Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Kraft Heinz Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz |
---|---|---|---|
28 dic 2019 | |||
29 dic 2018 | |||
30 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ventas netas
- La tendencia en las ventas netas muestra un incremento significativo entre 2015 y 2016, alcanzando aproximadamente un 44% de aumento. Sin embargo, entre 2016 y 2017, las ventas permanecieron relativamente estables, con una ligera disminución del 0.9%. A partir de 2017 y hasta 2018, se observó un estancamiento en las ventas, con valores similares. En 2019, las ventas netas experimentaron una caída de aproximadamente el 4.8% respecto al año previo, alcanzando 24,977 millones de dólares, inferior a los picos alcanzados en 2016 y 2017.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación durante el período presenta una tendencia inicialmente positiva, con un incremento sustancial del 133% en 2016 respecto a 2015, y un crecimiento adicional de aproximadamente el 10% en 2017. En 2018, se reporta una pérdida de 10,220 millones de dólares, que representa un deterioro importante respecto a años anteriores. Este negativo resultado puede estar asociado a eventos extraordinarios o gastos no recurrentes. En 2019, la explotación presenta una recuperación notable, alcanzando 3,070 millones de dólares, aunque todavía con ciertos desafíos en comparación con los mejores años, como 2016 y 2017.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- La utilidad neta refleja una tendencia de crecimiento considerable desde 2015, con un aumento significativo en 2017 hasta 10,999 millones de dólares, el valor más alto del período analizado. En 2016 y 2017, el avance fue pronunciado, en particular en 2017, lo cual indica una mejora sustancial en la rentabilidad. No obstante, en 2018, la utilidad se desploma a una pérdida de 10,192 millones de dólares, mostrando un impacto negativo de eventos o circunstancias extraordinarias. En 2019, la utilidad neta se recuperación a 1,935 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles récord del período anterior. La variabilidad en la utilidad neta puede apuntar a cambios en la rentabilidad operacional, impactos no recurrentes o variables de mercado.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
28 dic 2019 | ||
29 dic 2018 | ||
30 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Activo circulante
- Se observa una tendencia general a la disminución del activo circulante durante el período analizado, pasando de 9,780 millones de USD en 2015 a 8,097 millones en 2019. Esto representa una reducción aproximada del 17%, indicando posibles cambios en la gestión del capital de trabajo, como una disminución en las disponibilidades o en los inventarios, o una estrategia para optimizar recursos a corto plazo. Sin embargo, en 2018 se registra un incremento respecto a 2017, alcanzando 9,075 millones, lo que puede reflejar cambios temporales en la liquidez o en la gestión de activos a corto plazo.
- Activos totales
- Los activos totales se mantuvieron relativamente estables en el período analizado, con una ligera disminución desde 122,973 millones de USD en 2015 hasta 101,450 millones en 2019. La reducción de aproximadamente un 17.5% en los activos totales puede estar relacionada con una reducción en los activos no corrientes o en inversiones a largo plazo, además de las fluctuaciones en los activos circulantes. La mayor disminución en los activos totales se evidenció entre 2017 y 2018, sugiriendo posibles desinversiones o amortizaciones de activos significativos en ese intervalo. En general, la tendencia indica una fase de adaptación o ajuste en la estructura de los activos de la empresa, con una reducción gradual en su valor total durante estos años.
Balance general: pasivo y capital contable
Kraft Heinz Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Patrimonio neto | |
---|---|---|---|---|
28 dic 2019 | ||||
29 dic 2018 | ||||
30 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Pasivo corriente
- Se observa un aumento significativo en los pasivos corrientes entre 2015 y 2016, pasando de 6,932 millones de dólares a 9,501 millones. Posteriormente, en 2017, se registra un incremento hasta 10,132 millones, alcanzando su punto más alto en el período. Sin embargo, en los años siguientes, se produce una disminución a 7,503 millones en 2018 y posteriormente a 7,875 millones en 2019. Este patrón indica una fluctuación con una tendencia general a la estabilización después de un aumento marcado.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra un incremento de 56,737 millones en 2015 a 62,906 millones en 2016, seguido de una disminución a 53,985 millones en 2017. La tendencia continúa con una ligera caída en los años siguientes, llegando a 51,683 millones en 2018 y 49,701 millones en 2019. En conjunto, se aprecia una tendencia a la reducción del pasivo total tras un pico en 2016, lo que podría indicar esfuerzos en la restructuración o pago de deudas.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia ascendente de 25,234 millones en 2015 a 32,404 millones en 2016, seguida de una estabilización con ligeras variaciones, en 2017 y 2018, manteniéndose en torno a 31,500 millones. En 2019, la deuda disminuye a 29,244 millones, reflejando una posible estrategia de gestión de deuda y reducción de obligaciones financieras a largo plazo.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto se mantiene relativamente estable en torno a los 57,000 millones de dólares, con un valor en 2015 de 57,685 millones y en 2016 de 57,358 millones. En 2017, se registra un incremento significativo hasta 66,034 millones, indicando probable aumento en las reservas o en el capital aportado. Sin embargo, en 2018 y 2019, el patrimonio se reduce a aproximadamente 51,600 millones, lo que puede atribuirse a pérdidas acumuladas, distribución de dividendos superiores a las ganancias o cambios en la valoración de activos y pasivos.
