Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Trend de la ratio de deuda sobre fondos propios
- Entre 2015 y 2016, la ratio de deuda sobre fondos propios muestra un incremento notable, pasando de 0.44 a 0.56. Posteriormente, en 2017, se observa una ligera disminución a 0.48, seguida de un aumento considerable en 2018, alcanzando 0.6. En 2019, la ratio se mantiene relativamente estable en 0.57, mostrando cierta estabilidad tras los picos anteriores. Este patrón indica una tendencia general de aumento en el apalancamiento financiero respecto a los fondos propios, con fluctuaciones durante los años considerados.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al patrón anterior, esta métrica evidencia un incremento desde 0.44 en 2015 hasta un pico en 2016 con 0.56. Luego, en 2017, la ratio baja a 0.48, pero vuelve a subir en 2018 a 0.6 y se estabiliza en 2019 en 0.58. La tendencia refleja una mayor dependencia del financiamiento externo en relación con el capital propio, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, en los periodos analizados.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este indicador muestra una tendencia ascendente desde 0.3 en 2015 hasta 0.36 en 2016, bajando ligeramente en 2017 a 0.32, y posteriormente aumentando a 0.38 en 2018. En 2019, la ratio vuelve a disminuir a 0.36. La variación en este ratio subraya una tendencia creciente en el uso del pasivo en relación con el capital total, aunque con cierta fluctuación en los años más recientes.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue un patrón similar al anterior, comenzando en 0.3 en 2015, incrementándose a 0.36 en 2016, reduciéndose a 0.32 en 2017, y luego alcanzando 0.38 en 2018, con una ligera reducción a 0.37 en 2019. La tendencia general indica una mayor proporción de deuda en relación con el capital total, inclusive el pasivo por arrendamiento operativo, con fluctuaciones en los últimos años.
- Relación deuda/activos
- Este ratio se presenta en aumento de 0.21 en 2015 a 0.27 en 2016, estabilizándose en ese nivel en 2017, y alcanzando 0.3 en 2018, antes de reducirse ligeramente a 0.29 en 2019. La tendencia sugiere una mayor utilización del pasivo en comparación con los activos totales, reflejando una expansión del apalancamiento sobre los activos de la empresa.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este indicador replica la tendencia del ratio anterior, aumentando de 0.21 en 2015 a 0.27 en 2016, permaneciendo en ese nivel en 2017 y subiendo a 0.3 en 2018. En 2019, recae ligeramente a 0.29. La progresión en estos ratios evidencia una mayor proporción de deuda en relación con los activos, considerando también el pasivo por arrendamiento operativo, lo cual refleja un incremento en el apalancamiento financiero total.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero comienza en 2.13 en 2015, mantiene un valor cercano a esa cifra en 2016, reduce a 1.82 en 2017, y experimenta un aumento a 2.00 en 2018. En 2019, vuelve a disminuir a 1.97. La fluctuación indica variaciones en la cantidad de deuda utilizada en relación con el patrimonio, sugiriendo una tendencia general de aumento en el apalancamiento y cierta volatilidad en la estructura de financiamiento de la empresa durante estos años.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta valores muy variables, comenzando en 1.77 en 2015 y alcanzando un pico en 2016 con 5.43. En 2017, se mantiene estable en torno a 5.48. Sin embargo, en 2018, se observa un valor negativo de -7.82, indicando posibles dificultades para cubrir los intereses con los beneficios operativos, seguido de una recuperación a 2.96 en 2019. La volatilidad en este ratio refleja cambios significativos en la capacidad para pagar los intereses, posiblemente influenciada por cambios en las ganancias o en la estructura de deuda.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio presenta un patrón similar, con un incremento significativo de 0.87 en 2015 a 4.04 en 2016, y posteriormente a 4.9 en 2017. En 2018, se vuelve negativo con -6.63, sugiriendo dificultades similares en cubrir los cargos fijos, para luego recuperarse a 2.71 en 2019. La tendencia refleja una alta variabilidad en la capacidad de la empresa para afrontar cargas fijas, con episodios de tensión financiera en ciertos ejercicios.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pagarés y otras deudas a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Patrimonio neto | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento en la deuda total durante el período de 2015 a 2016, con un aumento del 28.6% respecto al año anterior. Sin embargo, a partir de 2016, la deuda muestra una tendencia a la baja. En 2017 se registra una ligera disminución, pero en los años siguientes la disminución es más significativa, alcanzando en 2019 un valor menor que en 2016, con una reducción aproximada del 9.8%. Esto indica una posible estrategia de la empresa para reducir su apalancamiento financiero a lo largo del tiempo.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto se mantuvo bastante estable entre 2015 y 2016, con una ligera disminución en ese período, seguido de un incremento considerable en 2017. Esto puede reflejar mejoras en la rentabilidad o en la valoración de los activos. Sin embargo, en 2018, el patrimonio experimenta una caída significativa, regresando a niveles cercanos a los de 2016 y 2015, donde se mantiene prácticamente estable posteriormente en 2019. La fluctuación del patrimonio sugiere cambios en los resultados acumulados o en la valoración de activos y pasivos.