Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una tendencia general hacia una mayor eficiencia en la gestión de inventario, con un aumento en el ratio desde 4.8 en 2015 hasta 6.5 en 2018, seguido de una ligera disminución a 6.19 en 2019. Esto indica una mayor velocidad en la venta o utilización de inventarios a lo largo del período.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice muestra una variabilidad significativa. Se evidencia un aumento marcado de 21.05 en 2015 a 34.44 en 2016, lo que refleja una mejora en la gestión de cobros. Sin embargo, en los años siguientes, el índice disminuye a 28.48 en 2017 y se estabiliza en torno a 12.3-12.66 en 2018 y 2019, sugiriendo una reducción en la velocidad de cobro y posiblemente un mayor período de cobro a clientes en estos últimos años.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio se mantiene relativamente estable, con leves fluctuaciones. Comienza en 4.42 en 2015, disminuye ligeramente en 2016 y 2017, y vuelve a estabilizarse en torno a 4.2 en 2018 y 2019. Indica una gestión de pagos a proveedores consistente en ese período, sin cambios drásticos en la política de pagos.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Se observa una tendencia alcista notable, pasando de un valor de 6.44 en 2015 a valores mucho más elevados en 2018 y 2019 (16.71 y 112.51 respectivamente). La alta variación en estos últimos años implica una mejora significativa en la utilización del capital circulante, con una eficiencia mejorada para convertir recursos en ventas o cash flow. La escalada en 2019 puede reflejar un cambio estratégico o en la gestión del capital de trabajo.
- Días de rotación de inventario
- Los días de inventario en circulación han mostrado fluctuaciones, comenzando en 76 días en 2015, disminuyendo a 58 en 2016, y alternando entre 62 y 56 días en siguientes años. La tendencia indica una disminución en el tiempo que los inventarios permanecen en stock, favoreciendo una gestión más eficiente.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El período de cobro ha variado, con una disminución significativa a 11 días en 2016 desde 17 en 2015, pero posteriormente aumenta a 13 días en 2017 y se extiende a cerca de 29-30 días en 2018 y 2019. Esto sugiere una recuperación o cambio en las políticas de crédito y cobranza, con una extensión en el plazo de cobro en los años posteriores.
- Ciclo de funcionamiento
- Este ciclo refleja una tendencia a la estabilización después de una reducción en 2016. Comienza en 93 días en 2015, disminuye a 69 en 2016 y vuelve a incrementarse a 75 y luego a 86 y 88 días en los siguientes años. La estabilización en torno a 88 días en 2019 podría indicar un ciclo operativo más largo o cambios en la gestión de inventarios y cobros.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El período medio de pago a proveedores fluctúa ligeramente, comenzando en 83 días en 2015, incrementándose a 86 en 2016, alcanzando 98 en 2017, y estableciéndose en aproximadamente 87 días en 2018 y 2019. Esto puede reflejar una estrategia de extensión de plazos de pago para optimizar la utilización del efectivo.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo en días ha mostrado una evolución que pasa de un valor positivo en 2015 en 10 días, a valores negativos en 2016 (-17) y en los años siguientes, alcanzando -23 en 2017, y estabilizándose cerca de cero en 2018 y 2019. Esta tendencia indica una mejora en la gestión del efectivo, alcanzando un ciclo donde la empresa puede convertir inventarios y cuentas por cobrar en efectivo en plazos muy cortos, incluso en un ciclo de generación de efectivo antes de pagar a proveedores en los años más recientes.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Costo de los productos vendidos | ||||||
Inventarios | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ratio de rotación de inventario1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Costo de los productos vendidos ÷ Inventarios
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia en los costos de los productos vendidos
- El costo de los productos vendidos muestra una tendencia general al alza en el período analizado. Desde aproximadamente 12,577 millones de dólares en 2015, incrementa hasta cerca de 16,830 millones de dólares en 2019, alcanzando su pico en 2018 con un valor de 17,347 millones. Este aumento puede reflejar un incremento en la producción, mayores costos de materias primas o cambios en la estructura de costos operativos.
- Evolución de los inventarios
- El nivel de inventarios presenta una tendencia ligeramente creciente, pasando de 2,618 millones en 2015 a 2,721 millones en 2019. Aunque la variación no es radical, sí indica un incremento estable en los niveles de inventario, lo cual puede estar asociado a estrategias de gestión de stock o cambios en la demanda.
