Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencia en la estructura de la deuda a corto plazo
- La proporción de pagarés y otras deudas a corto plazo en relación con el pasivo total y patrimonio neto muestra una disminución significativa de 0.54% en 2016 a 0.01% en 2019, indicando una reducción en la dependencia de financiamiento de corto plazo, posiblemente mediante la cancelación o conversión de estos pasivos.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Esta variable experimentó un aumento a partir de 2016, alcanzando un pico en 2018 con un 2.28%, antes de reducirse a 1.01% en 2019. La tendencia sugiere una mayor utilización de financiamiento a largo plazo en ciertos años, seguida de una tendencia a reducir la exposición en 2019.
- Cuentas por pagar comerciales y marketing acumulado
- Las cuentas por pagar comerciales incrementaron continuamente hasta 2018, alcanzando aproximadamente un 4%, antes de estabilizarse cerca del 3.95% en 2019. Por otro lado, el gasto en marketing acumulado se mantuvo relativamente estable en torno a 0.6%-0.7%, reflejando una gestión conservadora en estos conceptos.
- Intereses y otros pasivos corrientes
- Los intereses a pagar fluctuaron ligeramente en torno a 0.34%-0.39%, manteniendo su participación estable en el pasivo total. Los otros pasivos corrientes decrecieron de 2.23% en 2015 a 1.37% en 2016, pero posteriormente aumentaron hasta 1.78% en 2019, señalando posibles cambios en pasivos operativos o contingentes.
- Pasivos mantenidos para la venta y pasivo corriente
- Los pasivos mantenidos para la venta aparecen en 2018 y 2019 en proporciones muy pequeñas, con 0.05% y 0.01% respectivamente. La proporción del pasivo corriente aumentó de 5.64% en 2015 a un máximo de 8.43% en 2017 para luego estabilizarse cerca del 7.7%, reflejando la fluctuación en las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo excluida la parte corriente
- La participación de la deuda a largo plazo presentó un incremento sostenido, llegando a un 29.74% en 2018 antes de disminuir a 27.81% en 2019. Esto indica una tendencia a ampliar en ciertos periodos la base de financiamiento a largo plazo, aunque con una ligera reducción hacia 2019.
- Pasivos no corriente y total
- Los pasivos no corrientes se mantuvieron relativamente estables en torno al 36%-44%, con un aumento en 2016 y una posterior estabilización, reflejando una provisión estable de obligaciones a largo plazo. El pasivo total muestra una fluctuación que va desde aproximadamente 45% hasta casi 53% en 2016, descendiendo nuevamente a cerca del 49% en 2019, señalando ajustes en el apalancamiento total.
- Participación de pasivos y patrimonio
- La participación de la parte minoritaria en relación con el pasivo total y patrimonio neto se mantuvo baja en torno a 0.1% en los años analizados. La participación minoritaria redimible, en cambio, solo aparece en 2016 con un 0.02%, sin datos subsecuentes que sugieran cambios significativos en esta categoría.
- Capital y patrimonio neto
- El capital desembolsado adicional mostró un incremento a partir de 2016, alcanzando un peak en 2018 con un 56.76%, para luego disminuir ligeramente en 2019. Las utilidades retenidas fluctúan, siendo negativas en 2018 (-4.69%) y 2019 (-3.02%), lo que indica pérdidas acumuladas en estos años. La evolución del patrimonio neto total, sumando patrimonio neto y otras pérdidas, refleja una tendencia de incremento en participación del patrimonio en relación al pasivo, alcanzando aproximadamente el 51% en 2019, consolidando una estructura con mayor peso del patrimonio en la financiación.