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra un aumento desde 2015 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 de 0.6. Esto indica que la empresa incrementó su nivel de endeudamiento relativo a su patrimonio en ese período. Sin embargo, en 2019 este ratio disminuye ligeramente a 0.57, sugiriendo una tendencia a disminuir el apalancamiento financiero nuevamente o una recuperación en el patrimonio justo cuando la deuda disminuye. La variación del ratio en general refleja cambios en la estructura de financiamiento y en la percepción de la solvencia de la compañía a lo largo del período considerado.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Kraft Heinz Co., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pagarés y otras deudas a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos, | ||||||
Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos, no corrientes | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Patrimonio neto | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó una tendencia ascendente desde 2015 hasta 2016, alcanzando un pico en ese año, y posteriormente mostró cierta estabilidad con una ligera disminución en 2019 en comparación con los picos previos. Esto indica un incremento en la apalancamiento financiero que fue moderado en los últimos años analizandos, evidenciado por una ligera reducción en la deuda en 2019.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto aumentó considerablemente en 2017, llegando a su valor más alto del período, mostrando un fortalecimiento financiero en ese año. Sin embargo, desde ese punto, experimentó una notable caída en 2018, y se mantuvo prácticamente estable en 2019, en niveles significativamente menores a los de 2017, lo cual puede reflejar una reducción en la rentabilidad o en las ganancias retenidas que impactaron en el patrimonio de la compañía.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio mostró una tendencia general al alza, pasando de 0.44 en 2015 a 0.58 en 2019, con un pico en 2018 en 0.6. Esto indica un incremento en el apalancamiento financiero relativo en el período, aunque la relación no presenta una tendencia lineal uniforme, sugiriendo fluctuaciones en la estructura de financiamiento que implican un mayor uso de pasivos respecto a los recursos propios en los últimos años considerados.
Ratio de deuda sobre capital total
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pagarés y otras deudas a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Patrimonio neto | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha experimentado un crecimiento significativo desde 2015 hasta 2016, incrementándose en aproximadamente un 28%. A partir de ese año, se observa cierta estabilidad relativa en los niveles de deuda, con ligeras variaciones anuales. En 2018, la deuda alcanzó su punto más alto en torno a 31,2 mil millones de dólares, seguido por una disminución en 2019, llegando a aproximadamente 29,2 mil millones, lo que indica una tendencia a reducir la deuda total en el último período analizado.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de aumento desde 2015 hasta 2017, incrementándose en cerca de un 17%. Posteriormente, en 2018 y 2019, se observa un descenso en el capital total, con valores cercanos a los 82,8 y 80,9 mil millones de dólares, respectivamente. Esto sugiere una posible recompra de acciones, distribución de dividendos o restructuración que redujo el capital en los últimos años.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja una tendencia de aumento desde 2015 hasta 2016, alcanzando un pico de 0.36. Luego, en 2017, se observa una ligera reducción a 0.32. A partir de ese año, el ratio sube nuevamente en 2018 a 0.38 y se mantiene en ese nivel en 2019. Este comportamiento indica una mayor utilización de deuda en relación con el capital, especialmente en 2018 y 2019, lo que puede reflejar un aumento en el apalancamiento financiero de la empresa en esos períodos.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Kraft Heinz Co., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pagarés y otras deudas a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos, | ||||||
Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos, no corrientes | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Patrimonio neto | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia creciente en la deuda total desde 2015 hasta 2016, alcanzando los 32,404 millones de dólares, respecto a los 25,234 millones reportados en 2015. Posteriormente, la deuda presenta una ligera disminución en 2017, situándose en 31,536 millones, manteniéndose relativamente estable en 2018 con 31,168 millones. En 2019, se observa una nueva reducción, finalizando en 29,845 millones de dólares. Esta dinámica indica una estrategia de reducción de endeudamiento a lo largo del período, particularmente en los últimos años.
- Capital total
- El capital total presenta un incremento sostenido desde 2015 (82,919 millones) hasta 2017 (97,570 millones). Sin embargo, en 2018 experimenta una disminución significativa, cayendo a 82,825 millones y manteniéndose en niveles similares en 2019 (81,468 millones). La tendencia refleja un crecimiento en el patrimonio hasta 2017, seguido de una reducción en los dos años posteriores, que puede estar relacionada con cambios en las reservas, ganancias retenidas u otros ajustes de patrimonio.
