Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Heinz Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Kraft Heinz Co., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Análisis de los márgenes de beneficio bruto
Desde 2015 hasta 2017, el ratio de margen de beneficio bruto mostró una tendencia positiva, incrementándose de un 31.42% a un 36.99%. Este patrón indica una mejora en la eficiencia de producción y ventas, logrando una mayor rentabilidad en las ventas brutas. Sin embargo, en 2018, se observó una ligera caída a un 33.96% y posteriormente una disminución significativa a un 32.62% en 2019, lo que podría reflejar mayores costos o cambios en la estructura de precios.
Análisis de los márgenes de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo mostró un crecimiento destacable desde 2015, alcanzando un pico en 2017 con un 25.82%. La caída en 2018 fue marcada, llegando a un valor negativo de -38.91%, lo cual indica pérdidas operativas en ese año. En 2019, el margen se recuperó parcialmente a un 12.29%, sugiriendo una reanudación de la rentabilidad operativa tras un período de obstáculos financieros importantes.
Análisis de los márgenes de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento sustancial en el período, alcanzando un 41.93% en 2017, su nivel más alto en los datos analizados, reflejando una fuerte rentabilidad tras el impacto de costos, intereses e impuestos. En 2018, el valor volvió a ser negativo en -38.8%, insinuando pérdidas netas considerables. En 2019, el margen se recuperó hasta un 7.75%, aunque no alcanzó el nivel previo a 2017, evidenciando una recuperación parcial en la rentabilidad global.
Análisis del rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE fue estable y en crecimiento en 2015 y 2016, llegando a un 16.66% en 2017, uno de los valores más elevados del período. Sin embargo, en 2018, se observó un valor negativo de -19.73%, asociado a pérdidas de capital o pérdidas operativas significativas. En 2019, el rendimiento se recuperó a un 3.75%, aunque aún lejos de los niveles positivos observados previamente, indicando una recuperación parcial en la generación de beneficios sobre el capital propio.
Análisis del rendimiento sobre los activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia similar, con incrementos constantes desde 2015 hasta 2017, alcanzando un 9.15%, pero declinando a valores negativos en los años siguientes, -9.85% en 2018, y recuperándose parcialmente a un 1.91% en 2019. Esto refleja mejoras en la eficiencia en la utilización de los activos en los primeros años y dificultades en la generación de beneficios en 2018, con una posterior recuperación parcialmente moderada en 2019.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio bruto
El beneficio bruto muestra una tendencia general de incremento, alcanzando su punto más alto en 2017 con un valor de 9,703 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese año, se evidenció una disminución progresiva, situándose en 8,147 millones de dólares en 2019. Este comportamiento sugiere que, si bien la capacidad de generar beneficios antes de los gastos operativos y otros costos fue en general positiva en el período, en los últimos años ha habido una reducción en la rentabilidad bruta.
Ventas netas
Las ventas netas experimentaron una ampliación significativa entre 2015 y 2016, aumentando de 18,338 millones de dólares a 26,487 millones, lo que representa un incremento sustancial en la capacidad de ventas de la empresa en ese período. Luego, en 2017, las ventas ligeramente disminuyeron a 26,232 millones, manteniendo valores similares en 2018 con 26,268 millones, y finalmente disminuiron a 24,977 millones en 2019. La tendencia indica un crecimiento acelerado en los primeros años del análisis, seguido de una estabilización y posteriormente una caída en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto refleja variaciones a lo largo del período, comenzando en 31.42% en 2015, y alcanzando un pico de 36.99% en 2017. Después de ese año, descendió progresivamente a 33.96% en 2018 y a 32.62% en 2019. La tendencia indica que la rentabilidad de las ventas en términos brutos se incrementó hasta 2017, posiblemente debido a mejoras en eficiencia o en la estructura de costos, pero posteriormente se redujo, acercándose a niveles cercanos a los observados en 2015.

Ratio de margen de beneficio operativo

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado (pérdida) de explotación
La tendencia en el resultado de explotación muestra un crecimiento sostenido desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico de 6,773 millones de dólares en 2017. Sin embargo, en 2018 se presenta una pérdida significativa de 10,220 millones de dólares, indicando un deterioro importante en la rentabilidad operativa de la empresa durante ese año. En 2019, se recupera con un resultado positivo de 3,070 millones de dólares, aunque todavía por debajo de los niveles previos a la pérdida de 2018.
Ventas netas
Las ventas netas muestran un crecimiento constante desde 2015 hasta 2016, alcanzando 26,487 millones de dólares, y permanecen relativamente estables en 2017 y 2018, con valores cercanos a los 26,232 y 26,268 millones respectivamente. En 2019, se observa una ligera disminución en las ventas, cerrando en 24,977 millones de dólares, lo cual podría indicar una tendencia a la estabilización o una ligera contracción en la demanda o en los ingresos de la compañía.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen operativo incrementa de forma sostenida desde 14.39% en 2015 hasta 25.82% en 2017, reflejando una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las actividades principales. En 2018, el ratio se vuelve negativo, concretamente -38.91%, lo que coincide con la pérdida de explotación reportada en ese año y sugiere una significativa reducción en la rentabilidad o presencia de costos extraordinarios que afectaron gravemente el resultado operacional. Para 2019, el margen operativo recupera una posición positiva de 12.29%, indicando un proceso de recuperación en la eficiencia y rentabilidad operativa de la empresa tras el impacto de 2018.