- Comportamiento del ratio de rotación de inventarios
- El ratio de rotación de inventarios muestra un aumento significativo en 2016, alcanzando 6.3, desde 4.8 en 2015. Posteriormente, disminuye a aproximadamente 5.87 en 2017, pero vuelve a subir en 2018 a 6.5, y luego disminuye nuevamente a 6.19 en 2019. En general, estos cambios indican una mejora en la eficiencia en la gestión del inventario en 2016 y 2018, pero un ligero descenso en 2017 y 2019. La tendencia refleja procesos variables en la gestión de existencias, potencialmente influenciados por cambios en la demanda o en la estrategia de inventarios.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Kraft Heinz Co., ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||
Referencia | ||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas ÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas
- Las ventas netas experimentaron un incremento significativo del año 2015 a 2016, pasando de 18,338 millones de dólares a 26,487 millones, lo que representa un aumento sustancial en la demanda o en la capacidad de ventas. Sin embargo, a partir de 2016, se observó una estabilización en los niveles de ventas, con métricas cercanas a los 26,232 millones en 2017 y 26,268 millones en 2018, indicando una fase de consolidación o crecimiento ralentizado. En 2019, las ventas netas registraron una reducción a 24,977 millones, lo cual podría reflejar cambios en el mercado, en la competitividad o en las condiciones económicas generales.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones
- Las cuentas por cobrar mostraron un comportamiento variable, con una tendencia ligeramente ascendente desde 871 millones en 2015 a 921 millones en 2017. Sin embargo, en 2018 se observó un aumento pronunciado a 2,129 millones, seguido de una ligera reducción a 1,973 millones en 2019. Este patrón puede indicar cambios en los términos de crédito, en la política de cobranza o en la velocidad de cobro de los clientes. La notable subida en 2018 podría asociarse a una expansión en las ventas a crédito o a mayores demoras en el pago.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este ratio, que indica la eficiencia en la gestión de cobros, mostró una tendencia claramente ascendente en los primeros años, incrementándose de 21.05 en 2015 a 34.44 en 2016. Esto refleja una mejora significativa en la rapidez con la que se cobran las cuentas por cobrar o una mayor eficiencia en la gestión de crédito. Sin embargo, en los años siguientes, el índice disminuyó a 28.48 en 2017 y luego cayó significativamente a 12.34 en 2018, con un leve aumento a 12.66 en 2019. La caída en el índice en 2018 sugiere una reducción en la rotación de cuentas por cobrar, posiblemente debido a una ampliación de plazos de crédito, aumento en las ventas a crédito sin una mejora proporcional en la cobranza, o dificultades en la recuperación de pagos antes de ese período. La ligera recuperación en 2019 indica cierta estabilización, pero en niveles todavía bajos en comparación con años anteriores, lo cual puede reflejar una gestión de cobranza más lenta o cambios en las políticas crediticias.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Kraft Heinz Co., ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Costo de los productos vendidos | ||||||
Cuentas por pagar comerciales | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Costo de los productos vendidos ÷ Cuentas por pagar comerciales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Costos de los productos vendidos
- Durante el período analizado, se observa un incremento en los costos de los productos vendidos, pasando de aproximadamente 12,577 millones de dólares en 2015 a 16,830 millones en 2019. Aunque hubo una ligera disminución en 2017 respecto a 2016, los valores en general muestran una tendencia ascendente, reflejando un incremento en los gastos asociados a la producción o adquisición de productos a lo largo de los años. La variabilidad indica posibles cambios en los precios de insumos, expansión productiva o variaciones en la demanda que afecta el costo total.
- Cuentas por pagar comerciales
- Las cuentas por pagar comerciales presentan una tendencia al alza desde 2015, cuando se registraron aproximadamente 2,844 millones de dólares, hasta un nivel cercano a 4,003 millones en 2019. Este aumento puede indicar una mayor dependencia en financiamiento a corto plazo o una expansión en las operaciones que requiere mayor financiamiento a proveedores. La fluctuación en los valores refleja posibles cambios en las condiciones de pago negociadas con proveedores.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra ligeras fluctuaciones, comenzando en 4.42 en 2015 y descendiendo a un mínimo de 3.72 en 2017, antes de estabilizarse en niveles cercanos a 4.2 en 2018 y 2019. Este indicador sugiere que, aunque la empresa ha aumentado sus cuentas por pagar, la frecuencia con la que liquida estas obligaciones se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a la estabilización en los últimos años. La disminución en 2017 puede estar relacionada con cambios en los términos crediticios o en las políticas de pago.