- Ratio deuda/capital total
- Este ratio ha presentado cierta fluctuación en el período analizado. En 2015, el ratio era de 0.30, aumentando a 0.36 en 2016, indicando un incremento relativo en la deuda respecto al capital. Luego, en 2017, el ratio disminuye a 0.32, sugiriendo una reducción en la proporción de endeudamiento en relación con el patrimonio. Sin embargo, en 2018 y 2019, el ratio sube nuevamente a 0.38 y 0.37 respectivamente, demostrando un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital, a pesar de la reducción en el monto absoluto de la deuda. Esto puede reflejar una estructura de financiamiento que ha sido ajustada en función de las condiciones del mercado o la estrategia corporativa durante esos años.
Relación deuda/activos
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pagarés y otras deudas a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia al alza en la deuda total durante el período analizado, con un aumento significativo entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016, pasando de 25,234 millones de dólares a 32,404 millones. Posteriormente, la deuda muestra cierta estabilidad con pequeños movimientos, alcanzando un valor de 29,244 millones en diciembre de 2019. Esto indica una política de financiamiento que, aunque mantiene incrementos, ha estabilizado sus niveles en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia descendente desde diciembre de 2016 (120,480 millones) en comparación con diciembre de 2015 (122,973 millones). La disminución continúa en los años siguientes, llegando a 101,450 millones en diciembre de 2019. La reducción en los activos totales puede reflejar desinversiones o depreciación de activos, o una estrategia de optimización del balance que prioriza el líquido y la eficiencia en la gestión de los activos.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos inicialmente aumenta de 0.21 en diciembre de 2015 a 0.27 en diciembre de 2016, y mantiene una tendencia de incremento hasta 0.30 en diciembre de 2018. En 2019, la relación disminuye ligeramente a 0.29. Este patrón indica que, pese a la estabilización en la proporción a partir de 2017, la empresa ha incrementado su apalancamiento respecto a sus activos en el período, lo que puede reflejar mayor utilización de deuda para financiar sus operaciones o inversiones, sin alcanzar niveles de apalancamiento excesivos que puedan ser considerados riesgosos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Kraft Heinz Co., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pagarés y otras deudas a corto plazo | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos, | ||||||
Pasivos por arrendamientos, arrendamientos operativos, no corrientes | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia creciente en la deuda total, que aumenta de 25,234 millones de dólares en 2015 a 32,404 millones en 2016. Posteriormente, la deuda disminuye ligeramente en 2017 a 31,536 millones y continúa en descenso en 2018 y 2019, alcanzando 29,845 millones de dólares. Este comportamiento indica un incremento inicial en la deuda seguida de una tendencia de reducción, aunque en niveles todavía superiores a los de 2015 y 2017.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una disminución progresiva a lo largo del período analizado. Desde un valor de 122,973 millones en 2015, bajan a lo largo de los años hasta 101,450 millones en 2019. La reducción en los activos sugiere una posible estrategia de desinversión o una disminución en la base de activos de la compañía en dicho período.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos refleja una tendencia de incremento en la proporción de la deuda respecto a los activos totales. Empieza en 0.21 en 2015, aumentando a 0.27 en 2016, manteniéndose relativamente estable en 2017 con 0.26, para luego incrementarse notablemente a 0.30 en 2018 y estabilizarse en ese nivel en 2019. Esto indica que, pese a la reducción en los activos totales y en la deuda absoluta en algunos años, la proporción de deuda en relación a los activos ha aumentado, lo cual puede reflejar una mayor dependencia del financiamiento externo en relación con el valor total de los recursos de la empresa.