Estado de flujos de efectivo
Kraft Heinz Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación |
---|---|---|---|
28 dic 2019 | |||
29 dic 2018 | |||
30 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ingresos netos de efectivo de las actividades operativas
- El flujo de efectivo neto generado por las actividades operativas muestra un aumento significativo de alrededor de 2,5 veces en 2016 en comparación con 2015, alcanzando su pico en 2016. Sin embargo, en 2017, se observa una marcada disminución, manteniéndose en niveles muy bajos en comparación con 2016. Posteriormente, en 2018, se registra un repunte notable, y en 2019 continúa en una tendencia de crecimiento, alcanzando 3,5 mil millones de dólares. Estos patrones sugieren una volatilidad en la efectivo generado por las operaciones principales, aunque en el último año analizado la tendencia positiva es visible.
- Flujo de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo invertido en actividades de inversión muestra un comportamiento negativo sustancial en 2015 y 2016, con valores cercanos a -9,7 mil millones y -1,1 mil millones respectivamente. En 2017, hay un cambio de signo, alcanzando un ingreso positivo de 1,15 mil millones, lo cual implica una reducción o desinversión significativa, seguida por incrementos graduales en 2018 y 2019, alcanzando 288 millones y 1,5 mil millones respectivamente. Este patrón puede reflejar cambios en las políticas de inversión o en la venta de activos para optimizar recursos.
- Flujo de efectivo neto procedente de (u operativo para) actividades de financiación
- El flujo de efectivo de financiación presenta una tendencia claramente negativa a lo largo de todos los años, con un valor destacado en 2015 de 10,2 mil millones, potencialmente por financiamiento neto o emisión de deuda. En los años siguientes, se mantiene en valores negativos dispersos entre -4,6 mil millones y -3,4 mil millones en 2018, y -3,9 mil millones en 2019. La consistencia en estos valores indica que la empresa usualmente realiza pagos relacionados con la financiación, como pago de deuda o dividendos, lo que genera salidas significativas de efectivo en esta área.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
28 dic 2019 | |||
29 dic 2018 | |||
30 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Análisis de la tendencia del beneficio por acción (BPA) básico y diluido
- Se observa una fluctuación significativa en los valores del BPA en los años considerados. En 2015, ambos indicadores presentaron valores negativos, indicando pérdidas. Para 2016, se registró una recuperación notable, alcanzando valores positivos superiores a los 2.8 US$, señalando un período de rentabilidad. Esta tendencia positiva se mantuvo en 2017, con un incremento al entorno de 9.0 US$, evidenciando un fuerte rendimiento en ese ejercicio. Sin embargo, en 2018, el BPA sufrió una caída drástica a pérdidas de -8.36 US$, representando un deterioro en la rentabilidad. En 2019, el BPA volvió a registrar una recuperación, llegando a 1.59 US$, aunque no alcanzó los niveles de 2016 y 2017. La consistencia entre el BPA básico y el diluido sugiere que no hubo un impacto significativo en las acciones potencialmente diluyentes en estos años.
- Comportamiento del dividendo por acción
- El dividendo por acción mostró cierta inestabilidad a lo largo del período. En 2015, era de 1.7 US$, y aumentó en 2016 y 2017 hasta alcanzar 2.35 y 2.45 US$, respectivamente, indicando una política de distribución de beneficios creciente durante estos años. En 2018, el dividendo continuó en la misma línea, con un ligero incremento a 2.5 US$. Sin embargo, en 2019, el dividendo disminuyó a 1.6 US$, en paralelo con la pérdida de rentabilidad en ese período, lo que puede reflejar una estrategia de retención de beneficios o una respuesta a los resultados financieros adversos. La tendencia general muestra un incremento en los primeros años y una notable reducción en el último ejercicio analizado.
- Resumen
- El análisis de los datos revela un patrón de fuertes fluctuaciones en la rentabilidad financiera, evidenciado por la variabilidad del BPA. Después de un período de pérdidas en 2015, la empresa logró consolidar una etapa de crecimiento en 2016 y 2017. Sin embargo, en 2018 se evidenció un deterioro severo en la rentabilidad, seguido de una recuperación parcial en 2019. La política de dividendos refleja un incremento en la primera parte del período y una reducción en 2019, posiblemente en respuesta a los resultados negativos del último año. La juxtapición de estos datos indica que la empresa experimenta periodos de ajuste y recuperación que afectan de forma significativa su gestión financiera y política de reparto de beneficios.