EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de las provisiones relacionadas con las cuentas por cobrar comerciales.
3 Adición del aumento (disminución) en el saldo de pasivos para el Programa de Integración y los costos del proyecto de reestructuración.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a la utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz.
5 2019 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2019 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz.
- Resumen de tendencias de utilidad y NOPAT
-
Se observa que la utilidad neta atribuible a Kraft Heinz presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2015, la utilidad neta fue de 634 millones de dólares, incrementándose significativamente en 2016 hasta alcanzar 3,632 millones y continuando con un marcado aumento en 2017, llegando a 10,999 millones. Sin embargo, en 2018 se presenta una pérdida sustancial de -10,192 millones, seguida de una recuperación en 2019, con una utilidad neta de 1,935 millones.
En relación con el Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT), una tendencia similar se evidencia. Desde 2015, cuando fue de 1,418 millones, se observa un incremento constante hasta 2017, con valores de 4,237 millones en 2016 y 5,287 millones en 2017. La notable caída en 2018 a -11,194 millones denota una pérdida operativa significativa, probablemente ligada a eventos extraordinarios o a cambios en la estructura operativa. En 2019, el valor se recupera a 2,719 millones, reflejando un posible retorno a márgenes operativos positivos.
- Conclusiones generales
-
El análisis revela un patrón de crecimiento fuerte y sostenido en los años intermedios, seguido de un período de crisis en 2018, evidenciado por pérdidas significativas tanto en utilidad neta como en NOPAT. La recuperación en 2019 indica un posible ajuste o reestructuración para revertir las pérdidas.
Estas fluctuaciones sugieren que la compañía pudo haber enfrentado eventos extraordinarios, cambios en su entorno operativo o desafíos financieros que impactaron significativamente sus resultados en 2018. La tendencia de recuperación en 2019 es un indicativo de esfuerzos para estabilizar y mejorar su situación financiera.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Los datos muestran una notable variabilidad en la provisión para impuestos a lo largo de los años analizados. En 2015, la provisión era de 366 millones de dólares, incrementándose significativamente a 1,381 millones en 2016. Sin embargo, en 2017, la cifra se invierte con un resultado negativo de -5,460 millones, lo que indica un posible ajuste contable, recuperación o provisiones reversadas. En 2018, la provisión vuelve a ser negativa pero en menor magnitud (-1,067 millones), sugiriendo una disminución en el impacto de los beneficios fiscales o en los ajustes necesarios. Finalmente, en 2019, la provisión regresa a un valor positivo de 728 millones, señalando una posible recuperación en la estimación de impuestos o cambios en la situación fiscal de la empresa.
- Impuestos operativos en efectivo
- La cantidad de impuestos operativos pagados en efectivo ha presentado una tendencia relativamente estabilizada, con incrementos en ciertos periodos. Desde 2015, que fue de 1,157 millones, la cifra aumentó a 1,815 millones en 2016, reflejando un incremento en la carga fiscal efectiva. En 2017, la cifra disminuyó ligeramente a 1,448 millones, y en los años siguientes, 2018 y 2019, los pagos en efectivo permanecieron, respectivamente, en 1,177 y 1,312 millones. Esto indica cierta estabilidad en el flujo de efectivo destinado al pago de impuestos operativos, aunque con fluctuaciones menores, y evidencia una tendencia de mantenimiento o ligera incremento en la carga fiscal efectiva durante el período analizado.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición del saldo de pasivo para el Programa de Integración y los costos del proyecto de reestructuración.
5 Adición de equivalentes de fondos propios a los fondos propios.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de construcción en curso.
- Estimación de la deuda total y arrendamientos reportados
- El total de deuda y arrendamientos presenta una tendencia general al alza desde 2015 hasta 2016, alcanzando un pico en 2016 con 32,787 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los años siguientes, con valores de 31,953 millones en 2017, 31,736 millones en 2018 y 29,845 millones en 2019. Este patrón indica que la empresa aumentó su apalancamiento en el período inicial y posteriormente redujo su nivel de endeudamiento, posiblemente debido a pagos de obligaciones o una gestión financiera que priorizó la reducción de pasivos.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto mostró una variabilidad significativa en el período analizado. Se mantiene relativamente estable entre 2015 (57,685 millones) y 2016 (57,358 millones), con una ligera disminución en 2017 hasta 66,034 millones. Sin embargo, en 2018 y 2019 se observa una marcada reducción, alcanzando 51,657 millones en 2018 y 51,623 millones en 2019. La caída en estos años puede reflejar pérdidas netas o distribuciones que afectaron al patrimonio, contrariando una tendencia de crecimiento en años anteriores.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia creciente desde 2015, con un incremento progresivo de 105,133 millones a 111,350 millones en 2016. En 2017, el valor aumenta ligeramente a 112,007 millones. Sin embargo, en 2018 y 2019, se evidencia una disminución significativa a 96,541 millones y 94,307 millones respectivamente, indicando que la empresa pudo haber reducido o reordenado su inversión en activos. La caída en el capital invertido coincide con la disminución en patrimonio y la reducción de deuda, lo que sugiere una posible estrategia de desinversión para fortalecer la estructura financiera o reducir riesgos asociados.
Costo de capital
Kraft Heinz Co., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Ratio de margen de beneficio económico
Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ventas netas | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.