Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis de los flujos de efectivo operativos
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo de 2,467 millones de dólares en 2015 a 5,238 millones en 2016, seguido de una reducción en 2017 a 527 millones, que puede indicar variaciones estacionales o cambios en las operaciones. Posteriormente, en 2018 la cifra se recupera a 2,574 millones y en 2019 alcanza los 3,552 millones, evidenciando una tendencia positiva en la generación de efectivo operativo en los últimos años.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF refleja patrones similares en cuanto a crecimiento y fluctuaciones. Inicialmente, en 2015, fue de 2,268 millones y creció de manera significativa en 2016 hasta alcanzar 4,844 millones. La caída observada en 2017 a 216 millones sugiere una disminución en la generación de efectivo disponible para la empresa después de los gastos de inversión. Sin embargo, en los años posteriores, la recuperación es notable, con un FCFF de 2,952 millones en 2018 y alcanzando los 3,732 millones en 2019, lo que indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo después de las inversiones.
- Patrón general y observaciones
- Los datos sugieren una tendencia de recuperación y crecimiento en la generación de efectivo durante los últimos años, tras una caída significativa en 2017. La diferencia en la magnitud de los cambios entre los flujos operativos y el FCFF en diferentes años puede reflejar variaciones en las inversiones o en los gastos de capital. La estabilidad del flujo de caja en 2018 y 2019 sería un indicador positivo para la salud financiera de la empresa y su capacidad para sustentar operaciones y realizar inversiones con efectividad.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2 2019 cálculo
Efectivo pagado durante el período por concepto de intereses, impuestos = Efectivo pagado durante el período por concepto de intereses × EITR
= 1,306 × 27.40% = 358
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis de la evolución del tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una reducción significativa desde 36.2% en 2015 hasta un mínimo de 8.9% en 2018. Posteriormente, el porcentaje se incrementa nuevamente a 27.4% en 2019. La tendencia indica una disminución sustancial en la carga impositiva efectiva durante los primeros años, posiblemente producto de cambios en la estructura fiscal, deducciones, o beneficios específicos aplicables en ese período, seguidos de un repunte en 2019 que sugiere una recuperación o ajuste hacia porcentajes más típicos del entorno fiscal esperado.
- Efectivo pagado durante el período por intereses, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses en dólares ha presentado un incremento en términos absolutos en los primeros años, pasando de 449 millones en 2015 a 906 millones en 2017. En 2018, el monto aumenta a 1,204 millones, pero en 2019 se registra una disminución a 948 millones. La tendencia indica un incremento progresivo en los pagos de intereses hasta 2018, seguido de una ligera reducción en 2019, lo que puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento, refinanciamiento, amortización de deuda o cambios en las tasas de interés aplicadas durante esos períodos.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 69,123) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 3,732) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 18.52 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | 51.46 |
Mondelēz International Inc. | 25.21 |
PepsiCo Inc. | 26.11 |
Philip Morris International Inc. | 24.20 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
28 dic 2019 | 29 dic 2018 | 30 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 59,922) | 65,217) | 116,405) | 141,537) | 114,624) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 3,732) | 2,952) | 216) | 4,844) | 2,268) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 16.06 | 22.09 | 538.75 | 29.22 | 50.54 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | |
Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | |
PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
3 2019 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 59,922 ÷ 3,732 = 16.06
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la compañía muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo entre 2015 y 2016, alcanzando un pico en 2016 con 141,537 millones de dólares. Posteriormente, en 2017, el valor disminuye considerablemente a 116,405 millones y continúa reduciéndose en 2018 a 65,217 millones, con una caída marcada. Finalmente, en 2019, se aproxima a niveles similares a los de 2018, situándose en 59,922 millones. Estas variaciones sugieren posibles cambios en las perspectivas del mercado, revalorizaciones y desvalorizaciones, o ajustes en la valoración de la empresa debido a cambios internos o en el entorno externo.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia general al alza, con valores que van desde 2,268 millones en 2015 hasta 4,844 millones en 2016, marcando un incremento importante. En 2017, el FCFF disminuye notablemente a 216 millones, pero vuelve a recuperarse en 2018 con 2,952 millones, y continúa creciendo en 2019 con 3,732 millones. La fluctuación en 2017 puede indicar eventos extraordinarios o cambios en la generación de efectivo operativa, aunque la tendencia a largo plazo parece positiva, reflejando una mejor posición en términos de capacidad de generación de caja en los años recientes.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF refleja la relación entre el valor de la empresa y su flujo de caja libre. Se observa un valor alto en 2017, con 538.75, que indica probablemente una valoración muy elevada respecto a la generación de efectivo, o puede reflejar una situación atípica en ese año. En los demás años, el ratio varía de forma significativa: desciende a 50.54 en 2015, disminuye a 29.22 en 2016, vuelve a subir mucho en 2017, y posteriormente disminuye a 22.09 en 2018 y a 16.06 en 2019. La tendencia general hacia valores más bajos en años recientes puede interpretarse como una mejora en la eficiencia o en la percepción de valor respecto a la generación de flujo de caja, aunque el pico en 2017 sugiere un período de valoración excepcional o potencialmente distorsionado.