Ratio de rotación del capital circulante
Kraft Heinz Co., ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activo circulante | ||||||
Menos: Pasivo corriente | ||||||
Capital de explotación | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ventas netas ÷ Capital de explotación
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Capital de explotación
- Durante el período analizado, se observa una tendencia fluctuante en el capital de explotación. En 2015, el valor era positivo, alcanzando los 2,848 millones de dólares. Sin embargo, en 2016, dicha cifra se convirtió en una pérdida significativa con un valor negativo de -748 millones de dólares. En 2017, la situación empeoró, registrando una pérdida aún mayor de -2,866 millones. Posteriormente, en 2018, se experimentó una recuperación, alcanzando nuevamente números positivos con 1,572 millones, y en 2019 se redujo a 222 millones. Esta variación indica una fase de deterioro en la capacidad de generar beneficios operativos, seguida por una recuperación parcial en los años posteriores.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron un crecimiento significativo de 2015 a 2016, alcanzando los 26,487 millones de dólares desde 18,338 millones en 2015. En 2017, las ventas se mantuvieron relativamente estables, con una ligera ligera disminución a 26,232 millones. En 2018, se mantuvieron prácticamente iguales a las de 2017, con 26,268 millones, y en 2019 se observaron una disminución hacia los 24,977 millones. La tendencia indica un crecimiento inicial robusto, seguido de una estabilización y una posterior caída en las ventas en el último año del período, reflejando posibles cambios en la demanda, competencia o estrategias comerciales.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio experimentó cambios sustanciales en el período, con valores ausentes en 2016, 2017 y 2018. En 2015, el ratio fue de 6.44, pero en 2019 tuvo un aumento exponencial a 112.51, tras un valor intermedio de 16.71 en 2018. Este incremento abrupto en 2019 indica una mejora significativa en la eficiencia en la rotación del capital circulante, sugiriendo que la empresa fue capaz de transformar su capital de trabajo en ventas de manera mucho más eficiente ese año. La ausencia de datos en años intermedios impide realizar un análisis completo de la tendencia, pero la variación en 2019 resalta una posible optimización o cambio en la gestión del capital circulante.
Días de rotación de inventario
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Ratio de rotación de inventario | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||
Días de rotación de inventario1 | ||||||
Referencia (Número de días) | ||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia general de incremento desde 2015 hasta 2018, pasando de 4.8 a 6.5. Esto indica que la empresa ha mejorado la eficiencia en la gestión de inventarios, logrando aumentar la frecuencia con la cual renueva su inventario durante ese período. Sin embargo, en 2019, se observa una ligera disminución a 6.19, lo que podría interpretarse como una estabilización o una leve desaceleración en la rotación del inventario.
- Días de rotación de inventario
- El número de días necesarios para rotar el inventario presenta una tendencia decreciente desde 76 días en 2015 a 56 días en 2018, reflejando una mayor eficiencia en la gestión de inventarios. En 2019, el valor aumenta ligeramente a 59 días, sugiriendo una pequeña ralentización en la velocidad de rotación, aunque aún mantiene niveles relativamente bajos en comparación con los primeros años del período analizado. La relación inversa entre este indicador y el ratio de rotación confirma una mejoria en la gestión en los primeros años y una estabilización posterior.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Kraft Heinz Co., días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||
Referencia (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2015, el ratio fue de 21.05, incrementándose notablemente en 2016 hasta 34.44, lo que indica una mayor eficiencia en la cobranza o una reducción en las cuentas por cobrar pendientes. Sin embargo, en 2017, el ratio disminuyó a 28.48, sugiriendo una posible ralentización en la rotación o un aumento en las cuentas por cobrar. Posteriormente, en 2018 y 2019, el ratio continuó en descenso a 12.34 y 12.66, respectivamente, alcanzando niveles mucho más bajos en comparación con años anteriores, lo cual podría reflejar una disminución en la eficiencia de cobro o un aumento en las ventas a crédito con plazos más largos.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador, que representa el número de días promedio que tarda en cobrarse una cuenta, presenta una tendencia contrastante con el índice de rotación. En 2015, los días fueron 17, disminuyendo a 11 en 2016, lo cual indica una mejora en la cobranza. Sin embargo, en 2017, los días aumentaron a 13, sugiriendo una ligera ralentización en la cobranza. La tendencia se invierte en 2018 y 2019, con los días elevándose a 30 y 29, respectivamente, lo que denota una significativa demora en la recuperación de las cuentas por cobrar. Este aumento sostenido en los días puede reflejar cambios en las políticas crediticias, condiciones de mercado desfavorables o dificultades en la gestión de cobranzas.
