Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia de incremento significativo en la utilidad neta en los años 2016 y 2017, alcanzando un pico en 2017, seguido de una pérdida en 2018, y posteriormente una recuperación en 2019. La pérdida de 2018 contrasta con los resultados positivos de los años anteriores, lo que puede indicar eventos extraordinarios o impactos deudas, deterioro de activos o gastos no recurrentes.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización ha mostrado una tendencia estabilizada con leves incrementos, evidenciando un mantenimiento de la inversión en activos fijos e intangibles. La variación en estos gastos puede reflejar cambios en la inversión en activos o en la política de amortización.
- Amortización de planes de beneficios posteriores a la jubilación
- Los costos relacionados con beneficios postJubilación presentan valores negativos que incrementan en magnitude en 2017 y 2018, lo cual podría indicar mayores obligaciones o cambios en la valoración de estos pasivos, aunque en 2019 muestran una disminución en su impacto.
- Gastos de compensación en premios en acciones
- Este concepto mantiene valores relativamente estables, con fluctuaciones menores, sugiriendo una política constante en la compensación mediante acciones para los empleados.
- Provisión por impuesto a la renta diferido
- El impacto de las provisiones por impuestos diferidos varía sustancialmente, con picos negativos en 2017 y 2018, sugiriendo cambios en la valoración de impuestos diferidos, probablemente relacionados con pérdidas fiscales o activos por impuestos diferidos, afectando la rentabilidad efectiva y la carga fiscal.
- Cotizaciones al plan de prestaciones postempleo
- Este ítem refleja fluctuaciones significativas, con aumentos considerables en 2017 y 2018, indicando incremento en las obligaciones por beneficios postempleo, afectando el pasivo y el costo asociado.
- Pérdidas por deterioro del fondo de comercio y activos intangibles
- Las pérdidas por deterioro en 2018 y 2019 muestran un marcado aumento, destacando posibles deterioros de activos por cambios en el entorno competitivo o decrecimientos en el valor de los negocios adquiridos.
- Variaciones en la moneda y devaluaciones
- Las devaluaciones no monetarias muestran valores positivos que reflejan el impacto de cambios en el tipo de cambio, si bien con fluctuaciones moderadas que mantienen un impacto relativamente estable en el efectivo y pasivos en moneda extranjera.
- Ganancias o pérdidas por venta de negocios
- Existe una pérdida neta en 2018-2019 por enajenaciones, indicando desinversiones o ajustes estratégicos en la estructura del portafolio.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar comerciales exhiben un comportamiento altamente volátil, con un pico negativo en 2017 y 2018, seguido de una recuperación en 2019, sugiriendo cambios en la gestión crediticia o en las condiciones de la cartera de clientes.
- Inventarios
- Los inventarios presentan una tendencia de disminución en los años 2016-2019, lo cual puede reflejar políticas de reducción de stock, mejora en la rotación o esfuerzos en optimización de inventarios.
- Cuentas por pagar y otros pasivos y activos corrientes
- Los cambios en cuentas por pagar y otros pasivos o activos corrientes son notables y reflejan fluctuaciones en las obligaciones y recursos a corto plazo, con períodos de aumento y reducción que podrían estar vinculados a campañas de pago o gestión de liquidez.
- Variaciones del activo y pasivo corriente
- Las variaciones netas en activo y pasivo corriente muestran un comportamiento altamente volátil, con significativos cambios en 2017 y 2018, posiblemente ligados a decisiones de gestión financiera y cambios en los ciclos operativos.
- Conciliación y flujo de efectivo operativo
- La conciliación de la utilidad con los flujos operativos revela una importante fluctuación, con un notable déficit en 2018, atribuido a ajustes no monetarios, pero en 2019 y otros años se mantiene la generación de efectivo, aunque con variabilidad en los montos.
- Efectivo neto de actividades operativas
- El efectivo generado en operaciones muestra una tendencia positiva en 2016 y 2019, con picos en estos años, sugiriendo una recuperación en la capacidad de generación de efectivo operativo tras eventos de deterioro en 2018.
- Gastos de capital
- La inversión en activos fijos muestra una tendencia a la disminución en 2018 y 2019, reflejando una política de control de inversiones o deterioro en oportunidades de expansión, aunque sigue siendo significativa en montos absolutos.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión mantienen un saldo negativo alto, principalmente por adquisiciones y gastos en activos, pero evidencian alguna recuperación en 2018 y 2019, mientras que las actividades de financiamiento muestran flujos positivos en emisión de deuda y acciones, aunque con disminución en 2018-2019.
- Pago de dividendos y redención de acciones
- Los dividendos y redenciones han tenido una tendencia a la reducción en montos absolutos hacia 2019, indicando posible ajuste en la política de distribución a los accionistas.
- Variaciones en efectivo y efecto del tipo de cambio
- El saldo final en efectivo fluctúa con picos y caídas notables, reflejando las variaciones en las operaciones, inversión y financiamiento, con un incremento neto en 2019 y efectos moderados por las variaciones cambiarias en cada periodo.