Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición y valor del inmovilizado material a lo largo del período examinado.
- Tierra
- Se observa una disminución constante en el valor de la tierra desde 2015 hasta 2019, pasando de 297 millones de dólares a 210 millones de dólares. Esta reducción sugiere una posible venta de terrenos o una revaluación a la baja.
- Edificios y mejoras
- El valor de los edificios y mejoras muestra un incremento sostenido entre 2015 y 2019, aumentando de 1700 millones de dólares a 2447 millones de dólares. Este crecimiento indica una inversión continua en infraestructura y expansión de las instalaciones.
- Equipos y otros
- Se registra un aumento constante en el valor de equipos y otros activos fijos, pasando de 4432 millones de dólares en 2015 a 6552 millones de dólares en 2019. Este incremento sugiere una modernización y ampliación de la capacidad productiva.
- Construcción en curso
- El valor de la construcción en curso experimentó un aumento inicial de 1001 millones de dólares en 2015 a 1600 millones de dólares en 2016, seguido de una disminución gradual hasta los 1033 millones de dólares en 2019. Esta fluctuación podría indicar la finalización de proyectos de construcción y el inicio de nuevos.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material bruto presenta una tendencia al alza general, incrementándose de 7430 millones de dólares en 2015 a 10242 millones de dólares en 2019. Este crecimiento refleja la acumulación de activos fijos a lo largo del tiempo.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante y significativo, pasando de -906 millones de dólares en 2015 a -3187 millones de dólares en 2019. Este aumento es consistente con el envejecimiento de los activos fijos y la aplicación de políticas de depreciación.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como el inmovilizado material bruto menos la amortización acumulada, presenta una trayectoria más estable, con fluctuaciones menores. Inicialmente, aumentó de 6524 millones de dólares en 2015 a 7120 millones de dólares en 2017, para luego disminuir ligeramente a 7055 millones de dólares en 2019. Esta relativa estabilidad sugiere un equilibrio entre las inversiones en activos fijos y su depreciación.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos fijos, particularmente en edificios, mejoras y equipos, compensada en parte por la amortización acumulada. La disminución en el valor de la tierra y las fluctuaciones en la construcción en curso merecen una investigación más profunda para comprender sus causas subyacentes.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la composición de activos y su evolución temporal.
- Ratio de edad media
- Se observa un incremento constante y pronunciado en el ratio de edad media a lo largo del período analizado. Este ratio pasa de 12.7% en 2015 a 31.77% en 2019, lo que indica un envejecimiento progresivo de los activos. Este aumento sugiere que una proporción cada vez mayor de los activos tiene una antigüedad considerable.
- Vida útil total estimada
- La información sobre la vida útil total estimada comienza a estar disponible a partir de 2017, manteniéndose relativamente estable en 12 años en 2017, y posteriormente en 14 años en 2018 y 2019. Esta estabilidad podría indicar una consistencia en las expectativas sobre la duración de uso de los activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra de los activos, disponible a partir de 2017, muestra una tendencia ascendente. Pasa de 3 años en 2017 a 5 años en 2019. Este incremento corrobora la tendencia al envejecimiento de los activos, confirmando que los activos adquiridos en el pasado siguen constituyendo una parte importante del total.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantiene constante en 10 años a partir de 2018, después de haber sido de 9 años en 2017. A pesar del aumento en la edad de los activos, la vida útil restante estimada no ha disminuido significativamente, lo que podría indicar una gestión adecuada del mantenimiento o una reevaluación de la vida útil esperada.
En resumen, los datos sugieren un envejecimiento progresivo de los activos, evidenciado por el aumento del ratio de edad media y el tiempo transcurrido desde la compra. No obstante, la estabilidad en la vida útil restante estimada sugiere una gestión que mitiga el impacto del envejecimiento en la capacidad productiva.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y pronunciado en la amortización acumulada, pasando de 906 millones de dólares en 2015 a 3187 millones de dólares en 2019. Esta evolución sugiere un desgaste progresivo de los activos fijos de la entidad, o una política de amortización más agresiva.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El valor del inmovilizado material, material bruto, muestra una tendencia al alza durante el período. Se registra un aumento desde 7430 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 10242 millones de dólares en 2019. Este incremento podría indicar inversiones en nuevos activos fijos, adquisiciones o revaluaciones de activos existentes.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una ligera disminución a lo largo del período, descendiendo de 297 millones de dólares en 2015 a 210 millones de dólares en 2019. Esta reducción podría ser consecuencia de ventas de terrenos, ajustes de valor o cambios en la clasificación de activos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media experimenta un aumento constante y significativo, pasando del 12.7% en 2015 al 31.77% en 2019. Este incremento indica que la edad promedio de los activos fijos de la entidad está aumentando, lo que podría implicar una mayor necesidad de inversiones en reemplazo de activos en el futuro. Un ratio más alto también puede sugerir una menor eficiencia en la utilización de los activos.