Ratio de apalancamiento financiero
Kraft Heinz Co., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Patrimonio neto | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Desde 2015 hasta 2019, los activos totales muestran una tendencia a la baja. En 2015, los activos alcanzaron aproximadamente 122,97 mil millones de dólares, disminuyendo progresivamente en los años siguientes. La reducción es más significativa entre 2018 y 2019, con una caída de aproximadamente 2 mil millones, lo que indica una posible desinversión, reestructuración o disminución en el volumen de activos de la empresa en ese período.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto se mantuvo relativamente estable entre 2015 y 2016, con valores cercanos a los 57,4 mil millones de dólares. En 2017, experimentó un aumento notable hasta aproximadamente 66 mil millones, lo que podría reflejar una mejora en la rentabilidad, emisión de acciones o revalorización de activos. Sin embargo, en 2018 y 2019, el patrimonio se redujo a aproximadamente 51,7 mil millones, manteniéndose estable en esos años, sugiriendo que la empresa podría haber enfrentado retrasos en la acumulación de reservas o distribuciones a los accionistas que afectaron su valor de patrimonio en esos períodos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantuvo en niveles cercanos a 2,0 a lo largo del período analizado. Desde 2015 hasta 2016, el ratio se mantuvo en 2.13 y 2.1, respectivamente, indicando un nivel estable de endeudamiento respecto al patrimonio. En 2017, el ratio disminuyó a 1.82, señalando una reducción en el apalancamiento financiero, posiblemente debido a una menor dependencia de deuda o un aumento en el patrimonio. Luego, en 2018, el ratio volvió a subir ligeramente a 2, y en 2019 a 1.97, reflejando una tendencia a mantener niveles de apalancamiento en torno a 2 veces el patrimonio, aunque con ligeras variaciones. Esto indica una gestión bastante conservadora o estable en el nivel de endeudamiento comparado con el patrimonio propio.
Ratio de cobertura de intereses
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una tendencia general de crecimiento entre 2015 y 2017, con un incremento significativo en 2016 y 2017 que sugiere una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2018 se presenta una caída drástica en las ganancias, alcanzando valores negativos, lo que indica una pérdida operacional sustancial en ese año. Luego, en 2019, el EBIT se recupera a niveles positivos, aunque sin alcanzar los picos observados en 2016 y 2017, registrando un valor de 4022 millones de dólares.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones a lo largo del período. Desde 2015 hasta 2019, estos gastos oscilan en un rango cercano a los 1300 millones de dólares, con un incremento mínimo en 2019 respecto a 2015. La estabilidad en estos gastos indica una estructura de financiamiento relativamente constante en términos de costos por intereses.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses evidencia fluctuaciones considerables a lo largo del período. Aumenta significativamente en 2016 y 2017, alcanzando valores cercanos a 5.4, lo que indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, en 2018, este ratio se vuelve negativo, -7.82, ocasionado probablemente por las pérdidas operativas netas que afectan la capacidad de cubrir los intereses y reflejan una situación financiera adversa. En 2019, el ratio recupera y se estabiliza en torno a 3, sugiriendo una mejor capacidad de pago, aunque todavía por debajo de los niveles de 2016 y 2017.
Ratio de cobertura de cargos fijos
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa impositiva legal federal de EE. UU. | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costos de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Costos de arrendamiento operativo | ||||||
Dividendos preferentes | ||||||
Dividendos preferentes, ajuste fiscal1 | ||||||
Dividendos preferentes, después del ajuste fiscal | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores3 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Dividendos preferentes, ajuste fiscal = (Dividendos preferentes × Tasa impositiva legal federal de EE. UU.) ÷ (1 − Tasa impositiva legal federal de EE. UU.)
= ( × ) ÷ (1 − ) =
2 2019 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia general positiva en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos desde 2015 hasta 2017, con un incremento significativo en 2016 que sigue creciendo en 2017. En 2018, se presenta un valor negativo, indicando posibles pérdidas operativas o impactos extraordinarios que afectaron los resultados de ese año. Posteriormente, en 2019, las ganancias vuelven a experimentar un aumento, recuperándose de la pérdida anterior. La fluctuación en estos resultados puede reflejar cambios en la rentabilidad operacional o en factores externos que afectaron los ingresos o los costos durante los años analizados.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos muestran una tendencia decreciente en los primeros tres años, desde 2015 hasta 2018, aunque en 2019 se incrementan ligeramente. La disminución en cargos fijos en 2016 y 2017 puede indicar una estrategia de reducción de costos fijos o eficiencias operativas, mientras que el aumento en 2018 y 2019 podría reflejar inversiones en infraestructura o costos fijos adicionales. Sin embargo, la persistencia de estos cargos indica una estructura constante en los costos fijos a lo largo del período.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos evidencia una mejora significativa en 2016 y 2017, alcanzando valores superiores a 4, lo que indica una alta capacidad de la empresa para cubrir sus costos fijos con las ganancias operativas. En 2018, el ratio se deteriora considerablemente a -6.63, sugiriendo que las ganancias antes de cargos no fueron suficientes para cubrir los cargos fijos, e incluso se registraron pérdidas operativas. En 2019, el ratio se recupera a 2.71, lo que indica una mejora en la capacidad de cubrir estos costos, aunque aún muestra vulnerabilidad comparada con años anteriores. La fluctuación en este ratio refleja cambios en la rentabilidad relativa a los costos fijos y puede ser un indicador de la estabilidad financiera en relación con la estructura de costos evidenciada en los años analizados.