Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta mostró un comportamiento altamente volátil en el período analizado. Se observó un crecimiento significativo en 2016 y 2017, alcanzando su punto máximo en 2017 con casi 11,0 mil millones de dólares, consolidando un período de rentabilidad notable. Sin embargo, en 2018, se registró una pérdida neta sustancial de aproximadamente 10.254 millones de dólares, evidenciando una reversión abrupta. Posteriormente, en 2019, la utilidad recuperó terreno con una ganancia de aproximadamente 1.933 millones de dólares. La tendencia indica una fluctuación marcada, posiblemente relacionada con eventos extraordinarios o ajustes contables.
- Ajustes por conversión de moneda extranjera
- Las variaciones en estos ajustes reflejan fluctuaciones en el valor de las operaciones internacionales, con una tendencia de disminución en 2016 y 2018, y recuperación en 2017 y 2019. La tendencia negativa en 2016 y 2018 puede estar vinculada a la depreciación de monedas locales respecto al dólar, mientras que las cifras positivas en otros años indican una apreciación o correcciones contables favorables.
- Ganancias (pérdidas) diferidas en coberturas de inversión y de flujo de efectivo
- Las cuentas relacionadas con coberturas de inversión y de flujo de efectivo muestran una considerable volatilidad. Se aprecian pérdidas en 2018 y 2019 en estos mecanismos, con algunas señales de recuperación en 2017 y 2018 en coberturas de flujo de efectivo. Estas variaciones sugieren que la empresa ha estado gestionando riesgos de tipo de cambio y tasas de interés mediante instrumentos financieros, que impactaron en los resultados en diferentes períodos de forma significativa.
- Ganancias (pérdidas) actuariales y otros resultados de beneficios post-empleo
- Se observaron fluctuaciones en los resultados actuariales, con pérdidas en 2015 y 2016, recuperación en 2017 y 2018, y pérdidas en 2019. Los beneficios y costos asociados a los planes de beneficios post-empleo representan una fuente importante de variabilidad en los resultados, afectando los resultados integrales en cada período.
- Créditos por servicios anteriores y costos de beneficios posteriores al empleo
- Estos conceptos muestran una tendencia decreciente en su monto, desde cifras elevadas en 2015, con una reducción significativa en años posteriores, alcanzando valores mínimos en 2018 y 2019. Esto puede indicar que la empresa ha estado ajustando sus pasivos por beneficios post-empleo o que ha reducido sus obligaciones vinculadas a estos programas.
- Pérdidas netas por beneficios post-empleo reclasificadas a resultados
- El comportamiento refleja una tendencia general de pérdidas recurrentes en estos conceptos, con valores negativos en todos los años, lo cual sugiere un impacto continuo de los costos asociados a los beneficios post-empleo en el resultado neto, contribuyendo a la volatilidad de los resultados integrales.
- Otro resultado integral y resultado integral total
- El resultado integral total experimentó una gran variabilidad, alcanzando picos en 2017 con más de 11 mil millones de dólares, seguidos de pérdidas sustanciales en 2018. La tendencia indica que los resultados no operativos, incluyendo ajustes por tipos de cambio, coberturas y beneficios post-empleo, jugaron un papel clave en la fluctuación del resultado global, con períodos de ganancias y pérdidas significativos.
- Participación no controladora
- La participación atribuible a intereses no controladores mostró pequeñas fluctuaciones a lo largo del período, en su mayoría cercanas a cero o con valores negativos mínimos, lo que indica que la influencia de terceros en los resultados totales fue relativamente estable y de menor impacto en comparación con los resultados atribuibles a la empresa matriz.
- Resultado total atribuible a la empresa
- El resultado atribuible a Kraft Heinz reflejó patrones similares a los del resultado integral, con picos en 2017 y pérdidas sustanciales en 2018. En 2019, la recuperación significativa en la utilidad refleja una mejoría en la rentabilidad y gestión de resultados no operativos, aunque la tendencia general sigue siendo de alta volatilidad y dependencia de factores no operativos.