de revaluación, ajustes por conversión de moneda extranjera o diferencias de valoración.
En resumen, la entidad presenta una dinámica en su estructura de capital caracterizada por fluctuaciones en el patrimonio neto, compensadas en parte por ajustes que mantienen un patrimonio neto total ajustado más elevado y relativamente estable. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes de los ajustes para comprender su naturaleza y su impacto en la situación financiera general.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos,. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos, no corrientes. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento notable entre 2015 y 2016, seguido de una disminución gradual en los años posteriores, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un aumento considerable de 2015 a 2016, pasando de 25.234 millones de dólares a 32.404 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la baja, con valores de 31.536 millones de dólares en 2017, 31.168 millones de dólares en 2018 y 29.244 millones de dólares en 2019.
En cuanto al patrimonio neto, se identifica una disminución entre 2015 y 2016, seguida de un aumento sustancial en 2017. No obstante, los años 2018 y 2019 muestran una estabilización con ligeras variaciones.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto disminuyó de 57.685 millones de dólares en 2015 a 57.358 millones de dólares en 2016. En 2017, se produjo un incremento significativo a 66.034 millones de dólares, seguido de una reducción a 51.657 millones de dólares en 2018 y 51.623 millones de dólares en 2019.
El capital total, que representa la suma de la deuda total y el patrimonio neto, sigue una trayectoria similar a la de la deuda total, con un pico en 2016 y una disminución posterior. La evolución del capital total ajustado muestra un patrón análogo.
- Capital Total
- El capital total aumentó de 82.919 millones de dólares en 2015 a 89.762 millones de dólares en 2016, para luego disminuir a 97.570 millones de dólares en 2017, 82.825 millones de dólares en 2018 y 80.867 millones de dólares en 2019.
Al considerar los valores ajustados, se observa que la deuda total ajustada presenta una dinámica similar a la deuda total no ajustada. El patrimonio neto total ajustado muestra una tendencia similar a la del patrimonio neto, con un incremento en 2017 y una estabilización posterior. El capital total ajustado refleja las variaciones en sus componentes, mostrando un crecimiento inicial seguido de una disminución en los últimos períodos analizados.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado experimentó un crecimiento de 105.463 millones de dólares en 2015 a 111.322 millones de dólares en 2016 y 112.321 millones de dólares en 2017, para luego disminuir a 95.763 millones de dólares en 2018 y 93.454 millones de dólares en 2019.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de la estructura de capital, con fluctuaciones en los niveles de endeudamiento y patrimonio neto. La disminución observada en el capital total ajustado en los últimos años podría indicar una estrategia de reducción de tamaño o una reestructuración financiera.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible considerable, seguida de un descenso pronunciado y posterior recuperación parcial.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- En el año 2015, la utilidad neta atribuible se situó en 634 millones de dólares estadounidenses. En 2016, experimentó un aumento sustancial a 3632 millones de dólares. El año 2017 mostró un incremento aún mayor, alcanzando los 10999 millones de dólares. Sin embargo, en 2018, se produjo una pérdida neta significativa de -10192 millones de dólares. Finalmente, en 2019, se registró una utilidad neta de 1935 millones de dólares, indicando una mejora con respecto al año anterior, aunque no recuperando los niveles de 2017.
La evolución de los ingresos netos ajustados presenta un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados fueron de 389 millones de dólares en 2015, aumentando a 2539 millones de dólares en 2016 y a 5053 millones de dólares en 2017. En 2018, se reportó una pérdida neta ajustada de -13154 millones de dólares, la cual es considerablemente mayor en magnitud que la pérdida neta atribuible del mismo año. En 2019, los ingresos netos ajustados se recuperaron a 1560 millones de dólares, mostrando una mejora, pero permaneciendo por debajo de los niveles observados en los años 2016 y 2017.
Se constata una correlación entre la utilidad neta atribuible y los ingresos netos ajustados, con un comportamiento similar a lo largo del tiempo. La divergencia en la magnitud de las pérdidas en 2018 sugiere la existencia de elementos no operativos o ajustes contables que impactaron significativamente los ingresos netos ajustados en comparación con la utilidad neta atribuible.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la rentabilidad, con un crecimiento inicial seguido de una pérdida sustancial y una recuperación parcial. La disparidad entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en 2018 requiere una investigación más profunda para comprender los factores subyacentes.