Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Variación de las ventas netas
- Las ventas netas presentaron un aumento significativo de 18,338 millones de dólares en 2015 a 26,487 millones en 2016, evidenciando un crecimiento importante en ese período. Posteriormente, las ventas se mantuvieron relativamente estables en torno a los 26,200 millones en 2017 y 2018, con una ligera disminución a 24,977 millones en 2019, reflejando una tendencia a la estabilización después del incremento inicial.
- Costos de los productos vendidos
- El costo de los productos vendidos aumentó en línea con las ventas, pasando de 12,577 millones en 2015 a 16,901 millones en 2016. A partir de ese año, los costos se mantuvieron en niveles similares, con alguna disminución en 2019 a 16,830 millones, sugiriendo una relación proporcional con las ventas y posible control de costos en los años posteriores.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto creció notablemente de 5,761 millones en 2015 a 9,586 millones en 2016, coincidiendo con el aumento en ventas. Posteriormente, se mantuvo en torno a los 9,700 millones en 2017 y 2018, decreciendo a 8,147 millones en 2019, en línea con la tendencia de las ventas y los costos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos aumentaron de forma moderada de 3,122 millones en 2015 a 3,444 millones en 2016, y luego disminuyeron en 2018 y 2019, alcanzando 5,077 millones en 2019. Destaca un incremento sustancial en 2018, cuando superaron los 19,141 millones, resultado presumiblemente por gastos extraordinarios o reestructuración, pero en años posteriores volvieron a niveles comparables con los anteriores.
- Pérdidas por deterioro del fondo de comercio y activos intangibles
- Se evidencian picos en 2018, con pérdida de 7,008 millones por deterioro del fondo de comercio y 8,928 millones por activos intangibles en ese mismo año, señalando una revisión o deterioro significativo en los activos intangibles, que impactó sustancialmente en los resultados financieros de ese período. En 2019, estas pérdidas disminuyen notablemente, reflejando posibles recuperaciones o cambios en la valoración de activos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación mostró un crecimiento sostenido de 2,639 millones en 2015 a 6,773 millones en 2017, pero en 2018 sufrió una fuerte caída a -10,220 millones, debido principalmente a las pérdidas por deterioro. En 2019, recuperó positividad alcanzando 3,070 millones, aunque por debajo de los niveles previos a 2018.
- Gastos por intereses
- Estos gastos se mantuvieron relativamente constantes en torno a 1,134-1,361 millones a lo largo del período, con un incremento leve en 2019 a 1,361 millones, reflejando una estructura de financiamiento que no varió significativamente.
- Otros ingresos (gastos)
- Se observaron cambios notables, con resultados negativos en 2015, 2017, y positivos en 2016, 2018 y 2019, alcanzando un pico de 952 millones en 2019, sugiriendo una mayor contribución de ingresos o menor gasto en los componentes no operativos en los últimos años.
- Ingresos antes de impuestos
- Los ingresos antes de impuestos mostraron un crecimiento fuerte en 2016 y 2017, pero en 2018 experimentaron una pérdida significativa de -11,321 millones, vinculada a los deterioros mencionados. En 2019, la recuperación fue evidente con unos ingresos antes de impuestos de 2,661 millones, aunque no alcanzando los niveles previos a 2018.
- Impacto de los impuestos
- Las provisiones por impuestos demostraron una tendencia variable, con una significativa recuperación en 2017 y un impacto negativo en 2018, relacionada con las pérdidas antes de impuestos. En 2019, la provisión fue negativa en -728 millones, indicando una posible recuperación fiscal o cambios en la valoración de impuestos diferidos.
- Utilidad neta y distribución a los accionistas
- La utilidad neta se multiplicó de 647 millones en 2015 a 10,990 millones en 2017, pero en 2018 sufrió una pérdida de -10,254 millones, vinculada a los deterioros y resultados negativos. En 2019, la utilidad recuperó a 1,933 millones, mostrando una tendencia de recuperación tras los efectos de 2018. La utilidad atribuible a los accionistas ordinarios sigue la misma tendencia, con un pico en 2017 y una recuperación parcial en 2019.