Ciclo de funcionamiento
Kraft Heinz Co., ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Días de rotación de inventario | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ciclo de funcionamiento1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Días de rotación de inventario
- Se observa una tendencia general decreciente en los días de rotación de inventario desde 76 días en 2015 hasta un mínimo de 56 días en 2018. Esto sugiere una mejora en la eficiencia de gestión de inventarios, permitiendo a la empresa reducir el tiempo que mantiene los inventarios antes de venderlos. Sin embargo, en 2019, este indicador presenta un ligero aumento a 59 días, indicando una posible ligera ralentización en la rotación de inventarios.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador muestra una disminución significativa de 17 días en 2015 a 11 días en 2016, señalando una reducción en el período promedio de cobro, y una posible mejora en la gestión de la cobranza. Posteriormente, el número de días aumenta ligeramente a 13 en 2017, y de forma notable en 2018 y 2019, alcanzando 30 y 29 días respectivamente. Este incremento puede reflejar un período de mayor morosidad o una estrategia de crédito más flexible, que afecta la liquidez de la empresa.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, entendido como la suma de días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, muestra una tendencia de aumento a lo largo del período analizado. Desde 93 días en 2015, crece progresivamente hasta 86 días en 2018 y 88 días en 2019, indicando que, en promedio, la duración completa del ciclo operativo se ha extendido. Esto puede reflejar una combinación de menor eficiencia en la rotación de inventarios y cuentas por cobrar, afectando potencialmente la liquidez general de la empresa.
Días de rotación de cuentas por pagar
Kraft Heinz Co., días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||
Referencia (Número de días) | ||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio ha mostrado cierta estabilidad en los distintos períodos analizados, oscilando entre 3.72 y 4.42. Se observa una ligera tendencia a disminuir en 2017 respecto a 2015, alcanzando un valor mínimo de 3.72, lo que indica un incremento en el tiempo que tarda en pagar a sus proveedores. Posteriormente, en 2018, este ratio aumenta nuevamente, acercándose a los niveles de 2015, con un valor de 4.18. En 2019, se mantiene prácticamente constante en 4.2. La fluctuación en el ratio sugiere una gestión relativamente estable en el ciclo de pagos a proveedores, con ligeras variaciones que podrían reflejar cambios en las políticas de pago o en las condiciones de mercado.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- La cantidad de días en que la empresa tarda en pagar a sus proveedores mantiene una tendencia general a la estabilidad, con valores que oscilan entre 83 y 98 días. En 2017, se observa el valor más alto de 98 días, indicando que en ese período la empresa tardó casi 100 días en pagar sus obligaciones. Antes y después de ese año, el período de pago se mantiene cerca de los 87 días (2018 y 2019), mostrando una ligera reducción en el tiempo de pago. La estabilidad en los días de rotación sugiere una política de gestión de cuentas por pagar consistente, aunque con una variabilidad que podría reflejar ajustes en la negociación con proveedores o en circunstancias financieras específicas.
Ciclo de conversión de efectivo
Kraft Heinz Co., ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||
Días de rotación de inventario | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de inventario
- El análisis de los días de rotación de inventario muestra una tendencia general a la disminución, pasando de 76 días en 2015 a 56 días en 2018, con un aumento marginal a 59 días en 2019. Esto sugiere una mejora en la eficiencia del inventario, ya que la empresa logra vender y reemplazar su inventario en menor tiempo en la mayoría del período analizado.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días en que se mantienen las cuentas por cobrar evidencia una reducción significativa de 17 días en 2015 a 11 días en 2016, lo que indica una mejora en la cobranza y en la gestión del crédito. Sin embargo, posteriormente se observa un ligero incremento a 13 días en 2017 y una notable subida a 30 días en 2018, manteniéndose casi constante en 29 días en 2019. Este patrón sugiere una posible relajación en las políticas de crédito o una mayor dificultad en la cobranza en los años recientes.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El período de rotación de cuentas por pagar se mantiene relativamente estable entre 83 y 98 días, con un valor predominante de 87 días en 2018 y 2019. Esto indica una tendencia a retrasar los pagos a los proveedores, lo cual podría ser interpretado como una estrategia de gestión de liquidez o una relación favorable con los acreedores, manteniendo casi constante el período de pago en los últimos años.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo es negativo en 2016 (-17 días), sugiriendo que la empresa recibe fondos antes de realizar los pagos a proveedores o que tiene un período de cobro muy eficiente. En 2015, 2017 y 2018, los valores varían entre -23 y -1 días, pero en 2019 se recupera un valor cercano a la igualdad con un ciclo de 1 día. La tendencia hacia valores cercanos a cero o negativos refleja una gestión adecuada del ciclo de efectivo, aunque en algunos años la empresa mantiene un perfil de liquidez que permite obtener fondos antes de cumplir con sus obligaciones.