En conjunto, los datos sugieren una entidad que está invirtiendo en activos fijos, pero que también está experimentando un envejecimiento de su base de activos. La creciente amortización acumulada y el aumento del ratio de edad media son factores que merecen una atención particular en la planificación de inversiones futuras.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, material bruto
- Se observa un incremento constante en el valor del inmovilizado material, material bruto, desde 7430 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar los 10242 millones de dólares en 2019. Este crecimiento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una ligera disminución a lo largo del período, pasando de 297 millones de dólares en 2015 a 210 millones de dólares en 2019. Esta reducción podría deberse a ajustes en la valoración, ventas de terrenos o cambios en la clasificación de activos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación comienzan a registrarse en 2017 con 753 millones de dólares, aumentando a 693 millones de dólares en 2018 y a 708 millones de dólares en 2019. Este incremento es consistente con el aumento del inmovilizado material, material bruto, indicando que una mayor base de activos está sujeta a depreciación.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos se mantiene relativamente estable, con un valor de 12 años en 2017, aumentando a 14 años en 2018 y 2019. Este cambio podría reflejar una revisión de las políticas de depreciación o una expectativa de mayor durabilidad de los activos adquiridos más recientemente.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de un reconocimiento creciente de los gastos de depreciación y una posible prolongación de la vida útil estimada de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y pronunciado en la amortización acumulada desde 2015 hasta 2019. El valor inicial en 2015 es de 906 millones de dólares, aumentando a 1830 millones en 2016, 2094 millones en 2017, 2584 millones en 2018 y alcanzando los 3187 millones en 2019. Esta progresión sugiere una inversión continua en activos que están siendo amortizados, o un cambio en las políticas de amortización.
- Gastos de Depreciación
- Los datos sobre gastos de depreciación comienzan a partir de 2018. En 2018, los gastos de depreciación fueron de 753 millones de dólares, aumentando ligeramente a 693 millones en 2019. La disminución en 2019, aunque modesta, podría indicar una reducción en las nuevas inversiones en activos depreciables o una optimización de la vida útil estimada de los activos existentes. La ausencia de datos previos a 2018 impide establecer una tendencia a largo plazo.
- Edad Estimada de los Activos
- La información sobre la edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, comienza en 2017. En 2017, la edad estimada es de 3 años, incrementándose a 4 años en 2018 y a 5 años en 2019. Este aumento gradual en la edad de los activos es consistente con la acumulación de amortización observada y sugiere que los activos adquiridos anteriormente continúan siendo utilizados y depreciados.
En resumen, los datos indican una tendencia al alza en la amortización acumulada, acompañada de un aumento en la edad de los activos. Los gastos de depreciación muestran una ligera disminución en el último período analizado, lo que podría requerir una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en la composición de activos y los gastos asociados. Se observa una evolución en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- Inicialmente, el valor del inmovilizado material neto experimentó un incremento entre 2015 y 2017, pasando de 6524 millones de dólares a 7120 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2018 y 2019, situándose en 7078 y 7055 millones de dólares respectivamente. Esta fluctuación sugiere posibles inversiones en activos fijos seguidas de una estabilización o ajuste en el valor neto.
En relación con la tierra, se identifica una tendencia decreciente en su valor. Desde 297 millones de dólares en 2015, el valor de la tierra disminuyó gradualmente hasta alcanzar los 210 millones de dólares en 2019. Esta reducción podría indicar ventas de terrenos, revaluaciones o ajustes contables.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación no se reportan para los años 2015 y 2016. A partir de 2017, se registran gastos de depreciación que aumentan progresivamente de 753 millones de dólares en 2017 a 708 millones de dólares en 2019. Este incremento podría estar relacionado con la base de activos depreciables, posiblemente influenciado por las inversiones previas en inmovilizado material.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantiene relativamente estable en los últimos tres años del período analizado, con un valor de 9 años en 2017, aumentando a 10 años en 2018 y 2019. Este cambio podría reflejar una revisión de las políticas de depreciación o una actualización en la estimación de la vida útil de los activos.