Ratio de margen de beneficio neto

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Se observa una tendencia de crecimiento notable en la utilidad neta durante los años 2015 a 2017, con un incremento significativo en 2017, alcanzando cerca de 11,0 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2018 se presenta una pérdida sustancial de aproximadamente 10,2 mil millones, indicando posibles dificultades operativas o extraordinarias en ese período. Posteriormente, en 2019, la utilidad recupera y vuelve a registrar un valor positivo cercano a 1,9 mil millones, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad tras el año con pérdida.
Ventas netas
Las ventas totales muestran una tendencia ascendente desde 2015 hasta 2018, con un crecimiento constante que alcanza cerca de 26,3 mil millones en 2018. En 2019, sin embargo, las ventas experimentan una ligera disminución a aproximadamente 24,98 mil millones, lo que podría reflejar cambios en la demanda, competitividad o estrategias comerciales.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una notable expansión de 3.46% en 2015 a un pico de 41.93% en 2017, indicando una mejora significativa en la rentabilidad en ese período. No obstante, en 2018, el margen sufre una caída drástica a -38.8%, correlacionándose con la pérdida neta registrada en ese año, lo que evidencia un deterioro en la eficiencia o en la rentabilidad operacional. Para 2019, el margen se recupera a uno positivo de 7.75%, en línea con la recuperación de la utilidad neta en ese año.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Kraft Heinz Co., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de utilidad neta
La utilidad neta atribuible a Kraft Heinz muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un aumento considerable en 2016 y 2017, alcanzando los 10,999 millones de dólares en 2017, desde los 634 millones en 2015. Sin embargo, en 2018 se registra una pérdida neta de -10,192 millones, indicando un deterioro en la rentabilidad en ese año. Posteriormente, en 2019, la empresa recupera cierta utilidad, situándose en 1,935 millones. La tendencia refleja una alta volatilidad, con picos y caídas importantes que podrían deberse a factores extraordinarios o a cambios en la estructura de costos o ingresos.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta cierta estabilidad a lo largo de los años, aunque con una ligera disminución en 2016, de 57,685 millones en 2015 a 57,358 millones. Luego, en 2017, hay un aumento notable hasta 66,034 millones, pero en 2018 y 2019 se observa una reducción significativa, cerrando en 51,623 millones en 2019. Este patrón sugiere que la variación del patrimonio neto está en línea con las fluctuaciones en la utilidad neta, ya que las ganancias y pérdidas afectan directamente al patrimonio.
Retorno sobre el patrimonio (ROE)
El ROE refleja la rentabilidad sobre los recursos propios de la empresa, y muestra un comportamiento de aumento progresivo desde 1.1% en 2015 hasta un pico de 16.66% en 2017. Después de ese punto, el ROE experimenta una caída pronunciada a -19.73% en 2018, coincidiendo con la pérdida neta registrada en ese año. En 2019, el ROE se recupera a 3.75%, aunque no alcanza los niveles máximos observados en 2017. La variación en el ROE indica una marcada volatilidad en la eficiencia de la utilización del patrimonio para generar beneficios, en parte correlacionada con los cambios en la utilidad neta.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Kraft Heinz Co., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta atribuible a Kraft Heinz
La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento significativa desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico en 2017 con 10,999 millones de dólares. En 2018, la utilidad se presenta en pérdida por primera vez en este período, con un valor negativo de -10,192 millones de dólares, lo cual indica un deterioro considerable en la rentabilidad. Sin embargo, en 2019 la utilidad vuelve a recuperarse, alcanzando 1,935 millones de dólares, lo que refleja una mejora en la situación financiera en comparación con el año anterior.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia a la baja en el período considerado, reduciéndose desde 122,973 millones de dólares en 2015 a 101,450 millones en 2019. Esta disminución sugiere que la compañía ha estado reduciendo su estructura de activos, posiblemente mediante desinversiones o mejoras en eficiencia. La reducción de activos se mantiene relativamente estable tras 2016, indicando una tendencia de estabilización en su tamaño de balance durante los dos últimos años del período analizado.
ROA (Retorno sobre activos)
El ROA muestra una evolución positiva en los primeros dos años, incrementándose de 0.52% en 2015 a 9.15% en 2017, indicando una mejor utilización de los activos para generar utilidades. Sin embargo, en 2018, cuando la utilidad neta se convirtió en pérdida, el ROA se volvió negativo en -9.85%, reflejando el impacto negativo de la pérdida en la rentabilidad relativa a sus activos. En 2019, con una utilidad positiva, el ROA se recupera a 1.91%, aunque sigue siendo mucho menor que los niveles alcanzados en 2017, indicando una recuperación parcial de la eficiencia en la utilización de activos.