Valor actual de la empresa (EV)
Precio actual de la acción (P) | $34.38 |
Número de acciones ordinarias en circulación | 1,222,578,592 |
US$ en millones | |
Acciones ordinarias (valor de mercado) | 42,032) |
Más: Participación minoritaria (Valor contable) | 126) |
Patrimonio neto total | 42,158) |
Más: Pagarés y otras deudas a corto plazo (Valor contable) | 6) |
Más: Porción actual de la deuda a largo plazo (Valor contable) | 1,022) |
Más: Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente (Valor contable) | 28,216) |
Capital y deuda totales | 71,402) |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | 2,279) |
Valor de la empresa (EV) | 69,123) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= 34.38 × 1,222,578,592
Valor histórico de la empresa (EV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kraft Heinz Co.
3 2019 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= 26.88 × 1,221,399,549
- Capital ordinario (valor de mercado)
- Se observa un incremento significativo en 2016 en comparación con 2015, alcanzando su punto máximo en ese año. A partir de 2017, se registra una caída pronunciada en 2018, seguida de una disminución adicional en 2019. Esto indica una volatilidad en la percepción del valor de mercado de las acciones de la empresa, con un pico en 2016 y una tendencia descendente en los años posteriores.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio muestra un patrón similar al capital de mercado, con un aumento en 2016 respecto a 2015, alcanzando su valor más alto en ese año. Posteriormente, en 2017, se presenta una caída pronunciada, para disminuir aún más en 2018 y mantenerse relativamente estable en 2019, reflejando una pérdida en la valoración de los fondos propios y en la percepción del valor residual de la empresa.
- Capital y deuda totales
- Hay un incremento en 2016 respecto a 2015, alcanzando un máximo en ese año. Luego, en 2017, se registra una disminución significativa, continuando en descenso en 2018 y 2019, alcanzando valores cercanos a los niveles de 2015. Esto indica una reducción en el apalancamiento total de la empresa, posiblemente por una disminución en la emisión de deuda o una reducción en sus activos totales.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa presenta una tendencia de aumento en 2016 respecto a 2015, llegando a un pico en ese año. Posteriormente, el EV experimenta una significativa caída en 2017, seguido de reducciones en 2018 y 2019. La disminución del EV puede reflejar tanto una reducción en el valor de mercado de las acciones como en el valor de la deuda neta, posiblemente influenciado por cambios en los resultados financieros, condiciones de mercado o disminución de expectativas.